Aumentos Salariales en Junio: Un Panorama de los Incrementos y Conflictos

2 de junio de 2025

Junio llega con una serie de aumentos salariales en varios sectores clave de la economía, mientras se profundiza la tensión entre gremios, empresarios y el Gobierno por los techos salariales. Los incrementos más altos se concentran en sectores como aceiteros, bancarios y sanidad, aunque otros sindicatos siguen en conflicto y sin acuerdos.

Aumentos Salariales por Sector

  1. Trabajadores de Transporte:
  • Aumento: 7.7%
  • Detalles: El sueldo básico se actualiza a $1,270,000 en mayo (cobrado en junio) y subirá a $1,300,000. El viático diario pasará a ser de $9,300 en mayo y $9,700 desde junio.
  1. Empleados de Comercio:
  • Aumento: 5.4% acumulativo para el trimestre abril-junio.
  • Detalles: El salario básico con presentismo se eleva a $1,123,000. Incremento de mayo: 1.8% (cobrado en junio) y 1.7% en junio.
  1. Pasteleros:
  • Aumento: 6.5% no remunerativo para varias ramas.
  • Detalles: Los aumentos se aplican sobre las escalas vigentes de marzo y se incorporarán a los básicos en julio.
  1. Telefónicos:
  • Aumento: 6.61%
  • Detalles: Se pagará con los haberes de mayo como suma única y extraordinaria, incorporándose a las escalas salariales a partir de junio.
  1. Visitadores Médicos:
  • Aumento: Básico de convenio a $1,314,676.43, tenencia de muestras y comercialización a $257,519.29, garantía mínima a $1,829,715.
  1. Trabajadores de Televisión:
  • Aumento: 3.7% no remunerativo.
  • Detalles: Incremento acumulado entre enero y abril 2025 asciende al 10.2%.
  1. Mecánicos:
  • Aumento: Sumas no remunerativas entre abril y junio.
  • Detalles: Se incorporarán al salario básico a partir de julio 2025.
  1. Farmacéuticos:
  • Aumento: Varias categorías con incrementos en básicos y sumas no remunerativas.
  1. Bancarios:
  • Aumento: 2.8% correspondiente a la inflación de abril.
  • Detalles: Aumento acumulado del 11.6% en el primer cuatrimestre de 2025.
  1. Trabajadores Estatales:
    • Ciudad de Buenos Aires: Incremento del 9% remunerativo para planta permanente y transitoria.
    • Provincia de Buenos Aires: Aumentos del 6% en mayo (cobrado en junio) y del 4% en julio (cobrado en agosto).
  2. Sanidad:
    • Aumento: 8.6% aplicable a partir del 1 de abril.
    • Detalles: Salarios básicos de junio varían según la categoría, desde $1,196,351 hasta $1,649,372.
  3. Camioneros:
    • Aumento: 1% en mayo.
    • Detalles: El gremio solicitará una reapertura paritaria.
  4. Trabajadores del Plástico:
    • Aumento: Suma fija no remunerativa de $25,000 para todas las escalas.
  5. Trabajadores de Clubes Deportivos:
    • Aumento: 2.5% en junio.
  6. Trabajadores de Carga y Descarga:
    • Aumento: 1% no remunerativo en junio.
  7. Mineros:
    • Aumento: 2% en los básicos.
    • Detalles: Incrementos varían según la categoría.
  8. Trabajadores Químicos:
    • Aumento: Salarios básicos según categoría, con incrementos por antigüedad.
  9. Petroleros:
    • Aumento: 9% en la Rama Gas Licuado.
    • Detalles: Aumento salarial para el primer cuatrimestre del 9%, pagadero en tres etapas.
  10. Trabajadores de Edificios:
    • Aumento: 1.1% para junio.
    • Detalles: Salarios básicos varían según la categoría y si tienen vivienda.
  11. Trabajadores de Seguridad Privada:
    • Aumento: Sueldo inicial de un Vigilador General a $1,321,000 en bruto para mayo (cobrado en junio).
  12. Trabajadores Rurales:
    • Aumento: 1% en mayo.
    • Detalles: Salario básico de un peón general supera los $820,000.
  13. Aceiteros:
    • Aumento: 15.3% sobre los salarios de abril.
    • Detalles: Queda un resto del 17.3% para junio y un 20% para julio.
  14. Trabajadores del Vidrio:
    • Aumento: 2% en junio.
    • Detalles: Totaliza un incremento del 6% en tres tramos.

Gremios en Conflicto

Varios gremios se encuentran en estado de alerta, movilización o conflicto debido a la falta de avances en las negociaciones salariales:

  • Manufactura del Cuero: Estado de alerta y movilización en todas las fábricas del país.
  • Alimentación: En paro y movilización, rechazando un aumento del 1% propuesto por las cámaras empresarias.
  • Metalúrgicos (UOM): Sin acuerdo en la última audiencia, con posible plan de lucha que incluye paros escalonados.
  • Construcción: Estado de alerta y movilización inmediata, con asambleas en los lugares de trabajo.
  • Estaciones de Servicio: Sin cierre de paritarias para mayo y junio.
  • Empleadas Domésticas: Sin acuerdo paritario vigente, manteniendo los mismos salarios de mayo.

Estos incrementos y conflictos reflejan la compleja situación económica y laboral en Argentina, donde los trabajadores buscan mantener su poder adquisitivo frente a la inflación y las políticas gubernamentales.