PAMI en Chaco: denuncias por desvíos de fondos y licitaciones cuestionadas sacuden la obra social

Resistencia, Chaco, 3 de mayo de 2025 – El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) enfrenta una ola de denuncias por supuestos desvíos de fondos y licitaciones cuestionadas en varias provincias, incluyendo Chaco, Misiones, Santa Cruz, y La Pampa. En Chaco, las acusaciones apuntan a manejos irregulares vinculados a fines políticos, en un contexto donde la obra social abrió una investigación interna para esclarecer las irregularidades. Este escándalo se desarrolla mientras la provincia vive las elecciones legislativas, eventos como el 6° Encuentro Internacional de Escultores en Sáenz Peña, y avances en casos judiciales como la Causa Pasko.
Denuncias en Chaco y otras provincias
Según reportes de La Nación y Chaco Día por Día, las delegaciones de PAMI en Chaco, Misiones, Santa Cruz, y La Pampa están bajo escrutinio por presuntas prácticas indebidas. En Chaco, las acusaciones incluyen desvíos de fondos para fines políticos y licitaciones poco transparentes, con señalamientos hacia referentes de La Libertad Avanza (LLA). Un comunicado oficial de PAMI, difundido el 1 de mayo, advirtió que las oficinas provinciales han funcionado como una “caja negra al servicio de la política” durante años, y anunció una auditoría interna para revisar compras, contrataciones y provisiones de insumos.
En Misiones, el caso tomó relevancia tras la denuncia presentada el 2 de mayo por Samuel Doichelle, un afiliado libertario, contra Adrián Nuñez, titular de LLA en la provincia. Nuñez fue acusado ante la Fiscalía Federal de Posadas de exigir a funcionarios de PAMI y ANSES un aporte del 10% de sus sueldos para financiar actividades partidarias, según La Nación. Doichelle pidió la renuncia de Nuñez como presidente de LLA en Misiones, señalando que estas prácticas comprometen la transparencia del partido.
En Chaco, aunque no se han detallado públicamente los casos específicos, fuentes de PAMI confirmaron a La Nación que existen denuncias similares, centradas en licitaciones con precios inflados y la recurrencia de los mismos proveedores, lo que sugiere posibles acuerdos discrecionales. Usuarios en X, como @EnOrsai (09:04, 3 de mayo), denunciaron un supuesto esquema de coimas en la delegación chaqueña, donde LLA habría exigido entre el 10% y 20% de los salarios de los trabajadores, aunque estas afirmaciones no han sido corroboradas judicialmente.
Investigación interna y antecedentes
El PAMI, que atiende a más de 5,3 millones de afiliados, inició una revisión profunda de sus mecanismos de compra, tras detectar un uso excesivo de las vías de excepción, un procedimiento diseñado para emergencias pero utilizado para eludir licitaciones. Según Infobae y Perfil, este mecanismo facilitó contrataciones directas con sobreprecios, especialmente en medicamentos oncológicos durante 2023, bajo la gestión de Luana Volnovich.
Un caso emblemático es la denuncia de Elisa Carrió y Hernán Reyes (Coalición Cívica), quienes en 2023 acusaron a la Agrupación para la Administración de Contratos de Oncología y Tratamientos Especiales (ACE Oncología) y cinco laboratorios por prácticas anticompetitivas. El PAMI pagó $273 millones de más por medicamentos como anastrozol ($13.192 por unidad en el Convenio Marco vs. $924 en licitaciones públicas) y bevacizumab ($91.121 vs. $17.000). Estos sobreprecios, según la denuncia, evidencian un desfalco sistemático.
En Chaco, las sospechas se centran en prácticas similares, aunque el foco está en el uso de fondos para fines políticos, posiblemente ligados a la campaña de LLA en las elecciones legislativas del 11 de mayo. El comunicado de PAMI enfatizó: “No se tolerará que la plata de los jubilados termine en manos de vivos que hicieron negocios al margen de la ley. El tiempo de impunidad se terminó”.
Contexto en Chaco
Las denuncias en Chaco se suman a un historial de controversias sobre el manejo de fondos públicos. Por ejemplo, el diputado Nicolás Slimel presentó el 30 de abril un pedido de informes sobre el Fideicomiso de Pautas Publicitarias Oficiales (FAPPO), sospechado de desviar millones para contratar trolls en redes sociales con fines proselitistas, según Diario El Libertador. Aunque no está directamente ligado al PAMI, este caso refleja un clima de desconfianza hacia la transparencia en la gestión pública provincial.
En el ámbito político, la investigación de PAMI coincide con la recta final de las elecciones legislativas, donde Juntos por el Cambio, Frente Chaqueño, y La Libertad Avanza, entre otros, compiten por 16 bancas en la Cámara de Diputados. La Gestión Marcela Duarte en Tres Isletas y el apoyo al Encuentro por el Algodón en Sáenz Peña muestran un Chaco activo, pero las denuncias amenazan con opacar la agenda positiva.
Reacciones y repercusiones
La noticia generó revuelo en redes sociales. En X, @manujove (15:48, 1 de mayo) señaló que las denuncias por pedidos de dinero en PAMI y ANSES abarcan varias provincias, incluyendo Chaco, y destacó la “burda” ejecución de estas maniobras. @EnOrsai (09:04, 3 de mayo) afirmó que LLA impulsó un esquema de coimas en Chaco, aunque sin pruebas documentales públicas. Por otro lado, usuarios como @NorteDiarioCom (10:15, 3 de mayo) exigieron que la investigación avance con celeridad: “Los jubilados no pueden seguir pagando las consecuencias de la corrupción”.
En contraste, fuentes de PAMI en Mendoza, consultadas por La Nación, indicaron que no hay denuncias públicas de coimas o licitaciones irregulares en esa provincia, aunque sí se investiga la recurrencia de proveedores y precios inflados. Esto sugiere que las irregularidades podrían variar según la región.
Implicaciones y próximos pasos
La auditoría de PAMI, que abarca todas las delegaciones del país, busca desmantelar las “mafias internas” y garantizar que los recursos lleguen a los jubilados. Las autoridades prometen sanciones administrativas y judiciales si se confirman las irregularidades. En Chaco, donde el PAMI atiende a miles de afiliados, la investigación podría tener un impacto político significativo, especialmente para LLA, que enfrenta críticas internas y externas.
Mientras el Servicio Meteorológico Nacional prevé lluvias para el fin de semana y Chaco se prepara para las elecciones, las denuncias en PAMI refuerzan la demanda de transparencia. ¿Qué opinás de estas acusaciones? Sumate a la conversación con el hashtag #PAMIChaco y compartí tu perspectiva sobre la gestión de los fondos de los jubilados.