El mundo despide al Papa Francisco en un multitudinario funeral en Roma

Roma, Italia, 26 de abril de 2025 – El Papa Francisco, primer pontífice argentino y latinoamericano de la historia, fue despedido este sábado en un emotivo funeral que congregó a más de 200.000 personas en la Plaza de San Pedro y la Basílica de Santa María la Mayor, donde ahora descansa. La ceremonia, oficiada por el cardenal Giovanni Battista Re, combinó solemnidad y simplicidad, cumpliendo los deseos de Jorge Bergoglio, quien dedicó su papado a los marginados, la paz y la “cultura de la fraternidad”.
Una despedida global
El funeral, que comenzó en la Plaza de San Pedro y culminó con la inhumación en Santa María la Mayor, fue un reflejo del alcance universal de Francisco. Líderes de más de 160 países asistieron, incluyendo al presidente argentino Javier Milei, quien compartió espacio con figuras como Donald Trump, Volodímir Zelenski, Emmanuel Macron, los reyes de España Felipe VI y Letizia, y mandatarios latinoamericanos como Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Daniel Noboa (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Xiomara Castro (Honduras). La presencia de Sergio Mattarella y Giorgia Meloni (Italia) y Úrsula von der Leyen (Comisión Europea) añadió un matiz político, con una breve reunión entre Trump y Zelenski para discutir la paz en Ucrania.
El cardenal Re, de 91 años, evocó la visión de Francisco de una Iglesia como “hospital de campaña”, opuesta a la “cultura del descarte”. “Ninguno se salva solo”, citó, arrancando aplausos de una multitud que, bajo el sol romano, lloraba y rezaba en silencio. “No os olvidéis de rezar por mí”, solía pedir Francisco, y Re respondió: “Ahora te pedimos que reces por nosotros”, recordando su última misa de Pascua, el 20 de abril, cuando saludó a los fieles con sus últimas fuerzas.
El último viaje de Francisco
Cumpliendo su deseo de un funeral sencillo, el cuerpo de Francisco fue trasladado en el papamóvil desde San Pedro hasta Santa María la Mayor, en un cortejo de 30 minutos que permitió a los fieles despedirlo en las calles de Roma. El féretro, acompañado por un pequeño grupo, llegó a un nicho en la nave lateral de la basílica, entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza. Tras el canto de cuatro salmos, cinco intercesiones y el Regina Caeli, se colocó bajo una losa de mármol de Liguria, tierra de sus raíces italianas, sellada con los emblemas del cardenal camarlengo Kevin Farrell y otras autoridades vaticanas.
La presencia de “los últimos”, como los llamó Francisco—marginados, refugiados y pobres—en el cortejo destacó su legado de inclusión, un eco que resuena en Chaco.
El impacto en Chaco
En Chaco, donde la fe católica es un pilar cultural, como se ve en la celebración de Santa Catalina en El Zanjón, la muerte de Francisco golpea profundamente. Su mensaje de cercanía con los marginados inspira iniciativas locales como las ambulancias entregadas en Presidencia de la Plaza y La Escondida, o el Adelanto Chaco 24 del NBCH, que alivia a empleados públicos en una provincia con ingresos promedio de $221.000 frente a una Canasta Básica Total de $1.002.550 (ISEPCi). Líderes locales, como la vicegobernadora Silvana Schneider, expresaron su pesar en X: “Francisco nos enseñó a ser una Iglesia de todos. Su luz guía nuestro trabajo por los más necesitados”.
El funeral también coincidió con tensiones globales, reflejadas en Chaco por operativos contra el crimen organizado, como los allanamientos en Sáenz Peña por venta ilegal de vehículos, y desafíos económicos, con jubilaciones mínimas que perdieron un 37% de poder adquisitivo, según ASAP. Sin embargo, el legado de Francisco invita a la esperanza, como destacó el gobernador Leandro Zdero: “Su mensaje de fraternidad nos impulsa a construir un Chaco más justo”.
Reacciones en redes
En X, el adiós a Francisco fue trending topic. “200.000 personas despiden al Papa del pueblo. Francisco, gracias por tu legado”, escribió @infobae. @ContenidosN compartió: “Chaco llora a Francisco, un pastor que nunca olvidó a los últimos”. Algunos usuarios pidieron acción: “Que su mensaje no quede en palabras. Necesitamos más inclusión en Chaco”, posteó @ChacoJusto.
¡Sumate al homenaje! ¿Cómo te marcó el legado del Papa Francisco? ¿Qué puede aprender Chaco de su mensaje? Compartí tu reflexión en X con el hashtag #FranciscoChaco o dejá tu comentario abajo.