Daniel Arroyo reclama «nuevas ideas» en el peronismo: «La gente está más enojada con la oposición que con el gobierno»

Argentina. El diputado nacional Daniel Arroyo rompió el silencio este viernes, ofreciendo una serie de contundentes definiciones políticas y sociales en diálogo con Guillermo Panizza en La Mañana de CNN. El exministro de Desarrollo Social no solo se refirió a la situación de Cristina Kirchner y la reconfiguración del peronismo, sino que también alertó sobre la creciente tensión en los barrios populares y el deterioro del vínculo entre la política y la sociedad.

Peronismo: Camino a la unidad con «tensiones»

Consultado sobre la interna del peronismo y su futuro, Arroyo anticipó un proceso complejo pero inevitable hacia la unificación del espacio. «Vamos camino a la unidad, con tensiones y dificultades. Para el 7 de septiembre creo que va a haber unidad», pronosticó.

Sin embargo, el diputado señaló un problema de fondo que va más allá de las disputas electorales: la relación rota entre la sociedad y la política.1 «La gente está enojada, y no solo con el Gobierno, sino más con la oposición», remarcó, lo que sugiere una profunda crisis de representación. Ante este escenario, Arroyo fue enfático: «hace falta en serio otras ideas y otros planteos», instando a dejar atrás los discursos repetidos y a «plantar otras miradas».

Balance de la gestión de Alberto Fernández y la situación social actual

Arroyo también hizo un balance de la gestión anterior, en la que fue ministro de Desarrollo Social. Consideró que «no hubo una autocrítica» y que el gobierno de Alberto Fernández debe dividirse en la etapa de pandemia y la post-pandemia. Si bien reconoció que «va a haber un reconocimiento al rol del Estado en atender la cuestión social durante la pandemia», criticó con dureza el período posterior: «En la post-pandemia hubo un gran problema de no tener un plan antiinflacionario».

Respecto a la situación actual de los sectores más vulnerables, Arroyo manifestó una profunda preocupación. «No hay grandes protestas, pero sí hay mucha gente que revienta por dentro. Eso se traduce en violencia», alertó, señalando una creciente crisis de contención social. El diputado fue crítico con la percepción oficial: «El Estado se fue y cada uno se arregla como puede», y advirtió al oficialismo que «El Gobierno no está viendo la dimensión del problema diario. Se está poniendo muy dura la vida en los barrios».

¿Qué crees que debería priorizar el peronismo en su «reconfiguración» para conectar nuevamente con la sociedad?