Axel Kicillof exige investigación a Kristalina Georgieva por presunta injerencia electoral en Argentina

Chaco, 28 de abril de 2025 – El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, solicitó al Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) una investigación contra su directora gerente, Kristalina Georgieva, por sus declaraciones sobre las elecciones legislativas argentinas de octubre 2025. Kicillof calificó los dichos de Georgieva como una “gravísima intromisión en la vida democrática” y acusó a la funcionaria de violar el reglamento del FMI al mostrar “apoyo explícito” al oficialismo de Javier Milei (La Libertad Avanza, LLA). La polémica, que incluye críticas por una foto de Georgieva con un pin de LLA, se da en un Chaco inmerso en las Legislativas 2025, la Cumbre del Litoral, y eventos como el Gran Locro Breñense, en un contexto de inflación del 13,10% (ISEPCi) y autorización de militares en la frontera norte.
Detalles de la controversia
- Declaraciones de Kristalina Georgieva (24 de abril, Washington, Sesiones de Primavera FMI-Banco Mundial):
- Georgieva elogió el programa económico de Milei: “Argentina ha demostrado que esta vez es diferente. Se pasó de un alto déficit a un superávit, de una inflación de dos dígitos a una cifra que en febrero bajó de 3%; de una pobreza superior al 50% a una actual de alrededor del 37%”.
- Sobre las elecciones: “El país se dirige a elecciones en octubre. Es muy importante que no se descarrile la voluntad de cambio. Hasta ahora, no vemos que ese riesgo se esté materializando, pero insto a Argentina a que mantenga el rumbo”.
- Destacó el apoyo del FMI, Banco Mundial, y BID, y el impacto positivo en los mercados tras el nuevo acuerdo de US$20.000 millones.
- Reacción de Axel Kicillof (25-28 de abril):
- En X, Kicillof anunció: “Acabo de enviar una carta al Directorio Ejecutivo del FMI exigiendo una investigación sobre la conducta de Kristalina Georgieva. Con sus declaraciones sobre las elecciones argentinas y su apoyo explícito al oficialismo, violó el reglamento del Fondo y su deber de imparcialidad”.
- Acusó a Georgieva de posar con un “pin partidario de La Libertad Avanza”, un hecho “absolutamente inédito”, comparándolo con el impacto que generaría usar un pin del Partido Justicialista (PJ) o MORENA (México).
- Argumentó: “La gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada: lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional. Exigimos una rectificación inmediata y una investigación interna para determinar si corresponde su remoción”.
- Rememoró el préstamo de US$44.000 millones otorgado a Mauricio Macri en 2018, que calificó de “ilegal” por violar el reglamento del FMI y financiar una reelección fallida.
- Aclaraciones de Georgieva (25 de abril):
- Tras el revuelo, Georgieva afirmó: “Las elecciones son para los argentinos, no para nosotros. Mi mensaje fue para el Gobierno, que establezca el rumbo en beneficio del crecimiento de Argentina”.
- Explicó que los gobiernos suelen “debilitar su determinación de hacer reformas” antes de elecciones, y su intención era instar al Ejecutivo a mantener la disciplina fiscal.
- El director para el Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, respaldó: “Ella estaba subrayando la importancia de que el Gobierno implemente las medidas por delante”.
Contexto político y económico
- Elecciones legislativas 2025: Las elecciones del 26 de octubre renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado. En Chaco, el 11 de mayo se elegirán 16 bancas provinciales, con un segundo debate este 30 de abril en Resistencia. La polarización entre Chaco Puede + LLA (Julio Ferro) y Frente Chaco Merece Más (Jorge Capitanich) refleja la tensión nacional entre LLA y el PJ.
- Relación FMI-Argentina: El nuevo acuerdo de US$20.000 millones (desembolso inicial de US$12.000 millones) refuerza el programa de Milei, que logró un superávit fiscal en 2024 y una inflación mensual de 2,8% en febrero 2025 (FMI). Sin embargo, el PJ lo califica de “préstamo político”, similar al de Macri.
- Críticas del peronismo:
- Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del PJ, repudió la “intromisión electoral”: “A los argentinos nos costó demasiado conseguir la libertad de votar para someter esa decisión a un organismo extranjero”.
- Martín Guzmán, exministro de Economía, calificó los dichos de Georgieva como “inaceptables, repugnantes y honestas”, acusándola de validar datos falsos sobre la pobreza (bajó 3,6%, no 12%, según INDEC).
- Kicillof comparó la situación con la campaña de 1946 (“Braden o Perón”): “Hoy el FMI o la Patria. El peronismo estará del lado de la Patria”.
- Incidente del pin: Durante un panel con Federico Sturzenegger (Ministro de Desregulación), Georgieva recibió un pin con una motosierra, símbolo de LLA, que usó brevemente. Sturzenegger lo presentó como un “símbolo del equilibrio fiscal”. Kicillof lo interpretó como un gesto partidario, aunque el FMI no comentó oficialmente.
Relevancia en Chaco
En Chaco, la polémica resuena en una campaña legislativa polarizada, donde Leandro Zdero (UCR, aliado de LLA) busca romper el empate en la Legislatura (15 JxC vs. 15 PJ). La Cumbre del Litoral (hoy, Resistencia) y la Ronda de Negocios refuerzan el desarrollo económico, pero la inflación y la pobreza (70% de hogares, ISEPCi) alimentan el descontento. Eventos como el Gran Locro Breñense (1 de mayo) y la Fiesta de la Divina Misericordia en Tres Isletas contrastan con tensiones por el narcomenudeo y la presencia del yaguareté Tañhi Wuk. La denuncia de Kicillof podría movilizar al PJ chaqueño, liderado por Capitanich, para cuestionar la influencia del FMI en la Hidrovía y la economía local.
Reacciones en redes
En X, la controversia generó debate:
- @elcancillercom: “Kicillof mandó una carta al FMI exigiendo una investigación sobre Georgieva por su apoyo explícito al oficialismo: ‘Violó el reglamento del Fondo’”.
- @somoscorta: “Kicillof: ‘El fondo no debe mandar sobre la voluntad electoral del pueblo argentino’”.
- @ChacoVive: “Kicillof tiene razón, el FMI no puede meterse en nuestras elecciones. Pero Milei también entrega todo al Fondo”.
- @NPChaco1: “En Chaco, el PJ usa el escándalo del FMI para calentar la campaña. ¿Le alcanzará contra Zdero?”.
Perspectivas
La exigencia de Kicillof, respaldada por el PJ y figuras como Cristina Kirchner, busca presionar al FMI para que Georgieva rectifique o enfrente sanciones, aunque su remoción es improbable, dado su reelección en 2024. La carta al Directorio Ejecutivo, integrado por 24 miembros (EE.UU., Japón, China, entre otros), podría generar un debate interno, pero el FMI históricamente evita sancionar a sus directores por declaraciones políticas. La foto con el pin de LLA, aunque simbólica, refuerza la percepción de parcialidad, dañando la credibilidad del organismo en Argentina.
En Chaco, el escándalo podría fortalecer al PJ en la campaña del 11 de mayo, apelando al discurso de “soberanía” contra el “ajuste” de Milei y Zdero. Sin embargo, el oficialismo, con el respaldo de Luis Caputo y el FMI, podría contrarrestar destacando el superávit fiscal y la baja de la inflación. La Hidrovía, clave para el 30% del PBI chaqueño (soja, algodón), y el Operativo Integral en Terreno en Castelli y Tres Isletas serán temas centrales en el debate legislativo. La protección del yaguareté Tañhi Wuk y la ociosidad industrial (59%, CAME) exigen un equilibrio entre desarrollo y conservación.
¡Sumate al debate! ¿Creés que las declaraciones de Georgieva fueron una injerencia electoral? ¿Apoyás la denuncia de Kicillof? Compartí tu opinión en X con el hashtag #FMIElecciones2025 o dejá tu comentario abajo.