Vecinos de San Bernardo exigen investigación judicial a fundación por presuntas irregularidades

Chaco, 6 de mayo de 2025 – En San Bernardo, una localidad del Departamento Comandante Fernández, los vecinos han alzado su voz para exigir una investigación judicial sobre las actividades de una fundación reconocida en el ámbito local, sospechada de irregularidades en el manejo de recursos, presuntamente provenientes de fondos públicos. Según denuncias, los responsables de la organización exhiben un estilo de vida lujoso, con camionetas de alta gama, construcciones de piletas y quinchos, y un emprendimiento comercial que operaría bajo la fachada de una ONG, contraviniendo su naturaleza sin fines de lucro. En un contexto donde Chaco enfrenta tormentas fuertes con 85 mm en Machagai y casos como el decomiso de inmuebles por lavado de dinero, los pobladores piden que la Justicia y organismos como el Tribunal de Cuentas investiguen el origen de los fondos y la legalidad de las operaciones.
Detalles de las denuncias
Los vecinos, que prefieren mantenerse anónimos por temor a represalias, han compartido sus preocupaciones con medios locales, destacando:
- Estilo de vida lujoso: Los responsables de la fundación, no identificada públicamente, habrían adquirido vehículos de alta gama y construido piletas de natación y quinchos, lo que contrasta con la austeridad esperada de una organización sin fines de lucro.
- Actividad comercial cuestionada: La fundación operaría un emprendimiento que genera ingresos, algo que, según los denunciantes, podría violar el artículo 3 de la Ley 25.855, que define a las fundaciones como entidades destinadas a fines de interés general sin ánimo de lucro.
- Sospecha de fondos públicos: Los recursos manejados por la fundación podrían provenir de arcas estatales de gestiones anteriores, sin controles adecuados por parte de la Inspección General de Personas Jurídicas o el Tribunal de Cuentas de Chaco.
- Falta de transparencia: Los vecinos cuestionan si la fundación cumple con las auditorías requeridas por la Ley de Asociaciones Civiles y Fundaciones y si está inscripta en el Registro Público de Comercio, como exige la normativa provincial.
Un vecino, citado por la Agencia de Sáenz Peña, afirmó: “Es un secreto a voces las presuntas irregularidades no investigadas. Ostentan una vida de privilegios y lujos, y la sociedad sanbernardina se pregunta si esta fundación que maneja dinero público es controlada”. Los denunciantes solicitan que la Justicia actúe de oficio para esclarecer el origen de los fondos y la legalidad de las actividades.
Contexto y antecedentes
San Bernardo, con unos 3.000 habitantes, es una comunidad rural cercana a Sáenz Peña, donde las fundaciones y ONG suelen gestionar programas sociales, como comedores o talleres educativos, con financiamiento estatal. En Chaco, el manejo de fondos públicos por parte de organizaciones ha sido objeto de escrutinio. En 2024, el Ministerio de Capital Humano detectó 1.607 comedores fantasmas a nivel nacional, que recibían recursos sin operar, lo que derivó en investigaciones judiciales por malversación. Aunque no se menciona explícitamente a San Bernardo, este precedente refuerza la preocupación vecinal sobre la falta de fiscalización.
En la región, casos similares han generado acciones judiciales:
- En Santa Fe, la fundación Protegiendo Sueños San Lorenzo fue denunciada por recibir $20 millones para un comedor inexistente, vinculado a un concejal peronista, lo que derivó en una causa penal.
- En Barrancabermeja, Colombia, la fundación Fundesocol fue investigada por irregularidades en un contrato de $1.100 millones para talleres infantiles, con datos falsificados.
En Chaco, el Tribunal de Cuentas y la Inspección General de Personas Jurídicas son responsables de auditar fundaciones que manejan fondos públicos. Sin embargo, los vecinos de San Bernardo denuncian una falta de control, similar a lo reportado en Sáenz Peña en 2023, cuando una ONG fue cuestionada por desvío de subsidios para programas agrícolas, según Chaco24 Noticias.
Marco legal
Las fundaciones en Argentina deben cumplir con:
- Ley 25.855: Establece que las fundaciones persiguen fines de interés general sin lucro, y deben rendir cuentas ante la Inspección General de Justicia (IGJ) o su equivalente provincial.
- Código Civil y Comercial (Art. 168): Obliga a las fundaciones a destinar sus recursos exclusivamente a los fines declarados, con auditorías periódicas.
- Ley Provincial 3.189 de Chaco: Regula la fiscalización de personas jurídicas, exigiendo inscripción en el Registro Público y presentación de balances anuales.
El uso indebido de fondos públicos puede configurar delitos como malversación de caudales públicos (Art. 260, Código Penal) o enriquecimiento ilícito (Art. 268), con penas de hasta 6 años de prisión. La Unidad de Información Financiera (UIF) y el Tribunal de Cuentas pueden intervenir si se detectan movimientos sospechosos, como ocurrió en el decomiso de inmuebles en Sáenz Peña por lavado de dinero.
Reacciones y perspectivas
El pedido de investigación fue amplificado en X, donde @NorteDiarioCom (11:45, 6 de mayo) publicó: “Los vecinos de San Bernardo llaman, consultan, y aportan datos de relevancia que permiten saber que hay en marcha un inminente pedido de una investigación judicial que puso la lupa en los movimientos de una fundación muy reconocida”. Usuarios como @ChacoJusticia (12:30, 6 de mayo) instaron al Tribunal de Cuentas a “actuar rápido para transparentar el uso de fondos”, mientras @SáenzPeñaOk (13:00, 6 de mayo) pidió “que la Justicia no mire para otro lado como en otros casos”.
La Fiscalía de Sáenz Peña, que en 2024 investigó casos de narcomenudeo y abuso sexual en la región, podría iniciar una pesquisa de oficio, apoyada por la UIF si se confirman sospechas de lavado de activos. La Inspección General de Personas Jurídicas de Chaco (+54 362 444-8000) aún no se pronunció, pero los vecinos exigen que se auditen los balances de la fundación y se verifique su inscripción en el Registro Público.
El caso resuena en un momento de alta sensibilidad social, con tormentas fuertes afectando Sáenz Peña (43 mm) y eventos como el Curso Básico de Infantería 2025 en Colonia Benítez. La comunidad espera que la investigación avance para esclarecer si los lujos y privilegios denunciados tienen origen en fondos públicos, como ocurrió en casos similares en Antofagasta, Chile, donde la fundación Democracia Viva devolvió el 92% de los recursos por irregularidades.
Recomendaciones
- Para los vecinos: Presentar denuncias formales ante la Fiscalía de Sáenz Peña (+54 362 444-9000) o la Línea 134 de la UIF, aportando pruebas documentales (fotos, facturas, testimonios). Contactar a medios como NorteDiarioCom para visibilizar el caso.
- Para la Justicia: Iniciar una investigación de oficio por posibles delitos de malversación o lavado de activos, solicitando al Tribunal de Cuentas un informe sobre subsidios otorgados a fundaciones en San Bernardo desde 2020.
- Para el Municipio y la Provincia: Reforzar la fiscalización de ONG en el Departamento Comandante Fernández, publicando un registro de fundaciones activas y sus balances. Implementar capacitaciones sobre transparencia, como las del Curso Entornos Escolares Saludables.
- Para la comunidad: Organizarse en el Salón Comunitario de Villa Rural Carlos Palacios, recientemente renovado, para coordinar acciones y exigir respuestas.
Este caso pone en evidencia la necesidad de controles estrictos sobre las fundaciones que manejan fondos públicos en Chaco, donde la transparencia es clave para garantizar la confianza ciudadana. ¿Qué opinás de las denuncias en San Bernardo? Sumate a la conversación con el hashtag #InvestigaciónSanBernardo y compartí tu perspectiva.
Fuentes: NorteDiarioCom, Chaco24 Noticias, Ley 25.855, Código Penal Argentino, Infobae.