Polémica en Chaco: Pampita Ardohain genera repudio por treparse al meteorito El Chaco en Campo del Cielo

Resistencia, Chaco, 27 de abril de 2025 – La modelo e influencer Carolina «Pampita» Ardohain desató una fuerte controversia durante su visita al Parque Científico Educativo Campo del Cielo, en el Departamento Doce de Octubre, al fotografiarse subida al meteorito El Chaco, el segundo fragmento más grande del mundo, violando normativas de preservación y ofendiendo a comunidades originarias. El viaje, promocionado por el Gobierno de Chaco para celebrar el primer vuelo de la aerolínea low-cost JetSmart a Resistencia, generó críticas de científicos, referentes culturales, y líderes indígenas, quienes denunciaron un “maltrato al patrimonio chaqueño” y una falta de respeto a la cosmovisión de pueblos como el Moqoit y Qom. Este incidente, que se suma a desafíos locales como el narcomenudeo en Barranqueras, la detención de Facundo Campos, y la conservación del yaguareté Tañhi Wuk, pone en debate la gestión del patrimonio cultural en una provincia con una inflación del 13,10% (ISEPCi) y tensiones sociales.

Detalles del incidente

El 23 de abril de 2025, Pampita visitó Campo del Cielo, una reserva natural y cultural de 1.350 km² en el Gran Chaco, famosa por su lluvia de meteoritos de hace 4.000-5.800 años, que dejó 26 cráteres y fragmentos como El Chaco (28,8 toneladas) y Gancedo (30,8 toneladas), los mayores de América. Durante su recorrido, se fotografió subida al meteorito El Chaco, suspendido por cables a más de dos metros de altura en el parque temático Piguen N’Onaxa, y compartió las imágenes en Instagram, según reportó @NorteDiarioCom en X.

Esta acción violó la Ley Provincial 664-A de 1990, que declara los meteoritos como patrimonio cultural y prohíbe su manipulación o exportación, y la Constitución Provincial de 1994, que protege estos bienes. También ignoró ordenanzas locales y el “sentido común” de preservación, como señaló la periodista Mariana Alegre en X: “Así NO. Hay normativas claras que prohíben el contacto directo con los meteoritos”. Mario Vesconi, presidente de la Asociación Chaqueña de Astronomía (ACHA), calificó el hecho como un “claro maltrato al patrimonio” y advirtió sobre el riesgo físico: “Estar a más de dos metros de altura es peligroso”.

Reacciones y críticas

El incidente generó un “contundente rechazo” de múltiples sectores:

  • Comunidad científica: Vesconi lamentó que, pese a esfuerzos educativos, “situaciones como esta sigan ocurriendo”, y destacó la relevancia global de Campo del Cielo, estudiado por investigadores europeos en 2022. “No han visto nada igual en el mundo”, afirmó, subrayando que solo el 40-50% del sitio ha sido analizado. Colleagues from institutions like CONICET y la Universidad de Buenos Aires expresaron desconcierto, según Vesconi: “Me preguntaron qué quisieron hacer”.
  • Comunidades originarias: La diputada Andrea Charole (Qom), ex presidenta del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACH), explicó que los meteoritos son “símbolos sagrados” para los pueblos Moqoit, Qom, y Pilagá, parte de su cosmovisión y herencia ancestral. “Subirse al meteorito está mal. Es irrespetuoso”, afirmó, pidiendo mayor sensibilización. Charole destacó que, aunque tocarlos con respeto está permitido, “publicitarlo de manera incorrecta” daña su valor espiritual, ligado a la “madre tierra”.
  • Referentes culturales y políticos: Mariela Quirós y Francisco “Tete” Romero, ex titulares del Instituto de Cultura y Turismo, calificaron la acción como una “grave ofensa”. Quirós enfatizó: “No son piedras para escalar; son patrimonio cultural”. Romero, actual legisladora, cuestionó: “¿La foto indica que todos podemos trepar meteoritos? ¿O solo los privilegiados?”, criticando la falta de responsabilidad estatal en un Chaco declarado pluricultural y plurilingüe.
  • Medios y sociedad: @NorteDiarioCom reportó el repudio de “mundo científico, referentes culturales y comunidades originarias”, mientras @flaquilibre en X criticó el gasto del Instituto de Cultura en pagar a Pampita por “pasear por Campo del Cielo”, comparándolo con excesos de gestiones anteriores. @rsudamericana inicialmente destacó la visita sin mencionar la polémica.

Contexto de Campo del Cielo

Campo del Cielo, ubicado entre Chaco y Santiago del Estero, es un sitio único por su dispersión meteórica de hace 4.000-5.800 años, que dejó 100 toneladas de fragmentos, incluyendo El Chaco y Gancedo, los mayores tras el Hoba (Namibia, 60 toneladas). Descubierto en 1576 por españoles tras relatos indígenas, su nombre “Piguem Nonralta” (Campo del Cielo) refleja creencias de los Moqoit y Pilagá sobre su origen celestial. La zona, con 26 cráteres (el mayor, Rubín de Celis, de 115×91 metros), es un Parque Nacional desde 2016, con un Centro de Interpretación y senderos que atraen a 10.000 visitantes anuales (Instituto Turismo Chaco).

Sin embargo, el sitio enfrenta amenazas:

  • Saqueo: Desde los años 90, traficantes han robado fragmentos, con intentos fallidos como el de Robert Haag en 1990 para llevarse El Chaco, y la captura de 907 kg de meteoritos en 2015. Nicolás Goldberg reportó el robo de 6 toneladas en las últimas décadas.
  • Falta de regulación: Santiago del Estero carece de leyes similares a las de Chaco, dejando desprotegidos algunos cráteres.
  • Desgaste físico: El contacto directo, como el de Pampita, puede dañar los meteoritos, compuestos por 90% hierro, 10% níquel, y trazas de cobalto, fósforo, y grafito, susceptibles a la corrosión.

Implicaciones y críticas al gobierno

El viaje de Pampita, financiado por el Gobierno de Leandro Zdero con un costo estimado en “millones de pesos” según @NorteDiarioCom, fue parte de una campaña para promocionar el turismo tras el arribo de JetSmart. Sin embargo, la falta de supervisión durante la visita permitió la violación de normativas, generando críticas a la gestión del Instituto de Cultura y Turismo. Mariana Alegre señaló: “Les enseñamos a chicos y grandes la importancia de preservar este lugar único, ¿y después mostramos esto?”.

En un Chaco con ingresos promedio de $221.000 frente a una Canasta Básica Total de $1.002.550 (ISEPCi), el gasto en influencers contrasta con necesidades urgentes, como la seguridad tras el ataque a Brian Romero en el Barrio Toba, el narcomenudeo en Barranqueras, o la infraestructura vial mejorada por Secheep y la Avenida 9 de Julio. La reunión de gobernadores del Litoral el 28 de abril podría abordar la protección del patrimonio, mientras iniciativas como el Operativo Integral en Terreno buscan atender demandas sociales.

Perspectivas y llamados a la acción

Vesconi y Charole pidieron reforzar la educación sobre el valor cultural y científico de Campo del Cielo, proponiendo:

  • Señalización clara: Carteles que indiquen la prohibición de treparse a los meteoritos.
  • Capacitación para guías: Asegurar que los visitantes, especialmente figuras públicas, sean informados de las normas.
  • Sanciones efectivas: Aplicar multas bajo la Ley 664-A por violaciones al patrimonio.

Romero y Quirós exigieron una disculpa pública de Pampita y medidas del gobierno para evitar futuros incidentes. En X, @BernieVoloj compartió la nota de NorteDiarioCom, amplificando la polémica, mientras @MarianaAlegre11 inició un hilo crítico: “Subida al meteorito principal. Hay ordenanzas y sentido común”.

¡Sumate al debate! ¿Qué opinás de la actitud de Pampita en Campo del Cielo? ¿Cómo puede Chaco proteger su patrimonio cultural? Compartí tu opinión en X con el hashtag #CampoDelCielo o dejá tu comentario abajo. Si tenés información sobre el caso, contactá al Instituto de Turismo del Chaco (3624-444000) o a la Asociación Chaqueña de Astronomía (3624-462345).