Zdero impulsa el desarrollo educativo y productivo en El Sauzalito con entrega de elementos y obras

Fortaleciendo la educación y la producción en El Impenetrable
El 1 de julio de 2025, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, visitó la Escuela Agropecuaria N° 6 en El Sauzalito, en la región de El Impenetrable, para entregar herramientas educativas y verificar el avance de una refacción integral del establecimiento, que alcanza un 90% de ejecución. Esta acción, coordinada por el Ministerio de la Producción y Desarrollo Económico Sostenible, busca fortalecer los procesos formativos vinculados al desarrollo productivo local, promoviendo la capacitación de jóvenes en sectores clave como el forestal, la producción de miel y la ganadería. Además, Zdero visitó la Escuela de Educación Primaria (E.E.P) N° 1032 “Juan López”, donde cumplió con pedidos previos de los alumnos, reafirmando el compromiso del gobierno provincial con las comunidades del interior.
Entrega de herramientas y apoyo a la formación técnica
Durante la visita a la Escuela Agropecuaria N° 6, Zdero, acompañado por el ministro Oscar Dudik y la subsecretaria Mariela Kasko, entregó herramientas esenciales como boyeros, palas y carretillas, destinadas a mejorar las prácticas formativas y fomentar proyectos con impacto comunitario. El gobernador destacó el rol estratégico de esta institución: “Aquí se está formando a chicos y jóvenes vinculados al mundo del trabajo, sobre todo al sector forestal, la producción de la miel y el sector ganadero”. Esta iniciativa refuerza la articulación entre la educación y la producción, promoviendo el arraigo territorial, el sentido de pertenencia y la responsabilidad ambiental entre los estudiantes.
La entrega, organizada por el Ministerio de la Producción, se enmarca en una política provincial que busca consolidar las escuelas agropecuarias como centros de formación técnica que respondan a las necesidades productivas del Chaco. Este enfoque no solo fortalece la educación, sino que también contribuye al desarrollo económico sostenible de regiones como El Impenetrable, donde la actividad agropecuaria es un pilar fundamental.
Avance en la infraestructura educativa
La Escuela Agropecuaria N° 6 está en proceso de una refacción integral financiada por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y ejecutada por la Subsecretaría de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación del Chaco. Con un avance del 90%, las obras incluyen:
- Reparación de los dormitorios del albergue.
- Renovación de los núcleos sanitarios (masculinos y femeninos).
- Construcción de un área de lavadero.
- Reparación integral del sistema eléctrico.
Estas mejoras buscan garantizar condiciones óptimas para los estudiantes y docentes, fortaleciendo la calidad educativa en un establecimiento clave para la formación técnica en El Sauzalito. La inversión refleja el compromiso del gobierno de Zdero con la mejora de la infraestructura escolar, un aspecto crítico en un contexto de desafíos económicos, como los señalados por la CAME (caída del consumo) y el aumento de costos energéticos.
Visita a la E.E.P N° 1032: Cumpliendo compromisos
Antes de su paso por la Escuela Agropecuaria, Zdero visitó la E.E.P N° 1032 “Juan López”, donde entregó elementos educativos solicitados por los alumnos en una visita anterior. “Es una jornada muy linda, hemos vuelto para entregar algunos pedidos que nos habían hecho los chicos del lugar”, expresó el gobernador, destacando la importancia de escuchar y responder a las necesidades de las comunidades educativas. Esta acción refuerza la política de cercanía del gobierno provincial, también evidenciada en eventos como el 92° aniversario de San Bernardo, donde se resaltó el trabajo conjunto con los municipios.
Contexto regional y desafíos
La visita de Zdero a El Sauzalito se da en un momento de múltiples desafíos para el Chaco:
- Clima extremo: La ola polar que afecta a la provincia, con mínimas de 2°C en Resistencia y Sáenz Peña, incrementa los costos de calefacción y complica la vida cotidiana, como se vio en la movilización por justicia para Leonela Ayelén Giménez.
- Crisis económica: La inflación superior al 250%, el aumento de combustibles (Decreto 441/2025), y la caída del consumo (según la CAME) afectan a los hogares chaqueños, especialmente en regiones vulnerables como El Impenetrable.
- Acceso financiero: El cierre de sucursales del Banco Nación en localidades como San Bernardo amenaza la inclusión financiera, un problema crítico para las comunidades rurales.
- Fraude previsional: La investigación por jubilaciones truchas en Resistencia pone en evidencia la necesidad de fortalecer los controles institucionales.
En este contexto, iniciativas como el proyecto de tarifa eléctrica diferencial liderado por Julio Ferro, que busca aliviar los costos energéticos en el Chaco y otras provincias cálidas, podrían complementar los esfuerzos por mejorar las condiciones de vida en El Impenetrable, donde los costos de energía son una carga significativa.
Un compromiso con el desarrollo sostenible
La entrega de herramientas y las obras en la Escuela Agropecuaria N° 6 reflejan una visión estratégica del gobierno de Zdero para vincular la educación con el desarrollo productivo, promoviendo la capacitación en sectores clave como la ganadería y la apicultura. Estas acciones, junto con la atención a las necesidades de escuelas primarias como la E.E.P N° 1032, buscan generar oportunidades para los jóvenes y fortalecer el arraigo en comunidades rurales, en un momento donde la exclusión económica y las condiciones climáticas adversas representan desafíos estructurales.
El enfoque en la educación técnica también se alinea con proyectos regionales, como los financiados por FONPLATA en el Paraguayan Chaco, que buscan mejorar la infraestructura para el desarrollo socioeconómico. En un contexto de recursos escasos, como señaló Ferro en su proyecto, estas inversiones son un paso hacia la equidad y el crecimiento sostenible.
Participa en el debate
¿Qué opinas de las iniciativas del gobierno de Zdero para fortalecer la educación y la producción en El Impenetrable? ¿Crees que las escuelas agropecuarias pueden ser un motor para el desarrollo económico del Chaco? ¿Qué otras medidas podrían implementarse para apoyar a las comunidades rurales frente a los desafíos económicos y climáticos? Compartí tus reflexiones en los comentarios y discutamos cómo construir un futuro más inclusivo para el interior chaqueño.