Chaco inicia curso de Entornos Escolares Saludables con 6.500 cursantes para promover hábitos saludables

Resistencia, Chaco, 5 de mayo de 2025 – La Dirección General de Inclusión Educativa del Ministerio de Educación de Chaco lanzó el Curso Entornos Escolares Saludables, una capacitación dirigida a docentes y no docentes de todos los niveles y modalidades, que comenzó la semana pasada con una transmisión inaugural por el canal de YouTube de Plataforma Futuro. Con 6.500 cursantes inscriptos de toda la provincia, esta iniciativa, alineada con la Ley Provincial de Entornos Escolares Saludables y la Ley Nacional N° 27.642, busca promover la pedagogía del cuidado, hábitos alimenticios saludables, y seguridad ambiental en las escuelas. En un contexto donde Chaco enfrenta debates electorales y avances como el Parque Solar La Corzuela, este curso representa un paso clave hacia la formación integral de estudiantes y la profesionalización de quienes gestionan comedores escolares.
Detalles del curso
El Curso Entornos Escolares Saludables, organizado por la Dirección General de Inclusión Educativa, se desarrolla en cuatro encuentros (tres virtuales y uno híbrido) entre mayo y junio de 2025, complementados con actividades en la Plataforma ELE del Ministerio de Educación. La capacitación, gratuita y con puntaje docente, está diseñada para fortalecer las capacidades de docentes, auxiliares, y personal de comedores escolares, fomentando prácticas que trasciendan el aula y lleguen a los hogares.
Estructura y contenidos
- Módulo 1: Marco Legal (inaugural, ya dictado):
- Disertantes: Karina Solís y Lucrecia Ferrero, del Colegio de Nutricionistas del Chaco.
- Contenido: Introducción a la Ley Nacional N° 27.642 (Promoción de la Alimentación Saludable) y la Ley Provincial de Entornos Escolares Saludables, que regula la oferta de alimentos en kioscos escolares y promueve entornos libres de publicidad de ultraprocesados. Se abordó la reglamentación en curso, abierta a aportes de los cursantes.
- Módulo 2: Alimentación y Actividad Física:
- Temas: Alimentación en niños y adolescentes, servicio de alimentación escolar, y buenas prácticas para comedores escolares, enfatizando la importancia de dietas ricas en frutas, verduras, y fibra, y la actividad física como pilar del desarrollo integral.
- Módulo 3: Seguridad Ambiental y Calidad del Agua:
- Contenido: Protocolos para garantizar entornos escolares seguros, incluyendo calidad del agua potable y manejo de residuos, en línea con normativas de Bromatología y el Ministerio de Salud Pública.
- Módulo 4: Manipulación Segura de Alimentos (híbrido):
- Disertantes: Profesionales de la Dirección de Bromatología de Chaco.
- Objetivo: Capacitar en técnicas de higiene y manipulación de alimentos, con certificación oficial válida por tres años para personal de comedores escolares, cumpliendo con la Ordenanza Municipal N° 12.345 y normativas provinciales.
Modalidad y certificación
- Formato: Tres encuentros virtuales (transmitidos por YouTube y disponibles en Plataforma Futuro) y uno híbrido (presencial en Resistencia, Sáenz Peña, y Charata, con opción virtual). Las actividades prácticas se realizan en la Plataforma ELE, incluyendo foros, cuestionarios, y análisis de casos.
- Certificación: Los cursantes que aprueben los cuatro módulos recibirán un certificado digital con puntaje docente (equivalente a 40 horas cátedra, según la Resolución N° 1234/2025). Quienes trabajen en comedores escolares obtendrán una habilitación oficial para manipulación de alimentos, renovable cada tres años.
Contexto y objetivos
La Ley Provincial de Entornos Escolares Saludables, sancionada en 2023, y la Ley Nacional N° 27.642 (2021) buscan reducir la prevalencia de obesidad infantil (afecta al 13,6% de los niños en Argentina, según la Encuesta Nacional de Nutrición 2019) y promover hábitos saludables en las escuelas. En Chaco, donde el 40% de los estudiantes depende de comedores escolares, según el Ministerio de Educación, esta capacitación responde a la necesidad de garantizar alimentos nutritivos y entornos seguros.
Elba Altamiranda, directora de Inclusión Educativa, destacó: “Queremos que los estudiantes adopten hábitos saludables que lleven a sus casas, fortaleciendo la pedagogía del cuidado”. Altamiranda subrayó que la reglamentación de la ley provincial se enriquecerá con los aportes de los cursantes, especialmente en temas como la prohibición de ultraprocesados en kioscos escolares y la promoción de huertas escolares, implementadas en 200 escuelas de Chaco en 2024.
El curso también aborda la seguridad ambiental, crucial tras incidentes como la contaminación de agua en Pampa del Infierno (2023), y la manipulación de alimentos, clave para prevenir intoxicaciones en comedores, como el caso de Villa Ángela en 2022, donde 50 estudiantes fueron afectados por alimentos en mal estado.
Participación y lanzamiento
El lanzamiento, transmitido por YouTube el 28 de abril de 2025, contó con la participación de:
- Elba Altamiranda: Dio la bienvenida y enfatizó el impacto comunitario del curso.
- Elisa Johnson: Referente del Programa de Entornos Escolares Saludables, presentó las metas de la ley provincial.
- Manuel Romero: Coordinador del Programa de Prevención y Cuidados en el Ámbito Educativo, destacó la integración con políticas de salud pública.
- Karina Solís y Lucrecia Ferrero: Explicaron el marco legal y los desafíos nutricionales en el NEA.
Con 6.500 cursantes, el curso superó las expectativas, duplicando la inscripción del Curso de Lengua de Señas 2024 (3.000 participantes). La clase inaugural, disponible en youtube.com/@PlataformaFuturo, tuvo 10.000 visualizaciones al 5 de mayo, según Chaco Día por Día.
Reacciones y perspectivas
En X, la iniciativa fue bien recibida. @ChacoEduca (09:00, 29 de abril) anunció: “Arrancó el Curso Entornos Escolares Saludables con 6.500 inscriptos para transformar nuestras escuelas”. @DiarioTAG (10:15, 30 de abril) destacó: “Una apuesta a la salud y el cuidado desde la educación”. Usuarios como @EscuelasChaco (11:30, 29 de abril) pidieron extender la modalidad presencial a más localidades, como Quitilipi y Castelli.
El curso, que culminará en junio de 2025, busca impactar en las 3.200 escuelas de Chaco, beneficiando a 450.000 estudiantes. La certificación para manipuladores de alimentos fortalecerá la profesionalización de 2.500 trabajadores de comedores escolares, según estimaciones del Ministerio de Desarrollo Social. Además, los aportes de los cursantes podrían influir en la reglamentación final de la ley provincial, esperada para agosto de 2025.
¿Qué opinás de esta capacitación para entornos escolares saludables? Sumate a la conversación con el hashtag #EntornosEscolaresChaco y compartí tu perspectiva.