Criptoestafa $Libra: Francos bajo fuego en Diputados por el escándalo que sacude a Milei

Chaco, 30 de abril de 2025 – La Cámara de Diputados fue escenario de una interpelación histórica al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, marcada por tensiones, contradicciones y cruces políticos debido al escándalo de la criptomoneda $Libra, una presunta estafa multimillonaria promocionada por el presidente Javier Milei. En una sesión caótica, Francos defendió al mandatario, asegurando que “al Presidente le pareció una buena idea y la difundió”, pero admitió reuniones previas con empresarios cripto, contradiciendo su narrativa inicial de “ningún vínculo”. Mientras la oposición exige respuestas sobre el rol de Karina Milei y Manuel Adorni, el caso $Libra profundiza la crisis política del gobierno en un Chaco vibrante con la Cumbre del Litoral, las Legislativas 2025, y eventos como el 116º aniversario de General San Martín. En un contexto de inflación del 13,10% (ISEPCi) y pobreza del 70%, el escándalo amenaza la credibilidad del Ejecutivo. ¡Conocé los detalles de esta tormenta política y unite al debate!
Una interpelación bajo presión
El 29 de abril, la Cámara de Diputados vivió una jornada de alta tensión con la interpelación a Guillermo Francos, la primera de un funcionario nacional desde 1996. Convocada por Unión por la Patria (UxP), Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, y el Frente de Izquierda, la sesión buscaba esclarecer el rol de Javier Milei en la criptoestafa $Libra, que estalló el 14 de febrero de 2025 tras un tuit presidencial que disparó el valor del token a US$4.000M, seguido de un colapso del 89% que dejó miles de damnificados y ganancias estimadas en US$87,4M para sus creadores (Moyano & Asociados).
Francos, el único de los cuatro funcionarios citados que asistió (ausentes Luis Caputo, Mariano Cúneo Libarona, y Roberto Silva), enfrentó un clima hostil. La sesión, que comenzó con un retraso de dos horas y duró 10 horas, incluyó:
- Exposición inicial: Francos leyó un discurso de 44 minutos, defendiendo que “el Presidente no mantiene ni mantuvo relación alguna con los involucrados” y que $Libra no fue un acto de gobierno.
- Interpelación: Diputados de la oposición, como Itai Hagman y Sabrina Selva (UxP), cuestionaron la afirmación de que la información era “pública”, demostrando que el contrato de $Libra no estaba en la web de Viva la Libertad Project cuando Milei lo tuiteó.
- Cierres: Los bloques opositores, liderados por Germán Martínez (UxP), concluyeron que “Francos no respondió lo esencial: quién le dio el código a Milei”, mientras La Libertad Avanza y el PRO defendieron al Ejecutivo.
La ausencia de Caputo, Cúneo Libarona, y Silva, quienes enviaron notas justificando “cuestiones de agenda”, desató críticas. Pablo Juliano (Democracia para Siempre) los calificó de “chantas y encubridores”, y la oposición acordó citarlos nuevamente para el 14 de mayo.
Contradicciones de Francos: De “ningún vínculo” a reuniones confirmadas
El punto más explosivo fue la contradicción de Francos. Inicialmente, negó cualquier relación de Milei con $Libra, afirmando: “No existió participación del Estado ni contratos con el proyecto”. Sin embargo, admitió que entre septiembre de 2024 y enero de 2025, Milei se reunió con empresarios cripto como Mauricio Novelli, Hayden Davis, y Julian Peh, discutiendo el proyecto Viva la Libertad, que luego se convirtió en $Libra.
- Mauricio Novelli: Francos reveló que Milei lo conoció en 2020, desarrollando una “relación profesional y personal”. Novelli, trader y exprofesor en la academia de Milei, tuvo “ingresos frecuentes” a la Casa Rosada, autorizados por Karina Milei.
- Hayden Davis y Julian Peh: Vinculados a Kelsier Ventures y KIP Protocol, fueron presentados como socios del proyecto en una reunión el 30 de enero de 2025 con Milei y Manuel Adorni. Francos aclaró que “no tienen vinculación con el gobierno”.
- Viva la Libertad: Francos reconoció que Milei vio el proyecto como una “buena idea” para financiar pymes, pero negó dolo, insistiendo en que “el Presidente solo difundió información pública”. La oposición refutó esto, señalando que el contrato no estaba disponible antes del tuit.
Nicolás Massot (Encuentro Federal) cuestionó: “Si Milei fue engañado, ¿por qué no se presentó como denunciante?”, mientras Juan Marino (UxP) presentó mensajes atribuidos a Karina Milei, sugiriendo que cobraba por facilitar reuniones con el presidente. Francos defendió a Karina, destacando que autorizó 494 ingresos a la Casa Rosada entre 2023 y 2024, una práctica “habitual” para proyectos privados.
El escándalo $Libra: Una estafa global
El caso $Libra, investigado en Argentina, Estados Unidos, y España, comenzó con un tuit de Milei el 14 de febrero de 2025, promocionando la criptomoneda como parte del Viva la Libertad Project. El token, que no valía nada, escaló a US$5 por unidad y una capitalización de US$4.000M, antes de colapsar, dejando 44.000 damnificados (estimación, X posts).
- Modus operandi: Expertos lo califican como un rug pull, donde los creadores inflan el valor y retiran fondos. Los dueños controlaban el 75% de los tokens, garantizando ganancias de US$87,4M mientras los inversores perdían todo.
- Investigación: La Justicia argentina (fiscal Eduardo Taiano) y la SEC (EE.UU.) indagan a KIP Protocol (Julian Peh), Kelsier Ventures (Hayden Davis), y Mauricio Novelli. La denuncia de Moyano & Asociados acusa a Milei de “asociación ilícita” por promocionar un activo no regulado.
- Comisión investigadora: Desde el 23 de abril, una comisión de 28 diputados analiza el caso, con facultades para citar a Adorni, Martín Menem, José Luis Espert, y expertos como Hugo Alconada Mon. Tendrá tres meses para emitir un informe.
Impacto en Chaco y contexto político
En Chaco, inmerso en la Cumbre del Litoral, el contrabando de $130M en Formosa, y la pasión por la Copa Libertadores 2025 en Lima, el escándalo $Libra resuena como un reflejo de la desconfianza pública. La Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas, con operativos como el de Barrio Alianza y el aumento del 10% para municipales, contrasta con la crisis nacional. La pérdida del 5,4% en jubilaciones (IARAF) y el narcomenudeo agravan el descontento, mientras la Legislatura (debate hoy, Resistencia) podría impulsar una ley de transparencia financiera inspirada en este caso.
- Reacciones locales: En Resistencia, hinchas de River y Boca, reunidos por el Torneo Los Mapaches, discuten el impacto del escándalo en las Legislativas 2025. Claudia Panzardi (PJ) criticó al gobierno, exigiendo “respuestas claras” (X, @ChacoDiapordia).
- Economía: La baja del 4% en combustibles (YPF) y la radicación de empresas correntinas (Oscar Dudik) no alcanzan para mitigar la canasta básica de $950.000 (FECHACO), que $Libra agravó para los damnificados.
Redes sociales: Indignación y polarización
El escándalo domina X, con usuarios divididos entre críticas al gobierno y defensas libertarias:
- @hernanletcher: “Sin Milei no había estafa. Francos dice que no hay vínculo, pero su tuit fue clave” (29 April).
- @ChacoVive: “$Libra es una vergüenza. En Chaco no podemos pagar la canasta básica y Milei juega con criptos” (29 April).
- @LibertadOK: “La oposición hace show con $Libra. Milei solo compartió un proyecto. La Justicia dirá” (29 April).
El sentimiento es mayormente crítico, con hashtags como #CriptoEstafa y #MileiEstafador trending en Argentina. Sin embargo, sectores oficialistas minimizan el caso, comparándolo con “escándalos kirchneristas” (X, @LaLibertadAR).
Perspectivas: Una crisis que no termina
El caso $Libra expone las fisuras del gobierno de Milei, que enfrenta su peor crisis en 16 meses. La comisión investigadora, que debutará el 30 de abril, podría citar a Karina Milei y Adorni, mientras la Justicia avanza en Argentina y el FBI evalúa intervenir (X, @aquiradiomoscu).
- Chaco: La Hidrovía, la conectividad satelital de ECOM Chaco, y el yaguareté Tañhi Wuk impulsan el desarrollo, pero el escándalo podría impactar la confianza en las Legislativas 2025. Iniciativas como Alerta Roja en Tres Isletas muestran un camino alternativo.
- Nacional: La UCR (Rodrigo De Loredo) y Encuentro Federal podrían romper la paridad en la comisión, forzando respuestas. La amenaza de juicio político a Francos o Caputo gana fuerza si no asisten el 14 de mayo.
- Milei: La defensa de Francos (“Milei fue engañado”) no calma las críticas. La oposición, liderada por UxP, busca capitalizar el escándalo, mientras Mauricio Macri pide “una investigación seria” (X, @PROArgentina).
¡Sumate al debate! ¿Creés que Milei fue engañado o tuvo responsabilidad en $Libra? ¿Qué debe hacer el Congreso? Compartí tu opinión en X con el hashtag #CriptoEstafaLibra o dejá tu comentario abajo. ¡Tu voz importa en esta crisis que sacude a Argentina