Boric: «Chile no cederá a presiones para elegir entre EEUU y China»

El presidente chileno afirmó en Bangkok que su gobierno no cederá a las presiones de la guerra comercial entre ambas potencias.

Boric dejó claro en Bangkok, en el marco del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que su gobierno seguirá teniendo relaciones comerciales con ambos países.

 «Lo que yo he defendido y seguiré defendiendo respecto de los intereses de Chile es la autonomía política para poder tener relaciones libres de cualquier tipo de presión en el sentido de excluir a una parte», afirmó Boric ante la prensa chilena al participar en su primera cumbre de la APEC desde su asunción, este año.

«En guerras comerciales entre dos potencias tan grandes la verdad es que nuestro país lo que hace es defender su autonomía política para relacionarse con ambas partes», agregó el mandatario.

El presidente adelantó que este viernes se reunirá con el presidente de la República Popular China, Xi Jinping, principal socio comercial de Chile y con quien espera profundizar la relación de ambos países.

Durante la jornada del jueves el mandatario se reunió con el primer ministro de Japón, Fumio Kishida, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. Boric calificó como «muy buena» la reunión con Trudeau, con quien firmó una declaración conjunta para promover la mejora continua del capítulo de inversiones del Acuerdo Transpacífico TPP11, en el marco de los mecanismos de revisión del mismo.

«Ambos países, Canadá y Chile, tenemos el mismo interés en avanzar hacia me[1]jorar los mecanismos de so[1]lución de controversias que existen hoy día y que están en discusión en el mundo», señaló Boric.

Mientras que la reunión con Kishida estuvo marcada por la agenda internacional, con temas como la guerra en Ucrania, la relación AsiaPacífico y el desarrollo nuclear de Corea del Norte.

 «Chile siempre ha apoyado el multilateralismo para enfrentar este tipo de amenazas», dijo el mandatario y remarcó que busca profundizar la relación con Japón, país con el cual existe un «alto intercambio comercial y tratado de libre comercio».

Boric valoró la jornada y recordó la importancia de la cumbre en la cual 70% del intercambio comercial de Chile se realiza con países miembros del APEC.

La APEC fue creada en 1989 y está conformada por 21 países de la cuenca pacífica: Australia, Brunéi, Canadá, China, Chile, Corea del Sur, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia y Vietnam.