¡Alerta en Chaco! La Reforma del IVA Podría Aumentar los Precios de los Combustibles

La propuesta del ministro de Economía, Luis Caputo, de dividir el Impuesto al Valor Agregado (IVA) entre la Nación y las provincias, publicada el 21 de mayo de 2025, podría tener un impacto significativo en los precios de los combustibles en 18 de las 24 provincias argentinas, incluyendo Chaco. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), esta medida generaría asimetrías impositivas que afectarían los costos de la nafta y el gasoil, especialmente en provincias como Chaco, donde los ingresos fiscales podrían caer un 28% si no se incrementa la alícuota provincial del IVA.
Detalles de la Reforma
El plan propone dividir el IVA actual del 21% en un 9% nacional y un 12% provincial, con el objetivo de fomentar la “competencia impositiva” entre provincias, según Caputo. Sin embargo, el IARAF advierte que, para mantener sus ingresos, 18 provincias deberían aumentar su alícuota provincial, lo que elevaría la carga fiscal total y, en consecuencia, los precios al consumidor. En Chaco, junto con San Juan, la recaudación podría disminuir significativamente, obligando a un ajuste que impactaría directamente en los surtidores. En casos extremos como Catamarca, Formosa y La Rioja, el IVA total podría alcanzar niveles insostenibles del 81,4%, 56,5% y 52,9%, respectivamente, generando precios dispares para combustibles según la provincia.
Por ejemplo, un litro de nafta podría costar mucho más en Chaco o Formosa que en Buenos Aires o Córdoba, creando desigualdades para consumidores y sectores como el transporte y la logística. Solo seis jurisdicciones —CABA, Buenos Aires, Neuquén, Chubut, Córdoba y Santa Fe— se beneficiarían con un aumento de ingresos al mantener una alícuota del 11%.
Conexión con Chaco y el Contexto Local
Esta reforma se suma a un panorama de cambios en Chaco, donde iniciativas como la reciente colocación de ripio en Tres Isletas y el crecimiento exportador reflejan esfuerzos por mejorar la infraestructura y la economía local. Sin embargo, un aumento en los precios de los combustibles podría encarecer el transporte y los costos logísticos, afectando a los vecinos y las empresas locales. En un contexto donde el InSSSeP y las negociaciones docentes también generan debate, la reforma del IVA podría intensificar las preocupaciones sobre el costo de vida.
Llamado a la Comunidad
¿Qué pensás de esta reforma? ¿Cómo crees que un aumento en los precios de los combustibles impactaría en tu día a día en Chaco? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con #ChacoCrece y #ReformaIVA. ¡Tu opinión es clave para entender cómo estas medidas afectan a nuestra comunidad!