Ventas de Combustible en Chaco Crecieron por Encima del Promedio Nacional en Abril de 2025

En abril de 2025, las ventas de combustibles al público en Argentina alcanzaron un total de 1.323.216 metros cúbicos entre naftas y gasoil, registrando un incremento interanual del 2,1%, según un informe elaborado por la Consultora Politikón con base en datos de la Secretaría de Energía de la Nación. Este aumento marca la segunda suba consecutiva tras quince meses de caídas, aunque las ventas experimentaron una contracción del 6,0% respecto a marzo de 2025. La provincia de Chaco se destacó entre las jurisdicciones con alzas superiores al promedio nacional, consolidándose como una de las regiones de mayor dinamismo en el consumo de combustibles durante este período.

Desempeño Nacional y Provincial

El informe revela que, de las 24 jurisdicciones subnacionales, 13 registraron incrementos interanuales en abril de 2025. Formosa lideró con un notable aumento del 15,0%, seguida por Tierra del Fuego (11,1%) y Santiago del Estero (10,6%). Otras provincias que superaron el promedio nacional de 2,1% incluyen Buenos Aires, San Luis, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Córdoba, La Pampa y Chubut. Por su parte, Neuquén y San Juan presentaron alzas, pero por debajo del promedio nacional. En contraste, once distritos experimentaron caídas interanuales, con CABA y Tucumán registrando los descensos más pronunciados, alcanzando niveles de doble dígito.

Es importante señalar que los datos nacionales no incluyen las ventas de las empresas DAPSA y Refinor, que representan aproximadamente el 3% del mercado en 2024. Esta omisión podría ajustar los resultados, especialmente en provincias con contracciones leves, aunque no se espera que altere significativamente la tendencia positiva a nivel nacional.

Análisis por Tipo de Combustible

A nivel nacional, las naftas representaron el 57% del total de combustibles vendidos, mientras que el gasoil constituyó el 43%. Las naftas mostraron un crecimiento interanual del 5,0%, impulsado principalmente por un aumento del 19,8% en el segmento premium, mientras que la nafta súper creció un modesto 0,7%, rompiendo una racha de cinco meses de caídas. Por otro lado, el gasoil experimentó una caída del 1,6% interanual, con un desempeño dispar: el segmento premium creció un 11,3%, pero el gasoil común retrocedió un 8,1%.

En términos provinciales, 17 provincias registraron incrementos interanuales en la venta de naftas, con Buenos Aires (11,3%) y Formosa (10,1%) liderando con alzas de doble dígito. En Chaco, el aumento en las ventas de nafta también superó el promedio nacional, aunque no se especifica el porcentaje exacto. En el segmento de nafta súper, Formosa encabezó con un 8,0% de crecimiento, mientras que la nafta premium creció en todas las jurisdicciones, con un pico en Tierra del Fuego (+47,1%). Para el gasoil, 11 provincias mostraron alzas, con Formosa, Tierra del Fuego y Santiago del Estero destacándose por incrementos de doble dígito. Solo Formosa, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y La Pampa registraron alzas en el gasoil común, mientras que el gasoil premium creció en 21 jurisdicciones, lideradas por Formosa y San Luis.

Predominio de Combustibles por Jurisdicción

En 21 de las 24 jurisdicciones, la nafta fue el combustible predominante, con un pico de concentración en CABA (78,1% del total). Sin embargo, en Córdoba, Mendoza y La Pampa, el gasoil superó a la nafta en volumen de ventas, reflejando patrones de consumo ligados a actividades como la agricultura y el transporte. En Chaco, aunque no se detalla el porcentaje exacto, la nafta tuvo un rol preponderante, en línea con la tendencia nacional.

Desempeño por Empresas

YPF mantuvo su liderazgo en el mercado con un 55,4% de participación y un crecimiento interanual del 3,4%. Shell ocupó el segundo lugar con un 24,4% de cuota de mercado y un incremento del 7,7%. Axion (PAE S.L.) representó el 12,5% de las ventas, con un aumento del 5,5%, mientras que Puma Energy (Trafigura Argentina S.A.) alcanzó el 6,1% con un destacado crecimiento del 13,1%. Por su parte, Gulf Combustibles (Delta Patagonia S.A.) tuvo una participación del 1,6% y una leve contracción del 1,2%.

Contexto y Factores Clave

El incremento en las ventas de combustibles en abril de 2025, especialmente en provincias como Chaco, puede atribuirse a varios factores. La recuperación de la demanda tras 15 meses de caídas refleja una estabilización en el consumo, posiblemente impulsada por ajustes en los precios internacionales del petróleo y una mayor actividad económica en ciertas regiones. Sin embargo, el aumento en los precios de los combustibles, que acumularon alzas significativas en 2024 (por ejemplo, un 100% en CABA para la nafta súper), podría haber influido en la preferencia por combustibles más económicos, como la nafta súper, en detrimento de los premium en algunas jurisdicciones.

En provincias limítrofes como Formosa, Corrientes y Misiones, las caídas en 2024 estuvieron vinculadas a la apreciación del peso, que desalentó a conductores de países vecinos a cruzar la frontera para cargar combustible, un fenómeno común hasta 2023. En contraste, Chaco no parece haber sido tan afectado por esta dinámica, lo que podría explicar su sólido desempeño en abril de 2025.

Implicaciones y Perspectivas

El crecimiento de las ventas en Chaco y otras provincias por encima del promedio nacional sugiere una recuperación en el consumo de combustibles, aunque la tendencia podría variar una vez incorporados los datos de DAPSA y Refinor. Para los consumidores, el predominio de la nafta y el aumento en el segmento premium reflejan una preferencia por opciones de mayor calidad en regiones con mayor poder adquisitivo o actividad económica. Sin embargo, la contracción en el gasoil común, especialmente en provincias no agrícolas como CABA, evidencia los desafíos de la actividad económica, dado que este combustible es clave para el transporte y la agricultura.

¿Cómo impactan estos cambios en tu consumo de combustible? ¡Comparte tus experiencias en redes con el hashtag #VentasCombustibles2025 y únete al debate sobre la economía regional!