InSSSeP Resuelve Descontar Días de Paro: “El Reclamo Ha Perdido su Eje”, Afirma Dumrauf

La presidenta del Instituto de Seguridad Social, Seguros y Préstamos (InSSSeP), Irene Dumrauf, anunció que el Directorio resolvió descontar los días no trabajados por los empleados en el marco del paro iniciado el 18 de marzo de 2025. Esta medida, plasmada en la Resolución 2147, busca garantizar el cumplimiento de las obligaciones laborales y mantener la operatividad del organismo, en un contexto donde los reclamos sindicales, según Dumrauf, “han cambiado constantemente” y carecen de voluntad de diálogo.

Detalles de la Resolución

La Resolución 2147 establece que los descuentos serán proporcionales a los días o jornadas no trabajadas por medidas de fuerza, ya sean presenciales o sin asistencia al lugar de trabajo, siempre que no estén justificadas por causales legales. Cada área del InSSSeP deberá reportar quiénes cumplen con sus tareas y quiénes no, permitiendo una notificación individual a los empleados afectados. Dumrauf enfatizó: “Día no trabajado, no se paga. Horas no trabajadas, tampoco se pagan”, destacando que la medida ya está en marcha.

La presidenta señaló que el conflicto comenzó con un reclamo salarial diferenciado para los empleados del InSSSeP respecto de otros sectores de la administración pública, pero que luego se incorporaron demandas adicionales, como jubilaciones de oficio y bonificaciones por fechas especiales, estas últimas desestimadas por el Tribunal de Cuentas. A pesar de los intentos de conciliación obligatoria y propuestas para formar una mesa de trabajo, Dumrauf lamentó que “ellos se niegan a participar”, lo que ha complicado la resolución del conflicto.

Impacto en el Funcionamiento del InSSSeP

El paro ha afectado la operatividad del organismo, especialmente por la falta de guardias mínimas en los últimos días, lo que retrasó el pago a prestadores médicos. Sin embargo, Dumrauf aseguró que, con gran esfuerzo, se logró cumplir con el 100% de los pagos pendientes la semana pasada, incluyendo el 83% inicial y el 17% restante. Actualmente, se están procesando expedientes para otros servicios, aunque las medidas sindicales han ralentizado los procesos administrativos.

En cuanto a los prestadores médicos, que reclaman por bajos aranceles, Dumrauf destacó que se otorgó un aumento en octubre y que está en curso la liquidación de una segunda cuota correspondiente a un incremento del 3,2% anunciado por el Ejecutivo provincial. Aunque este ajuste es menor al esperado por los prestadores, refleja un esfuerzo por acompañar sus necesidades en un contexto económico complejo.

Llamado a la Colaboración y Diálogo

Dumrauf subrayó la necesidad de un diálogo “serio y responsable” que contemple la realidad económica de la provincia y del organismo, sin recurrir a medidas de fuerza. “El InSSSeP debe caracterizarse por la empatía hacia los afiliados”, afirmó, destacando el compromiso de los empleados que continúan trabajando para garantizar los servicios esenciales.

Conexión con la Comunidad

Esta situación en el InSSSeP se suma a otros esfuerzos locales, como las mejoras en infraestructura en Tres Isletas y el crecimiento exportador de Chaco, que reflejan un compromiso con el bienestar de la comunidad. Sin embargo, el conflicto laboral podría generar opiniones divididas. En redes sociales, es probable que los afiliados expresen preocupación por posibles demoras en los servicios, mientras que algunos empleados podrían defender sus reclamos. La medida de descuentos puede generar debate, con usuarios valorando la necesidad de mantener el funcionamiento del organismo, pero otros cuestionando la falta de acuerdo con el gremio.

¡Tu Opinión Importa!
¿Cómo ves esta medida del InSSSeP? ¿Creés que los descuentos son una solución justa o debería priorizarse el diálogo? Compartí tus pensamientos en los comentarios o en redes sociales con #InSSSePChaco y #ChacoCrece. ¡Sumate a la conversación para construir un Chaco más equitativo y eficiente!