Juan José Bergia: «Este Modelo Económico Ya lo Vivimos, Es un Callejón sin Salida»

El diputado provincial por el NePAR, Juan José Bergia, analizó el escenario económico actual y criticó fuertemente la gestión del gobierno frente a la situación de crisis que atraviesa la mayoría de las familias chaqueñas. En una entrevista en los estudios de CIUDAD TV, Bergia expresó su preocupación por el impacto de las medidas económicas en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Críticas a la Gestión Económica

Bergia argumentó que las elecciones en Chaco se anticiparon debido a la previsión de una debacle económica que afectaría al Frente electoral oficialista. «Antes de las elecciones hablábamos de pagar la luz o comer, y ahora ni podés comer ni pagar la luz», sostuvo el diputado, destacando la gravedad de la situación actual. Además, mencionó las dificultades que enfrentan los empresarios y emprendedores chaqueños para mantener sus negocios debido a los altos costos fijos y la falta de crédito.

Situación de los Empresarios

El diputado compartió una anécdota de una reunión con Eduardo Carrara, referente de los frigoríficos chaqueños en Las Breñas, quien le transmitió la difícil situación que atraviesa el sector. «De 25 cheques que agarra a excelentes personas y todas clientes, 18 vienen de vuelta», comentó Bergia, subrayando la crisis de consumo y crédito que afecta incluso al corazón productivo de la provincia.

Deterioro de las Rutas y Otras Demand

Bergia también habló sobre el deterioro de las rutas y pidió al gobierno provincial abordar esta demanda en Buenos Aires, sugiriendo que se dejen de lado las fotos con el presidente y se busquen respuestas concretas para la provincia. «Esto así como va, los valores de la luz, es una locura», añadió, criticando la gestión actual.

Ley de Desfibriladores y Eficiencia del Estado

El diputado advirtió sobre la falta de implementación de una ley aprobada hace dos años para contar con desfibriladores en eventos deportivos y públicos, tema que volvió a debate tras la muerte de un jugador de fútbol en la cancha. «La sacamos hace dos años y yo pregunté en septiembre a través de un proyecto de resolución a ver si estaba. Están dejando un montón de cuestiones que hacen a la vida cotidiana del ciudadano», afirmó Bergia, señalando que «la realidad marca que esto no funciona».

Compromiso con la Tarjeta Alimentaria

Bergia reiteró su compromiso con un proyecto de su autoría para la tarjeta alimentaria, que considera «algo sano». Criticó la implementación de programas como Casa Z en Castelli, donde los ciudadanos deben inscribirse para recibir beneficios, señalando que estas medidas no han cambiado la realidad de los chaqueños. «Entonces, toda la esperanza que había en el pueblo chaqueño queda en la nada, porque no cambió nada», concluyó.

Preguntas para la Reflexión y el Debate:

  1. ¿Cómo pueden las políticas económicas afectar la vida cotidiana de los ciudadanos y las familias?
  2. ¿Qué estrategias podrían implementarse para apoyar a los empresarios y emprendedores en tiempos de crisis económica?
  3. ¿De qué manera pueden las autoridades locales y provinciales colaborar para mejorar la infraestructura y los servicios públicos?
  4. ¿Cómo pueden las leyes y regulaciones ser implementadas de manera efectiva para proteger la vida y la salud de los ciudadanos?
  5. ¿Qué papel juegan los programas sociales en la mitigación de los efectos de las crisis económicas en las comunidades?

Las críticas y preocupaciones expresadas por el diputado Juan José Bergia reflejan los desafíos económicos y sociales que enfrenta la provincia del Chaco. La búsqueda de soluciones efectivas y la colaboración entre las autoridades y la comunidad serán clave para abordar estos problemas.