¡Tres Isletas se llena de ritmo con la Escuela Municipal de Percusión!
La Municipalidad de Tres Isletas, bajo la gestión de la intendenta Marcela Duarte, lanzó una vibrante iniciativa cultural: la Escuela Municipal de Percusión, un espacio gratuito para aprender samba, percusión brasileña y batucada. Con inscripciones abiertas desde el 21 de abril de 2025, este programa busca fomentar la música y la integración comunitaria en la localidad. En el contexto de los esfuerzos municipales por mejorar la calidad de vida, como la limpieza de barrios y los operativos de seguridad, esta propuesta cultural añade un toque de alegría y creatividad a Chaco. A continuación, te contamos todos los detalles y cómo esta iniciativa se conecta con los temas recientes de la provincia.
Detalles de la Escuela Municipal de Percusión
La Escuela Municipal de Percusión invita a los vecinos de Tres Isletas a sumarse a talleres gratuitos que combinan aprendizaje musical con diversión y expresión cultural. Los aspectos clave son:
- Actividades ofrecidas:
 - Samba: Ritmos tradicionales de Brasil, ideales para quienes quieren explorar la energía del carnaval.
 - Percusión brasileña: Técnicas para instrumentos como tambores, surdos y repiques.
 - Batucada: Ensambles rítmicos que unen a la comunidad en un espectáculo vibrante.
 - Inscripciones:
 - Período: Abiertas desde el 21 de abril de 2025, de lunes a viernes.
 - Horario: De 08:00 a 12:00 hs.
 - Lugar: C.I.C. Barrio Norte (Centro de Integración Comunitaria).
 - Clases:
 - Lugar de los talleres: Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario.
 - Días y horarios: A confirmar tras las inscripciones.
 - Costo: Gratuito, accesible para todas las edades y niveles de experiencia.
 
El comunicado municipal, firmado con el hashtag #GestiónMarcelaDuarte, destaca:
“Viví la música, sentí el ritmo y hocé vibrar tus tambores con nosotros. ¡Te esperamos con toda la energía!”
Impacto cultural y social
La Escuela Municipal de Percusión llega como una propuesta innovadora para Tres Isletas, una localidad que busca fortalecer su identidad cultural y comunitaria. Los talleres no solo enseñan música, sino que también:
- Fomentan la integración: La batucada y la samba son expresiones colectivas que reúnen a personas de distintos barrios, como San Cayetano, Quinta Ávalos o Barrio Norte, promoviendo la cohesión social.
 - Ofrecen oportunidades para jóvenes: En un contexto donde la inseguridad preocupa (como los robos con arma reportados en la gacetilla policial del 17-21 de abril), actividades culturales gratuitas pueden ser una alternativa positiva para prevenir conductas de riesgo.
 - Refuerzan la identidad local: La percusión brasileña, con su energía y color, puede convertirse en un sello de Tres Isletas, sumándose a eventos como los carnavales chaqueños.
 
Conexión con otros temas en Chaco
Esta iniciativa cultural se enmarca en un momento de múltiples esfuerzos en Tres Isletas y Chaco:
Mejoras municipales: La Gestión Marcela Duarte anunció recientemente tareas de recolección de ramas en Quinta 118 y 120, desmalezamiento en el Colegio Jesús María, limpieza de alcantarillas en la Avenida Raúl Alfonsín, y reparación de alumbrado en Quinta Monzón y Riquelme. La Escuela de Percusión complementa estas acciones al ofrecer un beneficio intangible pero igualmente valioso: el acceso a la cultura.
Reacciones de la comunidad
El anuncio de la Escuela Municipal de Percusión generó entusiasmo en redes sociales:
- @RitmoIsletas: “¡Qué lindo que Tres Isletas tenga su propia batucada! Ya me anoto para la samba 🥁 #GestiónMarcelaDuarte”
 - @JovenChaco: “Esto es lo que necesitamos: actividades gratis para los pibes. Ojalá lleguen a todos los barrios 🙌 #TresIsletas”
 - @VecinaBarrioNorte: “Genial lo de la percusión, pero que no se olviden de seguir limpiando las calles y arreglando las luces 💡 #ChacoVive”
 
Algunos vecinos pidieron extender los talleres a otras zonas, como Quinta Frías o Reserva Norte, y sugirieron incluir más disciplinas artísticas, como danza o teatro.
Perspectiva y recomendaciones
La Escuela Municipal de Percusión es una iniciativa prometedora que puede transformar la dinámica cultural de Tres Isletas, especialmente si se expande a más barrios y se integra con otros programas municipales. En un contexto donde la inseguridad (como los robos reportados), el aumento del costo de vida (pan a $2.000-$2.200) y la necesidad de educación accesible (Vouchers Educativos) son prioridades, esta propuesta ofrece un espacio de alegría y creatividad.
Recomendaciones para los vecinos:
- Inscribite pronto: Acercate al C.I.C. Barrio Norte de lunes a viernes entre las 08:00 y 12:00 hs para asegurar tu lugar.
 - Promové la iniciativa: Invitá a amigos y familiares a sumarse, especialmente a jóvenes que busquen actividades recreativas.
 - Cuidá los espacios: La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario será el corazón de los talleres; ayudá a mantenerla limpia y en buen estado.
 
Para la municipalidad:
- Ampliar el alcance: Considerar talleres en barrios periféricos como San Cayetano o Quinta Solís, donde la gacetilla policial reportó incidentes.
 - Coordinar con escuelas: Involucrar a instituciones como la UEGP N°128 (recién desmalezada) para que los estudiantes participen.
 - Sumar eventos: Organizar presentaciones de la batucada en fiestas locales o carnavales para visibilizar el talento de los participantes.
 
Conclusión
La Escuela Municipal de Percusión trae ritmo y esperanza a Tres Isletas, reforzando el compromiso de la Gestión Marcela Duarte con la cultura y la comunidad. Tres Isletas no solo se limpia y ordena, sino que ahora también vibra al son de los tambores.
¿Te vas a sumar a la Escuela de Percusión? ¿Qué otras actividades culturales te gustaría ver en Tres Isletas? Compartí tu entusiasmo en redes con #RitmoTresIsletas y #GestiónMarcelaDuarte. ¡Que el ritmo no pare en Chaco!
