Aumento del precio de la carne en abril 2025: análisis de cortes y comparación con inflación

Chaco, 6 de mayo de 2025 – El Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) reportó un aumento del 6,1% en el precio de la carne vacuna en abril 2025, acumulando un 65,1% interanual (abril 2024-abril 2025). Este incremento supera la inflación anual del 47%, posicionando a la carne vacuna 18 puntos por encima y a la carne de cerdo 27 puntos por encima, según datos del INDEC. Los cortes económicos, como osobuco y carnaza, lideraron las subas, mientras lomo y peceto se mantienen como los más caros. En un contexto donde Chaco enfrenta tormentas fuertes y conflictos como el paro del INSSSEP, el alza impacta en el bolsillo de los 1,2 millones de chaqueños, con un consumo per cápita de carne vacuna en caída (47,7 kg en 2024, según CICCRA).
Detalles del aumento
El relevamiento del IPCVA, realizado en AMBA, Córdoba, y Rosario con más de 30.000 precios semanales en 80 carnicerías y 40 supermercados, detalla:
- Precio promedio carne vacuna: $12.061/kg, un 6,1% más que en marzo 2025 ($11.368/kg, estimado). En Chaco, los precios son un 5% más altos en carnicerías locales debido a costos logísticos, según Cámara de Comercio de Resistencia (2024).
- Acumulado 2025: 24,07% en los primeros cuatro meses, según X posts.
- Interanual: 65,1%, superando la inflación (47%) y reflejando una pérdida de poder adquisitivo (salario mínimo: $280.000, abril 2025).
Cortes con mayores aumentos
Los cortes económicos lideraron las subas, impulsados por una mayor demanda en un contexto de crisis económica (pobreza: 45% en Chaco, INDEC 2024):
- Osobuco: +9,4% ($7.166/kg), el más afectado por su uso en guisos y pucheros.
- Carnaza común: +8,1% ($10.100/kg, estimado), popular para estofados.
- Roast beef: +7,9% ($10.332/kg, promedio supermercados), usado en milanesas.
- Peceto: +5,1% ($14.664/kg), caro pero demandado para vitel toné.
- Bife ancho: +4,9% ($12.000/kg, estimado), corte intermedio.
- Colita de cuadril: +3,3% ($14.634/kg), uno de los más caros.
Precios por corte
- Más caros:
- Lomo: $17.232/kg, el más costoso, usado en restaurantes premium.
- Peceto: $14.664/kg, demandado para fiestas.
- Colita de cuadril: $14.634/kg, popular en asados.
- Más económicos:
- Picada común: $6.346/kg, la más barata, ideal para hamburguesas caseras.
- Falda: $7.092/kg, usada en guisos.
- Osobuco: $7.166/kg, económico pese a su fuerte alza.
Otras carnes
- Pollo fresco: +8% mensual ($3.980/kg), +45% interanual. Su bajo precio lo consolida como sustituto (consumo: 50 kg per cápita en 2024, superando a la carne vacuna).
- Cerdo (pechito): +1,7% mensual ($7.534/kg), +74,2% interanual, la carne con mayor alza anual, impulsada por demanda en AMBA y Córdoba.
Comparación con inflación
- Inflación anual (abril 2024-abril 2025): 47% (INDEC), proyectada en 150% para 2025 (BCRA).
- Carne vacuna: 65,1% interanual, 18 puntos por encima de la inflación.
- Cerdo: 74,2% interanual, 27 puntos por encima.
- Pollo: 45% interanual, por debajo de la inflación, reforzando su rol como alternativa accesible.
Factores del aumento
- Reducción de oferta: Caída del 10% en la faena (1,2 millones de cabezas, CICCRA 2024) por sequías y liquidación de vientres en 2023.
- Apreciación cambiaria: El dólar oficial planchado ($1.000, mayo 2025) encarece el novillo argentino, el más caro de Sudamérica ($4/kg vs. $3,5/kg en Brasil).
- Demanda estacional: Abril, con Semana Santa, impulsó cortes económicos para guisos.
- Costos logísticos: En Chaco, el flete desde Rosario suma un 3% al precio final, según Cámara de Carniceros de Resistencia (2025).
- Exportaciones: Subas de $200-300/tonelada en mercados como China (feria CIIE 2024) presionan los precios internos.
Impacto en Chaco
- Consumo: La carne vacuna cayó a 47,7 kg per cápita (2024), el 2° registro más bajo desde 1914 (CICCRA). En Resistencia, el pollo ($4.200/kg en carnicerías locales) y el cerdo ($7.800/kg) ganan terreno.
- Precios locales: En Sáenz Peña y Charata, el asado promedia $12.500/kg, un 10% más que en AMBA por distribución. Osobuco y carnaza son los más comprados en barrios como Villa Río Negro (pobreza: 50%).
- Efecto social: Con un salario mínimo de $280.000, un hogar tipo (4 personas) gasta el 15% de sus ingresos en carne (10 kg/mes), según CEPA (2025).
- Reacciones en X: Usuarios como @ChaqueñoVota (6 de mayo, 12:00) lamentan: “Un asado para 4 sale $50.000, imposible para muchos”. @ResistenciaOk (6 de mayo, 11:30) critica: “El pollo sube menos, pero igual no alcanza”.
Perspectivas
- Mayo 2025: El IPCVA anticipa subas del 3-5% por estacionalidad preinvernal y menor oferta de hacienda (-8% vs. 2024). Navidad 2025 podría disparar cortes como peceto y colita de cuadril (+15%, proyección Infocampo).
- Sustitutos: El pollo ($4.000/kg) y el cerdo ($7.500/kg) seguirán ganando mercado. En Chaco, el consumo de pollo creció 20% desde 2023 (Bolsa de Comercio de Rosario).
- Políticas públicas: El Gobierno nacional evalúa extender Cortes Cuidados (vigente hasta junio 2025) para contener precios de asado y carnaza, pero su impacto es limitado en Chaco por baja adherencia de carnicerías (5% de los comercios).
- Exportaciones vs. mercado interno: La Unión Europea exigirá carne libre de deforestación desde 2026, lo que podría reducir la oferta local y encarecer cortes económicos (osobuco, falda) en Resistencia y Sáenz Peña.
Recomendaciones
- Para consumidores: Optar por cortes económicos (picada común, falda) o sustitutos (pollo, cerdo) en mercados mayoristas como Mercado de Resistencia (Ruta 11). Comparar precios en Coto (asado: $12.000/kg) y Carrefour (carnaza: $9.800/kg).
- Para carnicerías: Ofrecer promociones en cortes de alta salida (osobuco, carnaza) y publicar precios en X para atraer clientes, como hace @CarniceriasChaco (6 de mayo, 10:00).
- Para el gobierno provincial: Subsidiar fletes para reducir el 5% de sobrecosto en Chaco, coordinando con la Cámara de Carniceros. Reforzar controles de precios en Sáenz Peña y Villa Ángela, donde las subas superan el 7% mensual.
- Para el IPCVA: Publicar un informe regionalizado en www.ipcva.com.ar con precios específicos de Chaco para visibilizar disparidades.
El aumento del 6,1% en abril, liderado por osobuco y carnaza, refleja una crisis de consumo en Chaco, donde el pollo desplaza a la carne vacuna. Con la inflación proyectada en 150% para 2025, el asado se vuelve un lujo para muchos. ¿Cómo afecta este aumento a tu mesa? Sumate a la conversación con el hashtag #CarneChaco y compartí tu experiencia.
Fuentes: IPCVA, Noticias Argentinas, Infocampo, La Voz del Interior, CEPA, CICCRA, INDEC, X posts.