En Chaco se Habilitarán 400 Escuelas: Comenzó la Preparación de la Logística para Elecciones del 26 de Octubre

13 de Mayo de 2025 — La jueza federal con competencia electoral en la provincia del Chaco, Zunilda Niremperger, mantuvo una reunión de coordinación con el Comandante del Ejército en la región, Coronel Cristian Fabio Celli, con el propósito de iniciar las tareas de organización de las elecciones legislativas nacionales que se celebrarán el próximo 26 de octubre.

Este martes, vence el plazo para que los electores realicen reclamos sobre errores o inconsistencias en sus datos personales en el padrón provisorio.

En dichos comicios, la provincia renovará cuatro bancas en la Cámara de Diputados de la Nación y será una de las ocho jurisdicciones que también elegirán a sus tres representantes en el Senado nacional. El operativo de seguridad estará bajo la responsabilidad del Comando Electoral, a cargo del Ejército, en articulación con la Secretaría Electoral del Juzgado Federal.

La jueza Zunilda Niremperger con las autoridades del Ejército.

Desde dicha Secretaría, ya se ha puesto en marcha el relevamiento de los establecimientos educativos que funcionarán como centros de votación. Se estima que serán alrededor de 400 escuelas distribuidas en los 159 circuitos electorales de la provincia. Además, se proyecta habilitar aproximadamente 3,030 mesas de votación para atender a un padrón electoral que supera los 1,013,000 ciudadanos habilitados para votar.

En paralelo, se avanza en la preparación para la designación y atención de aproximadamente 6,500 autoridades de mesa y unos 400 delegados electorales, quienes recibirán capacitación tanto de manera virtual como presencial en los próximos meses.

Se estima que serán alrededor de 400 escuelas distribuidas en los 159 circuitos electorales de la provincia, confirmó a NORTE, la jueza Niremperger.

Este martes 13 de mayo marca una fecha clave del cronograma electoral: vence el plazo para que los electores realicen reclamos sobre errores o inconsistencias en sus datos personales en el padrón provisorio.

Otro punto relevante será el próximo 7 de agosto, fecha límite para que los partidos políticos presenten solicitudes de reconocimiento de alianzas y confederaciones de cara a los comicios.

Como novedad destacada, estas elecciones introducirán por primera vez en el ámbito nacional el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), un cambio significativo respecto al tradicional esquema de boletas partidarias múltiples. Ante esta transformación, la jueza Niremperger y su equipo de la Secretaría Electoral tienen previsto llevar a cabo una campaña de capacitación ciudadana para informar y orientar a los votantes sobre el nuevo mecanismo, en fechas cercanas a la elección.

Con estos pasos iniciales, la Justicia Nacional Electoral y el Ejército Argentino inician la planificación operativa, a la cual se sumarán el Correo Argentino y otros organismos para garantizar un proceso electoral transparente, eficiente y con amplia participación ciudadana.

¿Qué opinas de esta preparación y su impacto en las elecciones? ¡Comparte tus pensamientos y opiniones en los comentarios!