Llamativo: Venezuela ya no puede vivir de las ventas de su petróleo
Nicolás Maduro confiesa que la exportación petrolera de Venezuela registra ingresos mínimos. Atribuye el panorama a las sanciones de Estados Unidos, a la crisis mundial y a los efectos de la pandemia. ¿Llegó a su final el modelo rentista petrolero de Venezuela?
Las exportaciones petroleras de Venezuela están por los suelos. Así lo ha afirmado el presidente Nicolás Maduro, que ha señalado que las ganancias por el crudo venezolano no llegan ni al 10 % del ingreso habitual.
El presidente Venezuela considera que la caída estrepitosa se debe a las sanciones que Estados Unidos impuso al país en 2019, la crisis mundial y la pandemia.
«Este año por ingreso petrolero apenas estamos obteniendo 3.500 millones (de dólares) aproximadamente. no llega al 10 % de lo que era el ingreso petrolero normal del país», y agrega: «Venezuela tenía como ingreso 56000 millones de dólares solo por petróleo anual», según publica la agencia Euronews, de la Unión Europea.
Maduro ha confesado que los ingresos de las exportaciones de petróleo bajaron hasta los 700 millones de dólares. Estos números hacen que los especialistas aseguren que el modelo rentista petrolero de Venezuela ha llegado a su fin.
Considera la agencia que, a pesar de los esfuerzos de la gestión de Maduro, «la empresa estatal PDVSA sigue enfrentando problemas ante la falta de inversión, la corrupción y la ausencia del mantenimiento en sus instalaciones».
Y cierra de este modo: «en octubre, Joe Biden, presidente de Estados Unidos, señaló que Venezuela tiene que hacer ‘mucho’ para que el país norteamericano alivie las sanciones contra el Gobierno de Maduro, que propuso el mes pasado a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que estudie el impacto de las medidas coercitivas unilaterales que pesan sobre la nación».