ATE Convoca a un Nuevo Paro Nacional para el 22 de Mayo

08 de Mayo de 2025 — La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) ha anunciado un nuevo paro nacional con movilizaciones en todo el país para el jueves 22 de mayo. Esta medida se toma en respuesta a la situación actual de los trabajadores del sector público y a las políticas económicas del gobierno.
Objetivos del Paro
El secretario general de ATE, Aguiar, ha destacado la necesidad de «salir a la calle» y «profundizar nuestro plan de acción» para evitar lo que consideran una destrucción de los derechos laborales y las condiciones de vida de los trabajadores. Entre los principales motivos del paro se encuentran:
- Pérdida del Poder Adquisitivo: Aguiar explicó que los salarios del sector público han perdido más de un 40% de su poder adquisitivo en los últimos 16 meses, lo que considera un «robo» por parte del Gobierno nacional.
- Crítica a las Políticas del Gobierno: Aguiar también criticó a los gobernadores por apoyar políticas que, según él, solo administran la pobreza y no benefician a los trabajadores.
- Fusión de Organismos: El secretario general de ATE denunció que la fusión de organismos anunciada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, no busca ahorrar, sino eliminar funciones de control y fiscalización del Estado.
Plenario Conjunto con UTEP
ATE realizará un plenario conjunto con la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) el miércoles 21 de mayo a partir de las 15 horas en la Sede Nacional de ATE. En este encuentro, se debatirá el «nuevo acuerdo con el FMI, los condicionamientos que imponen a la Argentina y el aumento de la deuda externa».
Llamado a la Acción
Aguiar hizo un llamado a todos los trabajadores del Estado para participar activamente en el paro y las movilizaciones. «No alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo», afirmó.
Conclusión
El paro del 22 de mayo es una muestra del descontento y la lucha de los trabajadores del Estado por recuperar sus derechos y mejorar sus condiciones laborales. ATE y UTEP buscan unir fuerzas para enfrentar las políticas económicas que consideran perjudiciales para los trabajadores y la sociedad en general.
¿Qué opinas de este paro y las demandas de ATE? ¿Cómo crees que impactará en la situación de los trabajadores del Estado? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!