FECHACO ALERTA: La forestoindustria chaqueña pide «medidas urgentes» para frenar su colapso

El sector, paralizado desde 2021 por trabas judiciales y falta de regulación del bosque nativo, advierte sobre el riesgo de desaparición de una cadena que emplea a 30.000 personas. ¿Qué reclaman y por qué es crítico para el Chaco?
📌 EL PROBLEMA EN 3 CLAVES
- 📜 Un OTBN que no avanza:
- Aprobado por la Legislatura chaqueña (Ley 4005 y modif. 4152-R), el Ordenamiento Territorial de Bosque Nativo sigue bloqueado por:
✖ Resoluciones judiciales.
✖ Falta de aval del Ministerio de Ambiente de la Nación.
- ⚖️ 4 años de parálisis:
- Desde 2021, la industria enfrenta restricciones judiciales sin solución, afectando:
🔸 800 familias vinculadas al extracto de quebracho (plantas en Puerto Tirol y La Escondida).
🔸 30.000 empleos en toda la cadena (muebles, carbón vegetal, tanino, biomasa).
- 💼 Pérdida histórica:
- FECHACO advierte: «No podemos permitir que desaparezca un sector clave, como ya ocurrió antes».
🛠️ EL RECLAMO EMPRESARIAL
La Federación Económica del Chaco exige a provincia y Nación:
✅ Aplicar urgentemente el OTBN consensuado (elaborado con INTA, ingenieros agrónomos y sectores productivos).
✅ Desbloquear medidas judiciales que frenan la actividad.
✅ Garantizar seguridad jurídica para inversiones y empleo.
«Sin reglas claras, no hay futuro para la forestoindustria», subrayan.
📊 IMPACTO ECONÓMICO: ¿POR QUÉ IMPORTA?
- Cadena crítica: Incluye desde extracción de tanino (Chaco es líder nacional) hasta energía renovable por biomasa.
- Empleo regional: 30.000 puestos directos e indirectos, muchos en localidades con pocas alternativas laborales.
- Riesgo de fuga: Empresas podrían migrar a otras provincias con marcos normativos definidos.
🗣️ VOCES DEL CONFLICTO
🔹 FECHACO:
«Hay un mapa de OTBN técnicamente sólido y sustentable, pero falta voluntad política para implementarlo».
🔹 Productor de Tanino (anonimato):
«Estamos al límite. Sin aprobación, no podemos planificar ni sostener los puestos de trabajo».
🔹 Ambientalistas (fuente no oficial):
«El reclamo es válido, pero no debe sacrificarse la protección de bosques nativos».
📢 INTERACTÚA: ¿QUÉ OPINÁS?
❓ ¿Debe priorizarse la reactivación económica o la conservación ambiental?
❓ ¿Cómo equilibrar producción y sustentabilidad en el Chaco?
👉 ¡Dejá tu comentario! #ForestoindustriaChaco
📡 DATOS CLAVE
- 📅 4 años: Tiempo de paralización del sector.
- 👨👩👧👦 30.000 familias: Dependen de esta cadena.
- 📍 2 plantas emblemáticas: Puerto Tirol y La Escondida (tanino).
🔍 ¿QUÉ SIGUE?
FECHACO anunció que elevará el reclamo al Gobierno nacional esta semana. Seguí las actualizaciones en abnotiweb.com.ar
⚠️ CONTEXTO: El Chaco aporta el 60% del tanino nacional, usado en curtiembres y bebidas. Sin OTBN, pierde competitividad frente a Corrientes y Formosa.