Chaco Emitirá Títulos Públicos por USD 90 Millones para Afrontar Vencimientos de Deuda hasta 2026

El Gobierno de Chaco, liderado por el gobernador Leandro Zdero, autorizó mediante el Decreto 747/2025 del 20 de mayo de 2025 la emisión de títulos públicos provinciales por un equivalente a USD 90 millones (aproximadamente $104.400 millones al tipo de cambio actual) en el mercado de capitales nacional. Los fondos se destinarán a cancelar vencimientos de deuda entre agosto de 2025 y marzo de 2026, correspondientes al bono internacional CH24D emitido en 2016 y reestructurado en 2021 durante la gestión de Jorge Capitanich, así como a préstamos del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) para obras públicas. Esta operación, enmarcada en una estrategia de gestión de pasivos, busca optimizar el perfil de deuda provincial y garantizar la sostenibilidad financiera sin comprometer servicios esenciales, en un contexto de avances como las obras en Tres Isletas y la cosecha récord de girasol.

Detalles de la Emisión

El Ministerio de Hacienda y Finanzas, a cargo de Alejandro Abraam, gestionará la emisión de títulos en pesos para captar los fondos necesarios, aprovechando la apertura del cepo cambiario para adquirir los dólares requeridos en el Mercado Único Libre de Cambios. La operación está respaldada por:

  • Ley 1092-A: Organización y Funcionamiento de la Administración Financiera del Sector Público.
  • Ley 4035-F: Presupuesto General de la Administración Pública, aprobada con dos tercios en la Legislatura, que autoriza la emisión de títulos para cancelar deuda pública.
  • Ley 2444-F: Código Tributario Provincial.

Como garantía, Chaco cederá sus derechos sobre la coparticipación federal, una práctica habitual en estas operatorias. El decreto destaca que la emisión busca “mejorar los plazos y condiciones financieras” y “reducir el riesgo de refinanciación”, aprovechando un “contexto favorable” en el mercado de capitales argentino.

Vencimientos a Cubrir

Los fondos se utilizarán para pagar un total de USD 89.926.289 en vencimientos, desglosados como sigue:

  1. Bono Internacional CH24D (emitido en 2016, reestructurado en 2021):
  • Agosto 2025: USD 36.415.794 (USD 29.183.999 de intereses, USD 7.231.795 de capital).
  • Febrero 2026: USD 35.210.495 (USD 29.183.999 de intereses, USD 6.026.496 de capital).
  • Total: USD 71.626.289.
  1. Préstamos Fonplata (2019 y 2021):
  • Septiembre 2025: USD 7.744.381 (USD 4.410.076 de capital, USD 3.334.305 de intereses), para:
    • Ruta Provincial 13 (USD 3.323.921, de los cuales USD 1.940.852 son capital).
    • Puerto Las Palmas (USD 956.509, de los cuales USD 558.510 son capital).
    • Sistema de Salud (USD 2.857.654, de los cuales USD 1.910.714 son capital).
    • Sistema Educativo (USD 606.297, todos de intereses).
  • Marzo 2026: USD 10.6 millones (estimado, para las mismas líneas de crédito).
  • Total: USD 18.3 millones.

Ventajas de la Operación

La estrategia presenta varios beneficios:

  • Endeudamiento en pesos: Protege a la provincia de futuros saltos cambiarios, a diferencia de emisiones en dólares.
  • Sostenibilidad financiera: Mejora el perfil de vencimientos, reduce el riesgo de refinanciación y asegura el cumplimiento de obligaciones básicas, como sueldos y servicios, en línea con el cronograma de pagos estatales.
  • Cambio de enfoque: A diferencia de 2024, cuando se recurrió a préstamos del Banco Nación, adelantos de coparticipación o emisiones de Letras de Tesorería, esta emisión en el mercado de capitales ofrece condiciones más favorables.
  • Contexto favorable: El mercado de capitales nacional muestra condiciones propicias para captar financiamiento, según el decreto.

Contexto y Relevancia

Esta emisión se produce en un contexto de desafíos financieros para Chaco, marcados por la falta de acceso al Gobierno nacional, como denunció Claudia Panzardi, y la caída del poder adquisitivo, señalada por Pablo Staszewsky. Durante la gestión de Domingo Peppo (2015-2019), se emitió el bono CH24D, y bajo Jorge Capitanich (2019-2023) se reestructuró en 2021, logrando un ahorro de USD 212 millones. Sin embargo, los vencimientos actuales requieren una nueva estrategia, que Zdero implementa tras su victoria en las elecciones legislativas de mayo 2025 con la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza (45,2% de los votos).

La operación también coincide con avances provinciales, como el fallo contra PAMI para medicamentos oncológicos, las obras de drenaje en Tres Isletas, y la estabilidad tarifaria de Secheep, según José Bistoletti. Sin embargo, la baja participación electoral (60% en mayo 2025, la más baja desde 1983) y la fragmentación del peronismo, liderado por Capitanich, reflejan tensiones políticas que podrían influir en la percepción de esta emisión.

Llamado a la Comunidad

¡Chaco planifica su futuro financiero! ¿Qué opinás de esta emisión de títulos públicos para cubrir vencimientos de deuda? ¿Crees que mejorará la sostenibilidad financiera de la provincia? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con #FinanzasChaco y #ChacoCrece. ¡Tu voz es clave para un Chaco más transparente y próspero!

Por Leticia Muñoz

Prosecretaria de Redacción.