Mitos y Realidad sobre el Martes 13: ¿Es un Día de Mala Suerte?

13 de Mayo, 2025 — En muchos países de habla hispana, el Martes 13 es sinónimo de mala suerte. La frase popular «En martes, no te cases ni te embarques» refleja una creencia profundamente arraigada en la cultura popular. Pero, ¿de dónde proviene esta superstición que genera temor cada vez que el día 13 cae en martes?

Orígenes del Número 13

El número 13 es considerado de mala suerte desde tiempos antiguos. En muchas culturas occidentales, se lo asocia con desgracias y presagios negativos. Una teoría popular señala que, en la Última Cena, trece personas se sentaron a la mesa —Jesús y sus doce apóstoles— y Judas, el traidor, fue el número 13.

Además, en la mitología nórdica, se menciona una cena entre dioses en la que el invitado número 13, Loki, provoca el caos y la muerte. Estas asociaciones han hecho que el 13 sea considerado un número de mal agüero, hasta el punto de que algunos edificios modernos omiten el piso 13 en sus numeraciones.

¿Martes o Viernes?

A diferencia de la cultura anglosajona, donde el día «maldito» es el viernes 13, en los países hispanos el problema es con el martes. El nombre del día proviene del planeta Marte, que en la mitología romana es el dios de la guerra. Marte simboliza la destrucción, la violencia y la sangre, lo que añade un matiz siniestro al día.

Históricamente, algunos eventos desafortunados también han ocurrido en martes. Por ejemplo, la caída de Constantinopla en manos del Imperio Otomano sucedió un martes 29 de mayo de 1453, lo que contribuyó a reforzar la superstición en regiones de influencia cristiana ortodoxa.

Una Superstición que Perdura

Aunque muchas personas toman el Martes 13 con humor o escepticismo, otras evitan tomar decisiones importantes en esta fecha. Agencias de viaje reportan una baja en las reservas, y algunos optan por no firmar contratos ni realizar cirugías ese día.

Los psicólogos explican que este tipo de creencias, conocidas como paraskevidekatriafobia (en el caso del viernes 13) o simplemente superstición del Martes 13, pueden tener efectos reales en el comportamiento humano, influenciando decisiones personales y colectivas.

¿Mito o Realidad?

Más allá de su origen, el Martes 13 continúa siendo un ejemplo de cómo la tradición, la historia y la psicología colectiva pueden influir en la vida cotidiana. Aunque no hay evidencia científica que respalde su mala fama, para muchos sigue siendo un día ideal para la precaución, o para desafiar al destino.

¿Qué opinas de estas supersticiones y su impacto en la vida cotidiana? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!