Temperaturas Bajo Cero en Chaco: El Invierno Golpea Fuerte en el Interior

25 de junio de 2025 – El invierno se hizo sentir con intensidad en el Chaco, especialmente en las zonas rurales, donde las temperaturas bajo cero marcaron la jornada del 24 de junio como la más fría del año hasta el momento. Con registros de hasta -2°C en Napenay y Avia Terai, y -1,5°C en la zona del aeropuerto de Roque Sáenz Peña, las heladas cubrieron gran parte del interior provincial, afectando campos y caminos rurales. En las áreas urbanas, como el centro de Sáenz Peña, la humedad atenuó el impacto, mientras que en Resistencia la mínima alcanzó 0,4°C con una sensación térmica de -1,5°C. Según el analista climático Dante Frank, los próximos 20 días serán los más fríos del invierno, con una ventana de buen tiempo que podría extenderse hasta principios de julio.
Detalles de las Temperaturas
El martes 24 de junio marcó un descenso térmico significativo en el interior chaqueño, con heladas generalizadas en las zonas rurales:
- Napenay y Avia Terai: Temperaturas de -2°C, reportadas por productores locales.
- Aeropuerto de Roque Sáenz Peña: Mínima de -1,5°C, con formación de escarcha en áreas abiertas.
- General Pinedo: El campo de Daniel Kempe registró -2,9°C a las 7:40 horas, según mediciones locales.
- Quitilipi (Consorcio Caminero La Tambora): Lucas Zanonovich reportó -1,5°C al amanecer.
- Margarita Belén: Heladas intensas durante la madrugada, afectando cultivos y pasturas.
- Resistencia: Mínima de 0,4°C a las 5:00 horas, con una sensación térmica de -1,5°C debido a la humedad.
En el casco céntrico de Roque Sáenz Peña, conocida como la “ciudad termal”, no se registraron heladas debido a los altos niveles de humedad, que actuaron como un amortiguador térmico. Sin embargo, las zonas rurales cercanas, con menor densidad urbana y mayor exposición al aire frío, fueron las más afectadas.
Impacto en el Sector Agropecuario
Las heladas llegan en un momento crítico para el sector agropecuario del Chaco, que ya enfrenta una crisis estructural, como denunció Guillermo Martínez Balbis, presidente de CHAFOR, el mismo 25 de junio. Las bajas temperaturas agravan los desafíos de los productores:
- Pérdida de pasturas: Las heladas pueden dañar los pastos naturales, esenciales para la ganadería, que ya sufre una caída del stock bovino de 1,2 millones de cabezas en el Norte argentino desde 2021, según SENASA.
- Cultivos vulnerables: Cultivos de invierno, como el trigo, y huertas familiares enfrentan riesgos, especialmente en zonas como General Pinedo y Quitilipi, donde las temperaturas fueron más extremas.
- Costos adicionales: Los productores deben recurrir a insumos como forraje suplementario, cuyos precios son prohibitivos, según Martínez Balbis, en un contexto de morosidad récord y falta de crédito, como señaló Juan José Bergia.
Pronóstico Climático
El analista climático Dante Frank, citado por Chaco Día por Día, proyectó una ventana de buen tiempo que podría extenderse durante los próximos días, con las siguientes perspectivas:
- Corto plazo (26-29 de junio): Cielos despejados y temperaturas frías, con mínimas entre 0°C y 3°C en el interior y máximas no superiores a 15°C.
- **Fin de semana (28-30 de junio: Posible *paso de nubosidad* con una baja probabilidad de lloviznas aisladas.
- 5 al 7 de julio: Probabilidad de lluvias y chaparrones moderados, que podrían aliviar la sequía en algunas áreas agrícolas, aunque con impacto limitado.
- Próximos 20 días: Serán los período más cálidos del invierno, con temperaturas medias más bajas que en abril y mayo.
- Septiembre de 2025: Riesgo de un descenso térmico tardío en la primera semana, que podría afectar los cultivos de primavera.
Frank indicó que, tras este período, las temperaturas promedio comenzarán a aumentar a partir de agosto, con descensos menos frecuentes y menos intensos. Este pronóstico coincide con las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que prevé un invierno “normal a frío” en el Litoral, con temperaturas mínimas un 10% más bajas que el promedio histórico para junio y julio.
Reacciones y Contexto
En X, las heladas generaron comentarios entre los chaqueños. @ChacoDiario compartió imágenes de campos cubiertos de escarcha en Napenay, mientras @AgroChaco alertó: “Las heladas pegan duro al ganadero que ya no da más”. Usuarios como @ClimaChaco destacaron la precisión del pronóstico de Dante Frank, pero otros, como @RuralistaOk, pidieron al gobierno de Leandro Zdero más apoyo para el campo: “Heladas, sequía, retenciones… ¿Dónde está la ayuda?”.
El frío intenso se suma a los desafíos sociales y económicos del Chaco, donde la pobreza alcanza el 44,7% (según la UCA) y la crisis del transporte público amenaza la movilidad en el Gran Resistencia, como reportó FATAP. En el ámbito político, la interpelación al ministro Hugo Matkovich por la muerte de un policía en un curso de capacitación refleja las tensiones en la gestión de Zdero, mientras La Libertad Avanza, liderada por Alfredo Rodríguez, prepara su estrategia para las elecciones de octubre.
Implicaciones y Recomendaciones
Las heladas, aunque esperadas, agravan la vulnerabilidad del sector agropecuario, especialmente para los pequeños productores que carecen de recursos para mitigar sus efectos. Algunas medidas recomendadas incluyen:
- Protección de cultivos: Uso de coberturas o riego controlado para minimizar el impacto en huertas y cultivos de invierno.
- Suplementación ganadera: Acceso a forraje subsidiado o créditos blandos para garantizar la alimentación del ganado.
- Alerta temprana: Fortalecer los sistemas de monitoreo climático, como los del SMN y el INTA, para anticipar eventos extremos.
- Apoyo estatal: Implementar la Ley de Emergencia por Sequía, mencionada por Juan José Bergia, para extender beneficios fiscales y asistencia técnica.
¡Sumate al Debate!
¿Qué opinás sobre el impacto de las heladas en el Chaco? ¿Creés que el gobierno debería implementar medidas urgentes para apoyar a los productores afectados? ¿Cómo ves el pronóstico climático para las próximas semanas? Compartí tus ideas en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #HeladasChaco2025. ¡Tu opinión puede ayudar a visibilizar las necesidades del interior chaqueño!