Curso Básico Nacional e Internacional de Infantería 2025 inicia en Chaco con 47 cursantes

Chaco, 5 de mayo de 2025 – El Instituto Superior de Formación Policial y Seguridad Pública (ISSP) de la Policía del Chaco dio inicio hoy al Curso Básico Nacional e Internacional de Infantería 2025, una capacitación que reúne a 47 cursantes de diversas fuerzas de seguridad de Argentina y Paraguay. Organizado por la Dirección de Abordaje Territorial, el curso incluye agentes del Servicio Penitenciario, Policía Federal, Gendarmería Nacional, y policías de Catamarca, Jujuy, Misiones, Corrientes, San Luis, así como de la República del Paraguay. En un contexto donde Chaco aborda temas como el narcomenudeo en Basail y las elecciones legislativas, esta iniciativa refuerza la profesionalización de las fuerzas de seguridad a través de una formación intensiva en técnicas de infantería.
Detalles del curso
El Curso Básico Nacional e Internacional de Infantería 2025, autorizado por la Jefatura de Policía del Chaco, se desarrolla principalmente en el Centro de Entrenamiento Policial en Colonia Benítez, con actividades complementarias en el ex Parque Temático Caraguatá. La capacitación, que comenzó el 5 de mayo de 2025, tiene una duración estimada de tres semanas, siguiendo el modelo de cursos previos como el dictado en 2015 por el Cuerpo de Infantería General Manuel Belgrano.
Actividades iniciales
- Inscripción y entrega de elementos: En la mañana del 5 de mayo, los cursantes presentaron la documentación requerida en el ISSP (Av. Coronel Falcón 350, Resistencia). Cada participante recibió un arma reglamentaria y un elemento de valor (chaleco táctico o equipo de protección) para el desarrollo del curso, bajo la supervisión del Cuerpo de Instructores de la División Infantería.
- Traslado: Los cursantes fueron trasladados al ex Parque Temático Caraguatá para una actividad inicial, posiblemente de integración o reconocimiento del terreno, antes de dirigirse al Centro de Entrenamiento Policial en Colonia Benítez, donde se realizarán las prácticas principales.
Participantes
El curso cuenta con 47 cursantes, distribuidos entre:
- Fuerzas nacionales: Agentes del Servicio Penitenciario, Policía Federal, y Gendarmería Nacional.
- Policías provinciales: Representantes de Catamarca, Jujuy, Misiones, Corrientes, y San Luis.
- Participantes internacionales: Agentes de la Policía Nacional de Paraguay, fortaleciendo la cooperación bilateral en seguridad pública.
- Policía del Chaco: Miembros de la División Infantería y otras unidades operativas, buscando ascenso o especialización.
Objetivos y contenido
El curso, diseñado para personal hasta la jerarquía de Oficial Principal, busca desarrollar competencias en:
- Tácticas de infantería: Maniobras en entornos urbanos y rurales, control de disturbios, y operaciones tácticas.
- Uso de armamento: Entrenamiento en manejo de armas reglamentarias (pistolas 9 mm, escopetas, y fusiles) y equipos no letales.
- Condicionamiento físico: Preparación para operar en condiciones exigentes, incluyendo marchas y simulaciones.
- Trabajo en equipo: Coordinación interinstitucional para enfrentar amenazas complejas, como el narcomenudeo o la delincuencia organizada.
La modalidad combina formación presencial en el Centro de Entrenamiento con posibles actividades virtuales a través de la Plataforma Moodle del ISSP, utilizada en capacitaciones previas como los Cursos de Perfeccionamiento 2022. Los instructores, liderados por la Dirección de Abordaje Territorial, incluyen oficiales experimentados de la División Infantería y expertos invitados de otras fuerzas.
Contexto y relevancia
El curso se enmarca en el Plan Estratégico de Recursos Humanos de la Policía del Chaco, que en 2024 anunció la incorporación de 620 nuevos agentes. La capacitación responde a la necesidad de profesionalizar las fuerzas de seguridad ante desafíos como el narcomenudeo, evidenciado en la reciente detención en Basail con 27 gramos de marihuana, y la delincuencia compleja en zonas urbanas y rurales. La participación de agentes paraguayos fortalece la cooperación transfronteriza, clave en una región afectada por el tráfico de estupefacientes y el contrabando.
El ISSP, regulado por la Resolución N° 085/12 y acreditado por el Consejo Federal de Educación, es un referente en formación policial, con antecedentes en cursos inclusivos como el de Lengua de Señas Argentinas. La inclusión de fuerzas nacionales y provinciales refleja un esfuerzo por unificar estándares operativos, mientras la presencia paraguaya se alinea con iniciativas como el IV Congreso Internacional de Mediación Policial coorganizado con Chaco en 2023.
Reacciones y perspectivas
La apertura del curso fue destacada en X, con @Chaco24noticias (09:45, 5 de mayo) informando: “Comenzó el Curso Básico de Infantería 2025 en el ISSP Chaco, con 47 cursantes de Argentina y Paraguay”. @NPChaco1 (10:15, 5 de mayo) agregó: “Un paso más para fortalecer la seguridad con formación de calidad”. Usuarios como @SeguridadChaco (11:30, 5 de mayo) celebraron la colaboración interinstitucional, aunque algunos cuestionaron la infraestructura del Centro de Entrenamiento, pidiendo mayores inversiones.
El curso, que culminará a fines de mayo, entregará certificados avalados por el ISSP y podría incluir una demostración táctica en Colonia Benítez. Los egresados fortalecerán las capacidades operativas de sus respectivas fuerzas, con un enfoque en la prevención y el abordaje territorial. La cooperación con Paraguay podría derivar en futuros intercambios, como los realizados por el Instituto Superior de Educación Policial (ISEPOL) de Paraguay en capacitaciones sobre atención a víctimas.
¿Qué opinás de esta capacitación internacional en Chaco? Sumate a la conversación con el hashtag #InfanteríaChaco2025 y compartí tu perspectiva.