Chaco Propone Nuevos Requisitos para Proveedores del Estado: Integridad como Eje de la Contratación Pública

23 de junio de 2025, Resistencia, Chaco – En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y la ética en las contrataciones públicas, el diputado provincial Juan José Bergia presentó un proyecto de ley que establece nuevos requisitos para inscribirse en el Registro Provincial de Proveedores del Estado. La iniciativa, que busca garantizar la integridad de quienes contratan con el Estado chaqueño, introduce condiciones estrictas para excluir a personas físicas y jurídicas con antecedentes de violencia, delitos graves o crímenes de lesa humanidad, marcando un hito en la gestión de fondos públicos.
Un Estándar Ético para las Contrataciones
El proyecto de Bergia, presentado en la Legislatura del Chaco, establece como condición excluyente para ser proveedor, prestador o contratista del Estado no estar incluido en el Registro Único de Personas Violentas. “No alcanza con exigir transparencia e idoneidad a quienes ejercen cargos públicos; también debemos velar por la integridad de quienes contratan con el Estado, gestionan fondos públicos o prestan servicios a la comunidad con financiamiento estatal”, afirmó el legislador. En sus palabras, la norma busca establecer “una línea ética básica: no puede ser parte del circuito de contrataciones del Estado quien ha ejercido violencia”.
Para las personas físicas, la propuesta exige la presentación de certificados de antecedentes penales actualizados al momento de inscribirse en el Registro Provincial de Proveedores. En el caso de personas jurídicas, la exclusión se extiende a los integrantes de los órganos de administración y a los socios con una participación superior al 20% del capital social, si han sido condenados con sentencia firme por delitos graves. Estos incluyen homicidio, abuso sexual, violencia, secuestro, corrupción, delitos económicos, infracciones contra la administración pública o delitos de lesa humanidad, así como violaciones a la Ley de Estupefacientes. La exclusión se mantendría por un período determinado, incluso tras el cumplimiento de la pena, como un estándar de integridad.
Transparencia y Control en el Sistema de Contrataciones
El proyecto no solo busca depurar el registro de proveedores, sino también establecer un sistema de control más robusto. “Esto permitirá evitar contrataciones con personas que no cumplen los requisitos éticos mínimos”, subrayó Bergia. La normativa requiere que las constancias del Registro Único de Personas Violentas y los antecedentes penales estén actualizados, garantizando que el Estado no establezca vínculos con individuos o empresas que representen un riesgo para la integridad pública.
Además, Bergia destacó que la iniciativa no es una medida aislada, sino parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer el sistema de contratación pública en Chaco. En este sentido, invitó a los municipios a adherirse a la norma, con el objetivo de construir una política provincial uniforme que priorice la transparencia, la legalidad y el respeto por la ciudadanía. “Se trata de un paso firme hacia un Estado provincial íntegro, coherente en sus decisiones y éticamente responsable en el vínculo que establece con los privados”, afirmó.
Contexto y Relevancia
La propuesta llega en un momento de alta sensibilidad respecto a la gestión de recursos públicos en Chaco, donde los ciudadanos exigen mayor accountability en el uso de los fondos estatales. La Federación Chaqueña de Comercio (Fechaco) ha señalado en reiteradas ocasiones la necesidad de mejorar los controles en las contrataciones públicas, especialmente en un contexto de recursos escasos y demandas crecientes, como la crisis vial en la Ruta Nacional 16. La iniciativa de Bergia responde a estas preocupaciones, alineándose con reclamos nacionales de gobernadores, como los expresados en la reciente reunión en Buenos Aires, por una gestión más transparente y equitativa de los recursos.
Publicaciones en X, como las de @NorteDiarioCom, destacaron el impacto potencial del proyecto, señalando que “podría sentar un precedente ético en la región”. Sin embargo, algunos usuarios plantearon interrogantes sobre la implementación, como la capacidad administrativa para verificar antecedentes en tiempo real y el riesgo de que la norma pueda ser utilizada de manera discrecional.
Un Llamado a la Integridad Pública
El proyecto de Bergia no solo busca regular las contrataciones, sino también enviar un mensaje claro sobre los valores que deben guiar la relación entre el Estado y el sector privado. Al excluir a personas y empresas con antecedentes graves, Chaco podría convertirse en un modelo de gestión ética, especialmente en un contexto donde la confianza en las instituciones públicas es crucial. La invitación a los municipios para adherirse refuerza la idea de una política integral que trascienda los límites provinciales.
¿Qué opinás de esta iniciativa para exigir integridad a los proveedores del Estado? ¿Creés que estas medidas mejorarán la transparencia en Chaco? ¿Qué otros requisitos considerás necesarios para garantizar la ética en las contrataciones públicas? Compartí tu opinión en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #ChacoTransparente2025. ¡Tu voz puede contribuir a un Estado más justo y responsable!