Jubilaciones en Chaco: el bono de $70.000 pierde un 37% de poder adquisitivo en un año

Resistencia, Chaco, 25 de abril de 2025 – La situación de los jubilados chaqueños refleja el impacto de la política previsional del Gobierno de Javier Milei, que mantiene congelado el bono de $70.000 para las jubilaciones mínimas desde 2024, generando una pérdida del 37% interanual en marzo de 2025, según un informe de la Asociación Argentina del Presupuesto y las Finanzas Públicas (ASAP). En un contexto de alta inflación y salarios rezagados, este complemento, que beneficia a los sectores más vulnerables, no logra contrarrestar la caída del poder adquisitivo, dejando a miles de jubilados en Chaco al borde de la precariedad.

Una licuación que golpea duro

El bono de $70.000, establecido por el Decreto N°145/2025, representa solo el 3,2% del gasto primario en marzo, una baja de 2 puntos respecto al año anterior. Según ASAP, el gasto en este complemento alcanzó $249.635 millones en marzo y $748.951 millones en el primer trimestre, pero acumula una contracción real del 31% en lo que va de 2025. “El bono está congelado desde hace más de un año. Si se hubiera actualizado al ritmo del haber mínimo, debería ser de $145.300”, señalan posts en X, reflejando el descontento generalizado.

El haber mínimo, ajustado por la inflación de enero (+2,21%), alcanzó $279.122 en marzo, y con el bono llegó a $349.122, un aumento real del 9,5% respecto a marzo de 2024. Sin embargo, esta mejora es engañosa: frente a marzo de 2023, el ingreso total muestra una caída real del 21,6%, agravada por la devaluación de diciembre de 2023 y el rezago de la anterior fórmula de movilidad. En Chaco, donde la Canasta Básica Total superó el $1.002.550 en marzo, según el ISEPCi, los jubilados con mínima apenas cubren un tercio de lo necesario para no ser pobres.

Proyecciones preocupantes

La actual fórmula de movilidad, basada en la inflación con dos meses de rezago, anticipa un haber mínimo de $285.825 en abril, pero con una inflación de 3,7% en marzo, el poder adquisitivo seguirá erosionándose. “Los jubilados están en niveles bajos en relación a las canastas de consumo”, advierte ASAP, un panorama que en Chaco se agrava por la heterogeneidad de precios, con alzas de hasta 11,46% en carnes y 9,81% en verduras.

Otros beneficios, como las Pensiones no Contributivas por Invalidez, muestran una mejora interanual del 28,5% en marzo, con un gasto de $229.056 millones para 1,2 millones de beneficiarios. Sin embargo, el sistema de reparto representa el 23,2% del gasto primario, y la moratoria previsional, el 14,9%, lo que refleja la tensión fiscal del Gobierno para sostener el sistema previsional.

El impacto en Chaco

En una provincia donde el 70% de los hogares en barrios populares ya enfrentaba privaciones alimentarias en 2022, según el ISEPCi, la licuación del bono y la caída del poder adquisitivo profundizan la vulnerabilidad de los jubilados. “La jubilación mínima de $349.094 en marzo no alcanza ni para la mitad de la canasta básica”, lamenta Patricia Lezcano, directora de ISEPCi Chaco, quien critica que los aumentos en jubilaciones (+5,92% trimestral) queden muy por debajo del 13,10% de alza de la canasta.

El contraste con el pasado es doloroso. En 2017, el haber medio, incluyendo bonos, era un 37% superior al actual, según IDESA. Posts en X también recuerdan que, bajo la gestión anterior, las jubilaciones mínimas llegaron a equivaler a 80 dólares, mientras que hoy, pese a un aumento nominal, su valor en dólares es el más alto en seis años, según defensores del Gobierno.

Reacciones en redes

En X, la indignación predomina. “Milei licúa el bono y los jubilados no pueden ni comer. $70.000 es una burla con esta inflación”, escribió @ChacoRealidad. Por otro lado, @LibertarioNEA defendió: “La mínima de $355.820 en abril es la más alta en dólares en años. El kirchnerismo los dejó en la miseria”. Usuarios como @AbuelaLucha claman: “Necesitamos una fórmula que no nos robe el pan. #JubiladosChaco”.

¡Sumate al debate! ¿Qué opinás de la situación de los jubilados en Chaco? ¿Qué medidas proponés para proteger su poder adquisitivo? Compartí tu opinión en X con el hashtag #JubiladosChaco o dejá tu comentario abajo.