Allanamientos en Resistencia: Detienen a Fernando Adrián Ayala, Presunto Testaferro de Tito López, en Causa por Lavado de Dinero

En la madrugada del 24 de abril de 2025, la Justicia Federal de Resistencia, Chaco, ordenó una serie de allanamientos que culminaron con la detención de Fernando Adrián Ayala, señalado como el testaferro del dirigente piquetero Ramón Alberto “Tito” López. Los operativos, dirigidos por el fiscal federal Patricio Nicolás Sabadini, se llevaron a cabo en el marco de una investigación por asociación ilícita fiscal, lavado de activos, y emisión de facturas apócrifas. Los procedimientos incluyeron el allanamiento de la Fundación Brilla Mujer, presuntamente utilizada como fachada para actividades ilícitas, y dos domicilios vinculados a Ayala y su esposa, María José Reinau. Este caso, que también involucra al contador Walter Pasko (con orden de detención emitida), sacude a Chaco y se conecta con los esfuerzos de Tres Isletas por promover la inclusión social y la seguridad. A continuación, se detallan los hechos, su contexto y su impacto en la provincia.
Detalles de los Allanamientos y la Detención
Los operativos, ejecutados por el Departamento de Investigaciones Complejas de la Policía del Chaco con apoyo de Gendarmería Nacional y la AFIP, se centraron en:
- Fundación Brilla Mujer: Ubicada en Liniers 225, Resistencia, donde funciona el salón de belleza “Brilla”, propiedad de María José Reinau. La fundación, que en teoría acompañaba a mujeres en tratamiento oncológico, es acusada de ser una fachada para el lavado de dinero.
- Domicilio de Ayala y Reinau: Un departamento en Avenida Sarmiento 185, Unidad Funcional N° 7, 8° piso (Edificio Boulevard Sarmiento), en el centro de Resistencia.
- Segunda sucursal de “Brilla”: En Hipólito Yrigoyen 325, también vinculada a Reinau y a la Cooperativa La Solidaridad Es Mi Mundo, presidida por Ayala.
Objetivos de los allanamientos:
- Secuestro de pruebas: Los agentes buscaron libros de IVA, balances, facturas, y otros documentos contables para probar la emisión de facturas apócrifas y el desvío de fondos públicos.
- Identificación de bienes: Se investigaron bienes muebles e inmuebles, incluyendo vehículos de alta gama (como una Toyota Hilux y maquinaria agrícola), adquiridos con dinero de origen dudoso.
- Pruebas audiovisuales: Sabadini aportó grabaciones que muestran a Ayala manipulando fajos de dólares y pesos en su domicilio, incluso involucrando a sus hijos menores para trasladar el dinero.
Detenciones:
- Fernando Adrián Ayala: Arrestado en la madrugada del 24 de abril, acusado de ser el coordinador operativo de una red que lavaba dinero a través de cooperativas y fundaciones, como Fundación Brilla Mujer, Cooperativa de Trabajo Colonias Unidas LTD, y Fundación Solidaridad Es Una Elección de Vida. Ayala, exsecretario de Tito López, es señalado como testaferro del piquetero.
- Walter Pasko: Contador sindicado como líder intelectual de la organización. Aunque se emitió una orden de detención, no se confirmó su arresto al momento del cierre de esta información.
- María José Reinau: Por ahora, permanece en libertad, pero está imputada por su rol en la cooperativa y la fundación.
Antecedentes de Ayala y Reinau:
- En marzo de 2021, un allanamiento en su domicilio en el Barrio 20 Viviendas, Fontana, por el robo de un arma reglamentaria del Servicio Penitenciario Provincial, reveló armas de fuego y dos millones de pesos en efectivo. Este incidente puso al matrimonio bajo la lupa de la Justicia provincial y federal.
- Desde 2019, la investigación de Sabadini identificó una evasión fiscal de al menos 155 millones de pesos a través de facturas falsas emitidas por entidades como la Cooperativa Barrio San Javier y la Fundación Huellas Alegres, vinculadas a Ayala y Pasko.
Vínculo con Tito López:
- Ramón “Tito” López, detenido el 11 de septiembre de 2024, enfrenta cargos por asociación ilícita, fraude a la administración pública, y lavado de activos. Su familia, incluyendo a sus hijos David López (Fundación Dueños de la Raza) y Walter López (Fundación Buen Vivir y Trabajo), está implicada en la red.
- Ayala, como exsecretario de López, habría coordinado transferencias bancarias con Walter López, según pericias del Ministerio Público Fiscal. Estas operaciones, realizadas a través de fundaciones como Fundación Construyendo País, desviaron fondos del ex-IAFEP (Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular).
La Investigación de Sabadini
El fiscal Patricio Sabadini, a cargo de la causa caratulada como “Asociación ilícita fiscal e infracción al Art. 303 del Código Penal”, ha liderado una investigación meticulosa desde 2019. Los puntos clave son:
- Modus operandi: La red utilizaba cooperativas y fundaciones para emitir facturas apócrifas, generando crédito fiscal espurio que reducía el pago de IVA e Impuestos a las Ganancias. Estas facturas también justificaban gastos públicos ilícitos, especialmente del ex-IAFEP.
- Evidencias:
- Grabaciones de Ayala manipulando dinero en efectivo, con la participación de sus hijos.
- Transferencias bancarias entre Ayala y Walter López, hijo de Tito López.
- Compra de un departamento en Avenida Sarmiento 185 por 180.000 dólares a la actriz Miriam Lanzoni, incompatible con los ingresos declarados de Ayala y Reinau.
- Viajes frecuentes de Ayala a Paraguay y Brasil, uno de ellos transportando grandes sumas de dinero.
- Imputados adicionales: Además de Ayala, Reinau, y Pasko, están bajo investigación Diana Yael Daniel (pareja de Pasko, exemployada del IAFEP), Juana Brahim (suegra de Pasko), y los hermanos Álvaro y Carlos Pasko, vinculados a empresas como Reina del Norte SAS y Ricardo Hijos SRL.
Sabadini argumentó que los imputados tienen “prevalencia económica” y capacidad para interferir en la investigación, justificando las detenciones y el secuestro de bienes. Los operativos del 24 de abril, ordenados por la jueza Zunilda Niremperger, son la culminación de esta etapa de la causa.
Impacto y Reacciones
- Impacto:
- La detención de Fernando Adrián Ayala y los allanamientos en la Fundación Brilla Mujer podrían desarticular una red que evadió 155 millones de pesos y desvió fondos del ex-IAFEP, afectando programas sociales esenciales.
- El caso refuerza la credibilidad de la Justicia Federal en Chaco, tras investigaciones de alto perfil como las de la exdiputada Aída Ayala (lavado, 2018) y el narcotraficante Carlos Salvatore (condenado en 2015).
- Reacciones en redes:
- @ChaqueñoJusticia: “¡Gran trabajo de Sabadini! Ayala y Pasko deben responder por robar al pueblo. Que no quede nadie suelto 💪 #CausaBrilla”
- @VecinoFontana: “Desde el 2021 sabíamos que Ayala y Reinau estaban en algo turbio. Bien por la Justicia, pero que no paren hasta llegar a Tito López 🔍 #Resistencia”
- @MadreTresIsletas: “Mientras en Resistencia cazan corruptos, en Tres Isletas damos fútbol y percusión a los chicos. Eso es lo que necesitamos: justicia y oportunidades 🙌 #GestiónMarcelaDuarte”
- Sentimiento en X: Usuarios en X celebran los allanamientos, pero algunos critican la lentitud de la Justicia y exigen que María José Reinau y Tito López enfrenten mayores consecuencias. Otros vinculan el caso con la corrupción durante el gobierno justicialista (2007-2023), liderado por Jorge Capitanich.
Perspectiva y Recomendaciones
La detención de Fernando Adrián Ayala y los allanamientos en la Fundación Brilla Mujer marcan un hito en la lucha contra la corrupción en Chaco, pero persisten desafíos:
- Complejidad de la red: La estructura de cooperativas (Cooperativa La Solidaridad Es Mi Mundo, Colonias Unidas LTD) y fundaciones (Brilla Mujer, Dueños de la Raza) requiere pericias financieras exhaustivas para probar los delitos.
Para las autoridades:
- Ampliar la investigación: Rastrear otras fundaciones vinculadas al ex-IAFEP, como Fundación Buen Vivir y Trabajo, y profundizar en los viajes de Ayala a Paraguay y Brasil.
- Proteger testigos: Garantizar la seguridad de denunciantes, dado el historial de amenazas en casos de corrupción en Chaco.
- Coordinar con Tres Isletas: Reforzar la seguridad en localidades vecinas, donde la Comisaría de Tres Isletas reportó incidentes, para prevenir el traslado de actividades ilícitas.
Conclusión
La detención de Fernando Adrián Ayala, los allanamientos en la Fundación Brilla Mujer, y la orden de arresto contra Walter Pasko representan un avance significativo en la lucha contra el lavado de dinero y las facturas apócrifas en Chaco.
¿Qué pensás de la detención de Ayala? ¿Creés que la Justicia llegará al fondo de la red de Tito López? Sumate al debate en redes con #CausaBrilla, #JusticiaChaco, y #TresIsletasUnida. ¡Hagamos que Chaco brille por su honestidad!