Ingresos Insuficientes: Más del 50% de los Trabajadores en Tres Sectores son Pobres

8 de Mayo de 2025 — Según datos de Argendata, la base de datos de Fundar, una organización dedicada al estudio y diseño de políticas públicas, más de la mitad de los trabajadores en tres sectores clave de la economía argentina viven en condiciones de pobreza. Estos sectores son el agro, el servicio doméstico y la construcción.
Sectores Más Afectados
- Agro y Pesca: El 56% de los trabajadores en este sector son pobres.
- Servicio Doméstico: El 54.4% de los empleados en este rubro se encuentran bajo la línea de pobreza.
- Construcción: El 53.3% de los trabajadores en este sector viven en condiciones de pobreza.
Estos datos contrastan fuertemente con sectores como finanzas y seguros (4.7%) y petróleo y minería (5.9%), donde los empleados pobres no superan el 10%, gracias a los mejores salarios de la economía.
Análisis de Datos
La información proviene de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec, elaborada por Argendata. Daniel Schteingart, sociólogo y miembro de Fundar, reveló que el 28.6% de los trabajadores en Argentina son pobres, aunque esta cifra varía significativamente entre sectores.
Otros Sectores con Altos Niveles de Pobreza
- Hoteles y Restaurantes: El 42.3% de sus trabajadores están bajo la línea de pobreza.
- Comercio: El 32.9% de los empleados en este sector son pobres.
- Industria: Aunque los salarios promedio están por encima de la media, el 29.7% de los trabajadores industriales son pobres.
Hipótesis sobre la Situación de la Industria
Una hipótesis sugiere que los hogares con «jefe» industrial son más numerosos y tradicionales, lo que implica una canasta básica más cara y menos perceptores de ingresos. Otra hipótesis es que la industria incluye actividades pequeñas, como panaderías o talleres unipersonales, que reducen los niveles de formalidad y salarios.
Salarios y Pobreza
En el segundo semestre de 2024, la pobreza alcanzó al 38.1% de los argentinos, una disminución interanual favorecida por una tenue mejora en los ingresos reales y un incremento en la ayuda social. Sin embargo, los salarios reales permanecen en niveles históricamente bajos. En febrero de 2025, los sueldos de los trabajadores formales estaban un 26.1% por debajo del pico de 2017, y la pérdida de poder adquisitivo entre los informales superó el 30% desde 2018.
Nivel Salarial de los Más Afectados
En marzo de 2025, una familia de cuatro integrantes necesitó $1,024,435 para no estar bajo el umbral de la pobreza, según el Indec. Sin embargo, los salarios en los sectores más afectados son significativamente inferiores:
- Peón General (Trabajadores Rurales): $768,411 en febrero de 2025.
- Servicio Doméstico (Con Retiro): $351,233 en abril de 2025.
- Servicio Doméstico (Sin Retiro): $390,567 en abril de 2025.
- Construcción: Alrededor de $730,000 en marzo de 2025.
Conclusión
La situación de los trabajadores en Argentina refleja una realidad preocupante, donde una gran proporción de la población activa no logra cubrir sus necesidades básicas. La mejora en los ingresos reales y la ayuda social han tenido un impacto positivo, pero aún queda mucho por hacer para recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos años.
¿Qué opinas de esta situación? ¿Cómo crees que se puede mejorar la condición de los trabajadores en estos sectores? ¡Comparte tus pensamientos y sugerencias en los comentarios!