Allanamientos en Resistencia: Investigación por Asociación Ilícita y Lavado de Dinero Involucra a Dirigente Social y Otros Imputados

En Resistencia, Chaco, se están llevando a cabo múltiples allanamientos ordenados por la Justicia Federal en el marco de una investigación por asociación ilícita fiscal y lavado de activos. La operación, solicitada por el fiscal federal Patricio Nicolás Sabadini, apunta a una presunta red delictiva liderada por el contador Walter Pasko, con la participación de Fernando Adrián Ayala, María José Reinau, y vínculos con el dirigente piquetero Ramón Alberto “Tito” López y su entorno. Los operativos, iniciados el 24 de abril de 2025, buscan documentación clave y evidencias de incrementos patrimoniales ilícitos.
Detalles de los Allanamientos
Según información oficial, los operativos se concentran en varios puntos de Resistencia y están a cargo de la Policía del Chaco y Gendarmería Nacional, con apoyo de la AFIP. Los principales objetivos son:
- Secuestro de documentación: Buscan libros de IVA, balances, facturas y otros registros contables y comerciales que permitan esclarecer las maniobras de la presunta organización.
- Identificación de bienes: Los agentes investigan bienes muebles e inmuebles, así como posibles incrementos patrimoniales derivados de actividades ilícitas.
Lugares allanados:
- Avenida Sarmiento N° 185, Unidad Funcional N° 7, 8° piso (Edificio Boulevard Sarmiento): Residencia de Fernando Adrián Ayala y María José Reinau, señalados como figuras clave en la red.
- Calle Liniers N° 225: Sede del salón de belleza “Brilla”, propiedad de Reinau y vinculado a la cooperativa La Solidaridad Es Mi Mundo, presidida por Ayala.
- Calle Hipólito Yrigoyen N° 325: Otra sucursal del salón “Brilla”, también bajo investigación.
- Otros puntos: Propiedades asociadas a Walter Pasko, su pareja Diana Yael Daniel, y fundaciones vinculadas a Tito López, como la Fundación Dueños de la Raza (presidida por David López), Fundación Buen Vivir y Trabajo (a cargo de Walter López), y Fundación Construyendo País.
Contexto previo:
- La investigación comenzó en 2019 y tomó relevancia en diciembre de 2023, cuando se realizaron nueve allanamientos en Resistencia, Fontana, Villa Ángela, Sáenz Peña, y Los Frentones, ordenados por Sabadini. Estos operativos revelaron una evasión fiscal de al menos 155 millones de pesos a través de facturas apócrifas.
- En abril de 2024, Sabadini solicitó la detención de Pasko y Ayala, acusándolos de liderar una asociación ilícita que emitía facturas falsas para reducir impuestos y justificar gastos públicos, utilizando cooperativas y fundaciones como Cooperativa Barrio San Javier y Fundación Huellas Alegres.
- El 24 de abril de 2025, nuevos allanamientos apuntaron a consolidar pruebas, incluyendo grabaciones de Ayala manipulando fajos de dólares y pesos y registros de viajes frecuentes a Paraguay y Brasil, uno de ellos transportando grandes sumas de dinero.
Imputados y Acusaciones
El fiscal Patricio Sabadini acusa a los imputados de conformar una organización ilícita desde 2019, dedicada a:
- Emisión de facturas apócrifas: Para generar crédito fiscal espurio, reduciendo el pago de IVA e Impuestos a las Ganancias de terceros contribuyentes y miembros de la red.
- Lavado de activos: A través de cooperativas, fundaciones, y empresas como Feraya SAS, Reina del Norte SAS, Tercer Norte SRL, y Brasco Salud SAS, que habrían canalizado fondos públicos, especialmente del ex-IAFEP (Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular).
- Fraude a la administración pública: Mediante la justificación ilícita de gastos estatales.
Imputados principales:
- Walter Pasko: Contador, sindicado como líder de la red. Su estudio contable en Avenida Las Heras 376 y su vínculo con Ricardo Hijos SRL (propiedad compartida con Ayala) están bajo escrutinio.
- Fernando Adrián Ayala: Exsecretario de Tito López, presidente de la Cooperativa de Trabajo Colonias Unidas LTD (cuya presidenta es Reinau) y vinculado a la Fundación Solidaridad Es Una Elección de Vida.
- María José Reinau: Esposa de Ayala, propietaria del salón “Brilla” y presidenta de la Cooperativa La Solidaridad Es Mi Mundo.
- Diana Yael Daniel: Pareja de Pasko, abogada y exemployada del IAFEP, acusada de coordinar maniobras desde su estudio jurídico en Güemes 1424.
- Familiares de Pasko: Juana Brahim (suegra), Álvaro Pasko, y Carlos Pasko, vinculados a empresas como Reina del Norte SAS.
- Entorno de Tito López: David López, Walter López, y otras figuras asociadas a fundaciones sospechosas.
Vínculos con Tito López:
- Ramón “Tito” López, detenido el 11 de septiembre de 2024 en la plaza central de Resistencia, está acusado de liderar otra asociación ilícita para el lavado de activos y fraude a la administración pública. Su familia, incluyendo a Librada Beatriz Romero (esposa) y sus hijos David, Walter, y Daniel López, también enfrenta cargos.
- La investigación reveló transferencias bancarias entre Walter López (hijo de Tito) y Fernando Ayala, sugiriendo coordinación en maniobras financieras.
- López reconoció en febrero de 2024 un patrimonio de 1.600 millones de pesos, incluyendo 5.000 hectáreas de campos, 326 terneros, y un campo comprado por 200.000 dólares, incompatible con sus ingresos declarados ante la AFIP.
Impacto y Reacciones
- Impacto:
- Los allanamientos podrían desmantelar una red que, según Sabadini, evadió 155 millones de pesos y desvió fondos públicos, afectando programas sociales como el ex-IAFEP.
- La investigación refuerza la credibilidad de la Justicia Federal en Chaco, tras casos de alto perfil como el de la exdiputada Aída Ayala (investigada por lavado en 2018) y el narcotraficante Carlos Salvatore (condenado en 2015).
- Reacciones en redes:
- @ChaqueñoJusticia: “¡Bien por Sabadini! Basta de facturas truchas y lavado de dinero. Que caigan todos los corruptos 💪 #Resistencia”
- @VecinoSarmiento: “Otro allanamiento en Av. Sarmiento, esto ya es un circo. Pero ojalá encuentren algo para que no sigan robando al pueblo 😡 #Chaco”
- @MadreTresIsletas: “Mientras en Resistencia allanan por lavado, en Tres Isletas tenemos fútbol y percusión para los chicos. Eso es invertir en la comunidad 🙌 #GestiónMarcelaDuarte”
Perspectiva y Recomendaciones
Los allanamientos en Resistencia son un paso crucial para combatir la corrupción y el lavado de activos en Chaco, pero enfrentan desafíos:
- Complejidad de la red: La estructura de cooperativas, fundaciones, y empresas como Feraya SAS requiere pericias financieras detalladas para probar los delitos.
- Protección de recursos públicos: Evitar el desvío de fondos es esencial para sostener programas como el “Descuento Verano” y los Vouchers Educativos.
- Impacto social: La investigación debe comunicarse de forma transparente para mantener la confianza de los chaqueños, especialmente tras el luto por el Papa Francisco, cuya prédica inspiró la lucha contra la injusticia.
Recomendaciones para la comunidad:
- Denunciá irregularidades: Si sospechás de maniobras similares, contactá a la Fiscalía Federal o la línea anónima de la AFIP.
- Apoyá la transparencia: Exigí que los fondos públicos se inviertan en programas sociales y culturales, como los de Tres Isletas.
- Seguí el caso: Mantenete informado a través de medios confiables como Chaco Día por Día o Diario TAG, que cubrieron los allanamientos.
Para las autoridades:
- Ampliar los operativos: Investigar otras fundaciones y cooperativas vinculadas al ex-IAFEP para cerrar la red.
- Proteger testigos: Garantizar la seguridad de denunciantes, dado el historial de amenazas en casos de corrupción.
- Coordinar con Tres Isletas: Compartir recursos de seguridad con localidades vecinas para prevenir el traslado de actividades ilícitas.
Conclusión
Los allanamientos en Resistencia contra Walter Pasko, Fernando Adrián Ayala, María José Reinau, y el entorno de Tito López reflejan el compromiso de la Justicia Federal con desmantelar redes de asociación ilícita y lavado de activos.
¿Qué opinás de los allanamientos? ¿Creés que ayudarán a combatir la corrupción en Chaco? Sumate al debate en redes con #JusticiaChaco y #ResistenciaTransparente. ¡Juntos podemos construir un Chaco más justo!