Tribunal Electoral Habilita Veedores Informáticos y Fiscales Informáticos en ECOM

9 de Mayo de 2025 — El Tribunal Electoral del Chaco autorizó desde este viernes la presencia de veedores técnicos y fiscales informáticos de las agrupaciones políticas que competirán en las elecciones provinciales del 11 de mayo de 2025. Esta decisión permitirá que representantes del Partido Justicialista (PJ), bajo la Alianza Transitoria Frente Chaco Merece Más, puedan supervisar directamente los procesos informáticos en ECOM Chaco SA, la empresa encargada de la transmisión y procesamiento de datos electorales.
Detalles de la Resolución
La medida quedó establecida en la Resolución 151/25, que habilita la presencia de estos veedores y fiscales debidamente acreditados ante el Tribunal Electoral. Esta autorización abarca desde hoy y se mantendrá hasta que concluyan tanto el escrutinio provisorio como el definitivo, así como cualquier otro procedimiento técnico relacionado con el recuento de votos.
En la resolución se indica que ECOM deberá adoptar todas las precauciones y procedimientos necesarios para garantizar tanto la operatividad como la transparencia de sus sistemas. Además, se señala que la observación por parte de los veedores deberá realizarse conforme a las pautas establecidas por el Tribunal.
Objetivo de la Medida
La medida responde a la solicitud formalizada por el Frente Chaco Merece Más, que había presentado un pedido respaldado en documentación y argumentos con el objetivo de asegurar la total transparencia en todas las etapas del proceso electoral. Según lo planteado, el objetivo es «garantizar que la expresión genuina de la voluntad de la ciudadanía se vea reflejada fielmente en los resultados oficiales» de los comicios que se celebrarán el domingo 11 de mayo.
Reacción de los Referentes
La decisión fue celebrada por referentes justicialistas y de la alianza opositora, quienes destacaron la importancia de reforzar los mecanismos de control y transparencia en el manejo de la información electoral, en un contexto de crecientes demandas de garantías por parte de la sociedad chaqueña respecto a la integridad del proceso democrático.
¿Qué opinas de esta medida y su impacto en la transparencia del proceso electoral? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!