Cumbre de Gobernadores del Litoral y Ronda de Negocios Litoral + Paraguay + Brasil en Resistencia: Impulso al desarrollo económico de Chaco

Resistencia, Chaco, 28 de abril de 2025 – Hoy, los seis gobernadores de la Región Litoral se reúnen en el Centro de Convenciones Gala (Ruta 11, Km 1003, Resistencia) para su primera cumbre de 2025, abordando una agenda económica y productiva centrada en la Hidrovía Paraná-Paraguay, energía, transporte, pesca, trabajo, y turismo. En paralelo, la Ronda de Negocios Litoral + Paraguay + Brasil, organizada por la Federación Económica del Chaco (FECHACO), la Cámara de Comercio de Resistencia (CCRes), la Cámara de Comercio Exterior del Chaco (COMEXCHACO), y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), con apoyo del Gobierno de Chaco, conectará a más de 400 empresarios de Argentina, Paraguay, y Brasil en los sectores de supermercadismo, alimentos, y metalmecánica. Este evento, clave para el desarrollo regional, se desarrolla en un Chaco marcado por la caída del consumo (-11%), la autorización de militares en la frontera norte, y la reciente Fiesta de la Divina Misericordia en Tres Isletas.

Cumbre de Gobernadores del Litoral

  • Participantes:
  • Leandro Zdero (Chaco, anfitrión, UCR).
  • Maximiliano Pullaro (Santa Fe, UCR).
  • Rogelio Frigerio (Entre Ríos, PRO).
  • Gustavo Valdés (Corrientes, UCR, presidente pro témpore saliente).
  • Hugo Passalacqua (Misiones, Frente Renovador).
  • Gildo Insfrán (Formosa, PJ).
  • Agenda (inicio: 10:30):
  • Elección del presidente pro témpore (11:00), reemplazando a Valdés.
  • Creación de la Mesa Técnica de Hidrovía para optimizar la Hidrovía Paraná-Paraguay, por donde circula el 80% de las exportaciones argentinas (Clarín, 2025). Los gobernadores reclaman participar en la nueva licitación tras la suspensión de 2024.
  • Demanda de una tarifa energética diferenciada para provincias generadoras como Corrientes (Yacyretá) y Misiones (Urugua-í).
  • Propuesta de una flota fluvial regional para mejorar la competitividad del transporte.
  • Discusión sobre pesca, trabajo, y turismo, incluyendo el potencial de eventos como la Fiesta de la Divina Misericordia y la conservación del yaguareté Tañhi Wuk.
  • Contexto: La Región Litoral, formada en 2024 para contrarrestar el ajuste fiscal de Javier Milei, representa a 9 millones de habitantes y busca desarrollo conjunto pese a diferencias políticas. La cumbre, tercera tras las de Santa Fe y Corrientes, incluye a la Mesa Ejecutiva (representantes: Livio Gutiérrez por Chaco, Claudia Giaconne por Santa Fe, entre otros) y abordará la reducción de ingresos brutos para atraer inversiones, como destacó Gutiérrez (@ChacoDiapordia).

Ronda de Negocios Litoral + Paraguay + Brasil

  • Detalles:
  • Fecha y lugar: 28 de abril, 8:30-16:00, Centro de Convenciones Gala.
  • Organizadores: FECHACO, COMEXCHACO, CCRes, CAME, y el Ministerio de Producción, Industria y Desarrollo Sustentable de Chaco.
  • Sectores: Supermercadismo, alimentos, y metalmecánica, con participación de pymes de Chaco, Corrientes, Misiones, Formosa, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Paraguay, y sur de Brasil (Paraná, vía SEBRAE).
  • Participantes: Más de 400 empresarios, incluyendo comitivas de la Unión Industrial de Paraguay y el Club de Ejecutivos de Paraguay, tras misiones comerciales lideradas por Pablo Staszewski (FECHACO) y Matías Brugnoli (CAME Joven) en Asunción (marzo 2025).
  • Costo: Inscripción arancelada de $8.000, gestionada vía forms.gle/RyJ7e7seATdkZzAM6.
  • Actividades:
  • Apertura (8:30): Con autoridades provinciales, CAME, y SEBRAE.
  • Ronda de negocios (9:00): Reuniones de 30-40 minutos para generar contactos comerciales, asociaciones, y representaciones, usando la plataforma de CAME.
  • Disertaciones paralelas: Sobre comercio exterior, con el Banco Nación, Nuevo Banco del Chaco, el Ministerio de Producción, y subsecretarios de comercio exterior de Córdoba y Santa Fe.
  • Herramientas: El Ministerio de Producción ofrece apoyo en Comercio Interno, Comercio Externo, y Créditos para proveedores locales.
  • Objetivos: Mejorar la competitividad de las pymes, internacionalizar empresas, y posicionar a Chaco como destino de inversión, en línea con la reducción tributaria anunciada por Zdero. En 2024, la Ronda Norte Grande + Paraguay generó 300 reuniones y un 21,8% de aumento en exportaciones pyme (CAME).

Contexto en Chaco

Chaco enfrenta desafíos económicos y sociales:

  • Económicos: Caída del consumo (-11%, Pablo López), inflación del 13,10% (ISEPCi), y una Canasta Básica Total de $1.002.550, con el 59% de la capacidad industrial ociosa (CAME).
  • Sociales: Narcomenudeo en Barranqueras, incendio en Sáenz Peña, detención de Facundo Campos, y polémica por Pampita en Campo del Cielo.
  • Iniciativas: La entrega de 3.306 elementos deportivos en Concepción del Bermejo, el Operativo Integral en Terreno en Castelli (29 de abril), y la actualización del OTBN (1,1M ha verdes) reflejan esfuerzos de desarrollo.

La Ronda de Negocios y la Cumbre aprovechan la ubicación estratégica de Chaco, limítrofe con Paraguay, donde el 90% de la cocaína ingresa (Procuraduría de Narcocriminalidad), y la autorización de militares en la frontera norte (27 de abril) podría impactar el comercio. La Hidrovía, que mueve 100 millones de toneladas anuales (Bolsa de Comercio de Rosario, 2024), es clave para las exportaciones chaqueñas de soja y algodón.

Reacciones en redes

En X, la cumbre y ronda fueron destacadas:

  • @NorteCtes: “Con eje en la hidrovía y energía, se reúnen mandatarios del Litoral”.
  • @DiarioCh: “Hidrovía Paraná-Paraguay, el eje en la cumbre de gobernadores en Chaco”.
  • @RivasPiasentini: “Entregaremos resultados técnicos en hidrovía, energía, y turismo”.
  • @ChacoVive: “La Ronda de Negocios es una gran oportunidad para nuestras pymes”.

Perspectivas

La Cumbre del Litoral busca consolidar una agenda regional ante el ajuste de Milei, con la Hidrovía como prioridad para reducir costos logísticos (hoy, $50/tonelada más caros que en Brasil, según CAME). La Ronda de Negocios, que en 2024 generó $500 millones en acuerdos (FECHACO), podría impulsar el 30% del PBI chaqueño ligado a la agroindustria. Sin embargo, la ociosidad industrial y la pobreza (70% de hogares, ISEPCi) exigen políticas de largo plazo. La Ley 4152-R (OTBN) y el Sistema de Conectividad Satelital de ECOM Chaco podrían atraer inversiones, pero se necesita proteger los bosques y al yaguareté Tañhi Wuk.

¡Sumate al debate! ¿Qué esperás de la Cumbre del Litoral y la Ronda de Negocios en Chaco? ¿Cómo pueden beneficiar a la región? Compartí tu opinión en X con el hashtag #Litoral2025 o dejá tu comentario abajo.