¡Histórico encuentro en Chaco! Gobernadores unen fuerzas por la Hidrovía Paraná-Paraguay

Resistencia, Chaco, 24 de abril de 2025 – El gobernador de Chaco, Leandro Zdero, se prepara para recibir a seis de sus pares provinciales en un encuentro clave que promete marcar un antes y un después en la gestión de la Hidrovía Paraná-Paraguay. La cumbre, programada para el próximo lunes 28 de abril en Resistencia, tendrá como eje central la definición de una estrategia conjunta para garantizar que esta “autopista fluvial” —vital para el 80% de las exportaciones argentinas— sea un motor de desarrollo federal y equitativo.

Un reclamo que une al Litoral

Con la pasión de quien sabe lo que está en juego, Zdero explicó a la prensa local: “La Hidrovía es clave para nuestra logística, nuestro transporte y para abrirnos al mundo a través de nuestros puertos. ¡Queremos ser parte de esto!”. Su llamado refleja el sentir de una región que, desde noviembre de 2024, viene exigiendo al gobierno nacional una mayor participación en el diseño y la concesión de esta vía navegable, esencial para la competitividad de las economías provinciales.

Los gobernadores confirmados para la reunión son un verdadero dream team del federalismo: Martín Llaryora (Córdoba), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones) y Gildo Insfrán (Formosa). Juntos, representan a más de 9 millones de habitantes y al 21% del padrón electoral del país, un peso político y productivo imposible de ignorar.

La Hidrovía: una arteria económica en jaque

La Hidrovía Paraná-Paraguay no es solo un río; es la columna vertebral del comercio exterior argentino. En 2024, generó ingresos por USD 30.000 millones en exportaciones de granos y derivados, con Santa Fe liderando el movimiento desde el Gran Rosario, donde las exportaciones crecieron de 10 millones de toneladas en 1993 a 86 millones en 2022. Sin embargo, la infraestructura actual enfrenta desafíos críticos: un calado insuficiente de 34 pies (10,36 metros) hasta Timbúes limita la carga de los buques Panamax, encareciendo los costos logísticos.

A esto se suma un reciente cuello de botella en la desembocadura del río Bermejo, donde una fuerte corriente lateral obliga a dividir los convoyes de barcazas, generando demoras que afectan el ingreso de soja desde Paraguay y Brasil. Luis Zubizarreta, presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales, lo describió con crudeza: “Es un embudo que ralentiza todo el sistema”. Los exportadores claman por profundizar los canales a 36 pies (10,97 metros) y garantizar un mantenimiento eficiente bajo un proceso licitatorio transparente.

El sector privado alza la voz

Empresarios, trabajadores portuarios y exportadores coinciden en la urgencia de un nuevo proceso de licitación que evite los errores del pasado. La anulación de la licitación en febrero de 2025, tras la única oferta de la belga DEME, desató críticas por falta de competencia y transparencia. “Necesitamos que las principales empresas dragadoras del mundo compitan para asegurar el futuro de la Hidrovía”, sostienen desde el sector, subrayando la importancia del diálogo liderado por el gobierno nacional para evitar otro fracaso.

Una región que sueña en grande

La cumbre en Resistencia no solo busca soluciones técnicas, sino también consolidar una visión federal. Los gobernadores quieren que las provincias del tramo norte (desde Corrientes hasta Misiones y Formosa) sean incluidas en la toma de decisiones, maximizando los beneficios económicos y logísticos para toda la región. Como destacó Gustavo Valdés, presidente pro tempore del bloque: “Sin una mirada común, es imposible construir un país diferente”.

Zdero, anfitrión y arquitecto de esta reunión, no oculta su entusiasmo: “Este encuentro es una oportunidad para fortalecer el sistema federal y potenciar nuestras economías”. Su liderazgo, respaldado por una alianza reciente con La Libertad Avanza para las elecciones legislativas de mayo, muestra su apuesta por tender puentes políticos en un año electoral clave.

¿Qué dicen las redes?

En X, la expectativa por la cumbre es palpable. “¡Gran movida de Zdero! La Hidrovía es el futuro del Litoral, pero hay que hacerla bien”, posteó @AgroChaco21. Otros, como @ExportAR, piden acción: “Basta de demoras, queremos una licitación transparente ya. ¡Fuerza gobernadores!” Mientras tanto, @RubenPortuario, un trabajador del Gran Rosario, emocionó a muchos: “Soy tercera generación de portuarios. Esta reunión nos da esperanza de un futuro mejor para nuestras familias.”

¡Sumate al debate! ¿Creés que los gobernadores lograrán un acuerdo para transformar la Hidrovía? ¿Qué significa esta vía navegable para tu provincia? Compartí tu opinión en X con el hashtag #HidrovíaFederal o dejá tu comentario abajo.

Para más detalles, visitá www.chaco.gob.ar y seguí la cobertura en vivo este 28 de abril.