Empresas correntinas se radicarían en Chaco: Anuncio de Oscar Dudik en la Ronda de Negocios Litoral 2025

Resistencia, Chaco, 28 de abril de 2025 – Durante la Ronda de Negocios Litoral + Paraguay + Brasil y la Cumbre de Gobernadores del Litoral, realizadas hoy en el Centro de Convenciones Gala (Ruta 11, Km 1003, Resistencia), el ministro de Producción, Industria y Desarrollo Sustentable del Chaco, Oscar Dudik, anunció a CIUDAD TV la próxima radicación de empresas correntinas en territorio chaqueño. Los acuerdos, alcanzados con la Federación Económica de Corrientes (FEC), buscan potenciar la integración regional y el desarrollo económico, en un Chaco marcado por la caída del consumo (-11%), las Legislativas 2025, y eventos como el Gran Locro Breñense. La iniciativa, respaldada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), se enmarca en un esfuerzo por superar limitaciones como la Hidrovía paralizada y el deterioro de rutas, mientras se protege al yaguareté Tañhi Wuk.

Detalles del anuncio

  • Contexto: La Ronda de Negocios Litoral 2025, organizada por FECHACO, COMEXCHACO, Cámara de Comercio de Resistencia (CCRes), CAME, y el Gobierno del Chaco, reunió a más de 400 empresarios de Argentina, Paraguay, y Brasil (Paraná, vía SEBRAE) en sectores como supermercadismo, alimentos, y metalmecánica. Paralelamente, la Cumbre del Litoral abordó la Hidrovía, energía, y transporte.
  • Declaraciones de Oscar Dudik (CIUDAD TV):
  • “Estamos muy contentos porque ya en lo que va de la mañana hemos logrado acuerdos concretos con la Federación Económica de Corrientes para que empresas de esa provincia se radiquen en Chaco”.
  • “Esto demuestra el potencial de integración que tiene nuestra región cuando trabajamos en conjunto”.
  • “Recién arrancamos la mañana y ya vamos por buen camino. Esto nos permite mostrar todo lo que podemos lograr cuando el sector público y privado trabajan coordinados”.
  • Sobre las empresas: “Por ahora no podemos dar nombres porque los procesos están en etapa de concreción, pero son firmas de distintos sectores productivos que verán en Chaco condiciones favorables para su crecimiento”.
  • Perspectiva: “Esto recién comienza. Tenemos por delante 30 días clave para seguir avanzando en estos proyectos que beneficiarán a toda la región”.
  • Sectores involucrados: Aunque Dudik no especificó nombres, las firmas correntinas abarcarían diversos sectores productivos, probablemente alineados con los focos de la Ronda (alimentos, metalmecánica, supermercadismo). Corrientes destaca por empresas en arroz, yerba mate, madera, y textiles, que podrían beneficiarse de la infraestructura chaqueña.
  • Condiciones favorables en Chaco:
  • Reducción tributaria: Anunciada por Leandro Zdero, incluye bajas en Ingresos Brutos para pymes (de 5,25% a 3,5% en 2024).
  • Conectividad: El Sistema de Conectividad Satelital de ECOM Chaco y obras como la Avenida 9 de Julio mejoran la logística.
  • Recursos: La Ley 4152-R (OTBN) liberó 1,1M ha verdes para producción, atrayendo inversiones agroindustriales.
  • Proximidad: La cercanía con Corrientes (a 20 km de Resistencia) y el puente General Belgrano facilitan la integración.

Contexto económico y regional

  • Ronda de Negocios Litoral 2025:
  • Organización: FECHACO (Pablo Staszewski), COMEXCHACO, CCRes (Iván Bonzi), CAME (Matías Brugnoli), y el Ministerio de Producción (Oscar Dudik, Hipólito Beveraggi). Costo de inscripción: $8.000 (formulario: forms.gle/RyJ7e7seATdkZzAM6).
  • Impacto previo: En 2024, la Ronda Norte Grande + Paraguay generó 1.800 reuniones entre 300 empresas, con un 21,8% de aumento en exportaciones pyme (CAME). Se espera que la edición 2025 supere las 2.000 entrevistas.
  • Apoyo: Incluye al Banco Nación, Nuevo Banco del Chaco, y subsecretarios de comercio exterior de Córdoba y Santa Fe, con disertaciones sobre incentivos al comercio.
  • Cumbre del Litoral: Los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Hugo Passalacqua (Misiones), y Gildo Insfrán (Formosa) discutieron la Mesa Técnica de Hidrovía, tarifas energéticas diferenciadas, y una flota fluvial regional, clave para las exportaciones chaqueñas (30% del PBI).
  • Corrientes y Chaco:
  • Corrientes: Desde 2018, 167 empresas se constituyeron bajo el sistema Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), facilitando trámites online (IGPJ). Sectores como arroz (Copra S.A.), yerba mate (Las Marías), y madera (Pomera) son referentes.
  • Chaco: La Ronda de Negocios y la Ley 4152-R (3M ha amarillas) atraen inversiones, pero la pobreza (70% de hogares, ISEPCi), el salario mínimo ($296.832, 30% de la canasta básica), y la ociosidad industrial (59%, CAME) limitan el impacto.
  • Historial: En 2004, la cadena Prestigio (pinturas) se radicó en Resistencia y Corrientes, mostrando antecedentes de integración (El Litoral).

Reacciones y perspectivas

  • Reacciones en redes (X):
  • @ChacoDiapordia: “Dudik anuncia que empresas correntinas se radicarán en Chaco tras acuerdos en la Ronda de Negocios. Gran paso para la región”.
  • @NorteCtes: “Integración Litoral: Corrientes y Chaco sellan acuerdos para nuevas inversiones en la Ronda 2025”.
  • @ChacoVive: “Bien por Dudik, pero queremos nombres de las empresas y cuántos empleos generarán”.
  • Perspectivas:
  • A corto plazo: Los próximos 30 días serán clave para concretar los acuerdos, con posibles anuncios en mayo, tras las Legislativas 2025 (11 de mayo). Sectores como alimentos (arroz, citrus) y madera podrían liderar, aprovechando la Hidrovía.
  • Impacto económico: La radicación de 5-10 empresas medianas podría generar 500-1.000 empleos directos (estimación basada en la Ronda 2024, que creó 300 empleos, CAME), beneficiando a Resistencia, Sáenz Peña, y Charata.
  • Desafíos: La Hidrovía paralizada (licitación suspendida en 2024) y el deterioro de rutas como la RN 11 requieren soluciones urgentes, discutidas en la Cumbre del Litoral. El narcomenudeo y la inflación (13,10%) podrían desalentar inversiones.
  • Integración regional: La cooperación con Corrientes, Paraguay, y Brasil (Paraná) refuerza el Corredor Bioceánico, conectando el Atlántico (Paranaguá) con el Pacífico (Antofagasta), clave para exportaciones chaqueñas.

Conexión con Chaco

El anuncio de Dudik, respaldado por Livio Gutiérrez y Matías Brugnoli, refuerza la estrategia de Leandro Zdero para posicionar a Chaco como polo industrial, complementando iniciativas como el Operativo Integral en Terreno en Castelli y Tres Isletas, y la Fiesta de la Divina Misericordia. Sin embargo, la pérdida del 30% en el salario mínimo y la Canasta Básica Total de $1.002.550 exigen que las inversiones generen empleos de calidad. La protección del yaguareté Tañhi Wuk y el Parque Nacional El Impenetrable deben equilibrarse con el desarrollo productivo.

¡Sumate al debate! ¿Qué sectores creés que liderarán la radicación de empresas correntinas en Chaco? ¿Cómo impactará en la región? Compartí tu opinión en X con el hashtag #RondaNegociosChaco o dejá tu comentario abajo.