Gobernadores Unifican Reclamos por Fondos en Buenos Aires: Tensión con la Casa Rosada por Coparticipación y ATN

23 de junio de 2025, Ciudad Autónoma de Buenos Aires – En un nuevo capítulo de la pulseada fiscal entre las provincias y el Gobierno nacional, gobernadores de diversos signos políticos se reunieron este lunes a las 11:00 en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para consolidar un reclamo conjunto por mayores recursos. La cumbre, la segunda en tres semanas, se centró en la caída de la coparticipación, la subejecución de partidas nacionales y la necesidad de incrementar la distribución del Impuesto a los Combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). El gobernador chaqueño Leandro Zdero, presente en el encuentro, se alineó con la postura mayoritaria, exigiendo un aumento en la coparticipación del impuesto a los combustibles y una distribución más equitativa de los ATN, según confirmaron fuentes a NORTE.
Un Reclamo Transversal ante la Crisis Fiscal
La reunión, que contó con la participación de mandatarios como Axel Kicillof (Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), y otros, reflejó la preocupación compartida por el deterioro de las finanzas provinciales. Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), la recaudación nacional cayó un 14% interanual en mayo, afectando directamente los ingresos coparticipables, que representan entre el 45% y el 60% de los recursos de las provincias. Esta merma, sumada a la subejecución de fondos como el 28.5% del Impuesto a los Combustibles destinado a obras viales (menos del 50% ejecutado en 2024), ha generado críticas por un modelo fiscal que los gobernadores consideran “centralista”.
El chaqueño Zdero, alineado con el bloque de Juntos por el Cambio, respaldó el pedido de elevar la coparticipación del Impuesto a los Combustibles, actualmente en un 25%, al 50%. Según cálculos de la consultora Politikon, esta medida duplicaría los fondos para Chaco, pasando de $4,359 millones en mayo a $8,557 millones mensuales, recursos cruciales para el mantenimiento de rutas como la Nacional 16, en estado crítico. Además, los mandatarios exigieron que los ATN, cuyo remanente acumulado en 2024 alcanzó $1 billón, se distribuyan automáticamente según los coeficientes de coparticipación, en lugar de asignarse discrecionalmente.
Negociaciones con la Casa Rosada: Francos como Interlocutor
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, volvió a ser el principal interlocutor del Ejecutivo, tras una reunión el 13 de junio con una delegación de gobernadores en la Casa Rosada. Aunque los mandatarios esperaban un encuentro directo con el presidente Javier Milei, Francos, acompañado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, prometió analizar los reclamos. Este lunes, Catalán y Guberman asistieron al CFI para presentar una propuesta preliminar, que incluye transferir a las provincias la responsabilidad de ejecutar obras viales a cambio de un aumento en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles.
Sin embargo, Francos advirtió en declaraciones a Cadena 3 que “a veces no dan los números”, destacando que el Gobierno nacional prioriza el equilibrio fiscal y espera reciprocidad en los ajustes provinciales. Esta postura generó escepticismo entre los gobernadores, quienes, según fuentes citadas por Ámbito, temen que las promesas no se traduzcan en acciones concretas. La Casa Rosada, por su parte, busca apoyo provincial para avanzar en el Consejo de Mayo, que sesionará este martes por primera vez, con el mendocino Alfredo Cornejo como representante de los gobernadores.
Tensiones Políticas y Discrepancias
El encuentro se dio en un contexto de crecientes fricciones entre Milei y algunos gobernadores que inicialmente lo respaldaron. El tucumano Osvaldo Jaldo, por ejemplo, marcó distancia al retirar su apoyo en el Congreso a iniciativas oficialistas, como el veto a leyes previsionales, debido al impacto de la crisis en su provincia, con cierres de plantas industriales y suspensiones. “La macro es importante, pero no suficiente. A la Nación tiene que irle bien, pero con las provincias incluidas”, señaló Jaldo, reflejando un malestar transversal.
La oposición, con mayoría en el Congreso, presiona con proyectos como la mejora de jubilaciones y una nueva moratoria previsional, que podrían ser sancionados si los bloques provinciales, influenciados por los gobernadores, no respaldan un eventual veto presidencial. Esta dinámica complica la estrategia de Milei, cuya gestión enfrenta críticas por la falta de inversión en obra pública y la caída real del 12% en los ingresos coparticipables durante los primeros 11 meses de 2024.
Impacto en Chaco y el Desafío de las Rutas
Para Chaco, la reunión representa una oportunidad crítica para abordar la crisis vial, agravada por el deterioro de la Ruta Nacional 16, donde los baches y la falta de mantenimiento han causado accidentes y protestas, como la negativa de conductores a pagar el peaje en Makallé. La propuesta de transferir la ejecución de obras viales a las provincias, financiadas con un mayor porcentaje del Impuesto a los Combustibles, podría aliviar esta situación, pero requiere definiciones concretas. Zdero, según NORTE, insistirá en que los fondos se traduzcan en obras tangibles, alineándose con gobernadores como Claudio Vidal (Santa Cruz), quien denunció que “la merma de recursos complica seriamente el funcionamiento de los estados provinciales”.
Un Escenario de Negociación Abierta
La cumbre del CFI, con 20 provincias representadas (incluidos Kicillof, Zdero, y Jaldo), marcó un intento de unificar criterios ante un Gobierno nacional que, según posts en X, enfrenta presión creciente por ceder en la distribución de fondos. Sin embargo, la falta de respuestas concretas, como señaló @infobae, mantiene la incertidumbre. La reunión del Consejo de Mayo, programada para el martes, podría ser un espacio para avanzar en acuerdos, pero la prioridad de Milei de mantener el superávit fiscal choca con las demandas provinciales.
¿Qué opinás de esta disputa por los fondos? ¿Creés que el Gobierno nacional debería ceder en la coparticipación del Impuesto a los Combustibles y los ATN? ¿Cómo impacta la caída de la recaudación en provincias como Chaco? Compartí tu perspectiva en los comentarios o en redes con el hashtag #Coparticipación2025. ¡Tu voz es clave en este debate federal!