Zdero Anuncia Viviendas y una Pista de Aterrizaje para los Pueblos Originarios en el Día del Aborigen Americano

En un emotivo acto realizado en la Asociación Mutual Gabriela Mistral de Juan José Castelli, el gobernador de Chaco, Leandro Zdero, celebró el Día del Aborigen Americano el pasado 19 de abril de 2025 con anuncios que buscan cambiar la vida de las comunidades indígenas de la provincia. Ante una multitud de representantes de los pueblos originarios, Zdero confirmó la construcción de viviendas a través del programa Ñachec y la edificación de una pista de aterrizaje en Misión Nueva Pompeya, dos iniciativas que apuntan a garantizar derechos básicos como la vivienda digna y el acceso a la salud en zonas remotas.

Un Día de Reivindicación y Compromiso

El Día del Aborigen Americano no es solo una fecha para recordar, sino una oportunidad para actuar. Desde Castelli, un punto clave para las comunidades indígenas del Chaco, Zdero destacó la importancia de estar presente:

«Es un día de visibilización y reivindicación, pero también de ratificación de los derechos de los pueblos originarios y es importante compartirlo aquí en Juan José Castelli. Los pueblos originarios vienen luchando hace mucho tiempo con grandes dificultades y nosotros los hemos acompañado desde el momento en que asumimos».

Con estas palabras, el gobernador reafirmó el compromiso de su gestión con las necesidades históricas de estas comunidades, enfocándose en tres pilares: educación, salud y dignidad.

Viviendas Ñachec: Un Hogar para Cada Familia

Uno de los anuncios más esperados fue la expansión del programa Ñachec, que ahora incluirá la construcción de viviendas para los pueblos originarios. Este programa, conocido por su apoyo en ayuda alimentaria y capacitación laboral, da un paso más al abordar una problemática urgente: la falta de hogares adecuados.

«Por eso estamos trabajando con el programa Ñachec para dar una mano a través de la ayuda alimentaria, pero también en la capacitación para el mundo del trabajo y, además, resolviendo con las viviendas Ñachec», explicó Zdero.

El gobernador también anticipó el lanzamiento de un programa especial que asegurará que las familias indígenas tengan «viviendas propias», un derecho fundamental que promete mejorar sus condiciones de vida y ofrecerles estabilidad. Este esfuerzo responde a décadas de marginación, en las que muchas comunidades han vivido en condiciones precarias, y busca ser un símbolo de cambio.

Salud al Alcance: La Pista de Aterrizaje en Misión Nueva Pompeya

El segundo gran anuncio fue la construcción de una pista de aterrizaje en Misión Nueva Pompeya, en la región de El Impenetrable. Este proyecto está diseñado para que el avión sanitario pueda operar incluso en días de lluvia, garantizando traslados rápidos para pacientes en estado crítico. Zdero no dudó en señalar los errores del pasado:

«Ese avión sanitario, que antes se utilizaba para los amigos del exgobernador, los hijos del poder y para sacarse selfies, ahora se utiliza justamente para la salud de los chaqueños».

La pista será un recurso vital para una zona donde el acceso a la atención médica es limitado por la distancia y las condiciones climáticas. Además, Zdero destacó que su gobierno ya ha equipado a las localidades de El Impenetrable con ambulancias y ha asegurado el suministro de insumos y medicamentos, reforzando así el sistema de salud en la región.

El Apoyo del Idach y las Voces de la Comunidad

El presidente del Instituto Del Aborigen Chaqueño (Idach), Florencio Díaz, acompañó al gobernador en el acto y expresó su gratitud por estas medidas:

«Gracias por el esfuerzo de estar aquí, de Norte a Sur, de Este a Oeste a todos los pueblos originarios a través de este cambio que logramos y manifiesto mi gratitud por el acompañamiento».

Díaz subrayó su deseo de ser un «canal útil» para los tres pueblos originarios de Chaco—qom, wichí y moqoit—y mejorar sus condiciones de vida. Para él, estos anuncios representan un compromiso tangible, un paso hacia adelante en la lucha por la igualdad.
Zdero, por su parte, resaltó la importancia de trabajar junto al Idach:

«Para nosotros, articular las políticas y llevarlas al territorio es fundamental y eso solo podemos hacerlo trabajando con quienes tienen esa responsabilidad».

Un Futuro con Esperanza

Los anuncios de Zdero llegan en un momento clave para las comunidades indígenas del Chaco, que enfrentan desafíos como la pobreza, la falta de infraestructura y la exclusión histórica. La construcción de viviendas y la pista de aterrizaje no son solo proyectos de cemento y asfalto, sino promesas de un futuro más justo.
Sin embargo, el éxito dependerá de la ejecución. Las comunidades esperan que estas iniciativas se concreten pronto y que se mantenga el diálogo con sus líderes para asegurar que las soluciones respondan a sus verdaderas necesidades.

¿Qué Opinás?

¿Qué pensás de estas medidas anunciadas por el gobernador Zdero? ¿Creés que tendrán un impacto real en la vida de los pueblos originarios del Chaco? Te invitamos a dejar tu opinión en los comentarios o a compartirla en redes sociales con los hashtags #ChacoIndígena y #ÑachecViviendas. ¡Sigamos hablando de este tema y acompañando el cambio!