La Clase Media No Logra Repuntar: Día del Padre con Tercera Caída Consecutiva de Ventas Minoristas

BUENOS AIRES, Argentina. La esperada celebración del Día del Padre, una fecha tradicionalmente clave para el comercio minorista, volvió a dejar un sabor amargo en Argentina. Por tercer año consecutivo, las ventas minoristas registraron una caída, esta vez del 1,7% frente a 2024 (a precios constantes) , según el informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Un dato aún más preocupante si se considera que más del 90% de los comercios del país lanzaron promociones especiales y ofrecieron agresivos facilidades de financiación.

La «motosierra» del ajuste, que ya golpea fuertemente el poder adquisitivo de la clase media, parece haber dejado una huella indeleble en los hábitos de consumo. El informe de CAME detalla un escenario de «resultados dispares y un desempeño general débil» para el sector. Las estrategias más utilizadas para motorizar las ventas – financiación con tarjetas de crédito y descuentos por pago en efectivo – tuvieron una «efectividad limitada» en un contexto donde la cautela del consumidor es la norma.

El billete promedio alcanzó los $41.302 , una cifra que, aunque nominalmente superior a la del año pasado, se traduce en una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto al descontar la inflación. Este dato es un claro reflejo del comportamiento de los consumidores, quienes priorizaron «productos de menor valor y artículos en promoción», buscando desesperadamente cuidar el gasto familiar en un escenario complejo económico.

Una Fecha que «No Modificó la Realidad Comercial»

La tendencia negativa es innegable. El descenso del -1,7% de este año se suma al retroceso del -10,2% en 2024 y del -1,2% en 2023, consolidando un ciclo de tres años consecutivos de resultados desfavorables para el comercio minorista en esta clave fecha. Para CAME, esto evidencia que el Día del Padre, lejos de ser un motor para la recuperación de las ventas, se ha «desdibujado» como oportunidad.

La percepción de los propios comerciantes refuerza este panorama desalentador. Un contundente 58% de los encuestados señaló que el Día del Padre «no tuvo impacto» o, si bien generó algo de movimiento, «no modificó la realidad comercial del mes» . Apenas un 11,3% afirmó que la fecha fue clave para impulsar las ventas.

Un factor adicional que jugó en contra de la actividad comercial fue la coincidencia de la fecha con un fin de semana largo . Esta situación, que normalmente invita al turismo oa otras actividades recreativas, reduce la circulación de personas en centros comerciales, desviando el foco del consumo hacia otros rubros.

Resultados Dispares por Rubro: Indumentaria la Más Castigada

En el análisis sectorial, el informe de CAME revela un panorama mixto. Si bien cuatro de los seis rubros medidos presentaron subas , destacándose Equipos periféricos, accesorios y celulares (+9,7%) y Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%) , hubo dos sectores que sufrieron fuertes caídas:

  • Indumentaria (-12%): Fue, con creces, el rubro más afectado. Pese a ser uno de los regalos tradicionales, el contexto económico limitó excesivamente el gasto. Las ventas se concentraron en productos en oferta y de menor valor, afectando seriamente la rentabilidad y el volumen de las operaciones.
  • Librerías (-8,6%): Otro sector que mostró una respuesta negativa, con un impacto general limitado y ventas mayoritariamente flojas. La búsqueda de opciones económicas y la creciente competencia con plataformas online presionaron aún más los márgenes.

Por su parte, Calzado y marroquinería (+0,6%) y Cosméticos y perfumería (+4,6%) lograron leves repuntes, aunque con testimonios de comerciantes que reportaron baja rentabilidad y un consumo muy medido. En el caso de los Electrodomésticos y equipos periféricos , las ventas se concentraron en productos de menor valor, reflejando la cautela del consumidor y su enfoque en comparar precios.

Los datos, que surgen de un relevamiento a 220 comercios de todo el país, confirman que el panorama económico actual continúa impactando severamente en el consumo, y ni siquiera las fechas especiales logran revertir la tendencia a la baja en el poder adquisitivo de los argentinos. La clase media, lejos de ser un motor de recuperación, se encuentra en una fase de ajuste y priorización de gastos que se refleja directamente en las ventas del comercio minorista.