Siniestros viales en la Ruta Nacional 89: Un milagro en General Capdevila y un reclamo urgente por infraestructura

Incidente en la Ruta 89

El 30 de junio de 2025, un siniestro vial en la Ruta Nacional 89, a cinco kilómetros de General Capdevila en el tramo entre esta localidad y Gancedo, Chaco, puso de relieve el deterioro de la infraestructura vial en la provincia. Oscar Alberto Muller, un conductor de 63 años oriundo de Coronel Du Graty, volcó su camioneta Chevrolet S10 tras reventar un neumático al caer en un bache de grandes dimensiones, según informó Diario Norte. Milagrosamente, Muller resultó ileso, declarando: “Gracias a Dios estoy vivo, ni un raspón. Pero ahí están las consecuencias” (Diario Norte). El incidente ocurrió de día, mientras conducía a 100 km/h con precaución, lo que resalta la gravedad de las condiciones de la ruta.

Muller expresó su frustración en un video compartido en Instagram, señalando: “Nos rompemos el alma trabajando, venimos cansados transitando por esta ruta para llegar a nuestros hogares a ver a nuestras familias, que no las vemos hace un montón de días, para padecer esto y encontrarnos con semejante cráter” (Diario Norte). El conductor hizo un llamado directo al gobernador Leandro Zdero, al exgobernador Jorge Capitanich, y al presidente Javier Milei, exigiendo: “Hagan algo por la patria y por este lugar por donde pasa tanta producción”. La causa, caratulada inicialmente como supuesto vuelco, está a cargo de la Fiscalía de Investigación Penal N° 3, liderada por el fiscal Fernando Ojeda, con colaboración de la Comisaría de Capdevila y los Bomberos Voluntarios de Pinedo (Diario Norte).

Estado crítico de la Ruta 89

El tramo Gancedo-General Pinedo de la Ruta Nacional 89, de aproximadamente 40 kilómetros, es un corredor crítico para la producción chaqueña, con picos de hasta 4.000 vehículos diarios (Agencia Foco). Sin embargo, ha sido objeto de constantes reclamos por su deterioro avanzado y la falta de mantenimiento por parte de Vialidad Nacional. Según un informe de Diario Norte de mayo de 2025, transitar este tramo requiere reducir la velocidad a 40 km/h para sortear baches, lo que incrementa el riesgo de siniestros viales. Usuarios en X, como @camilarenzi, han denunciado que el tramo “sigue destruido” y exigido reparaciones urgentes al gobierno provincial y nacional (@camilarenzi, 24 de junio de 2025).

Otros incidentes recientes en la Ruta 89 refuerzan esta preocupación:

  • Diciembre 2024: Tres personas resultaron con heridas leves tras un vuelco bajo una fuerte lluvia entre Charata y Pinedo (Diario Norte).
  • Noviembre 2019: Un accidente fatal en el kilómetro 297, cerca de Capdevila, dejó una víctima de Corrientes al volcar una camioneta de Vialidad Nacional (Diario Norte).
  • Abril 2022: Un motociclista brasileño sufrió lesiones leves al caer por baches en el tramo Pinedo-Capdevila (Diario Norte).

Un informe del exdefensor del Pueblo Bernardo Voloj, presentado en 2024 por la Asociación de Defensorías del Pueblo (Adpra), calificó el tramo Gancedo-Pinedo como crítico, destacando la “ausencia de mantenimiento” y la necesidad de “bacheo, señalización y reparación integral” (Diario Panorama). En 2024, el Observatorio Vial Nacional registró 3.642 siniestros viales fatales en Argentina, con 4.369 muertes, y el Chaco reportó 5.997 siniestros con más de 80 fallecidos, muchos en rutas como la 89 (Diario Norte).

Contexto de infraestructura vial en el Chaco

La Ruta Nacional 89, que conecta la Ruta Nacional 16 en Avía Terai con Santiago del Estero, es vital para el transporte de producción agrícola, ganadera y forestal, incluyendo los proyectos del frigorífico de Pampa del Infierno y los reproductores caprinos entregados en El Sauzalito (Chaco Día por Día). Sin embargo, el mal estado de la vía, agravado por el recorte del 75% en fondos para obras viales en 2024-2025 y la parálisis de licitaciones, según el informe de Voloj, ha generado una crisis vial (Diario Panorama). El desvío de fondos del Impuesto a los Combustibles, que debían financiar el Fideicomiso de Infraestructura del Transporte, privó al sistema vial de $350.000 millones en 2024 (Diario Panorama).

Vialidad Nacional ha realizado esfuerzos puntuales:

  • Diciembre 2021: Finalizó la rehabilitación de 87,66 km entre la Ruta Nacional 16 y General Pinedo, con bacheos, sellado de fisuras y señalización (Argentina.gob.ar).
  • Septiembre 2022: Inició una obra de conservación mejorativa entre Pinedo y el límite con Santiago del Estero (km 263,21-311,48), con bacheos superficiales y profundos (Noticias del Paraná).
  • 2023-2024: Ejecutó obras de iluminación y barandas en la intersección de la Ruta 89 con la Ruta Provincial 5, con un avance del 98,17% (Agencia Foco).
  • Mayo 2025: Realizó tareas de mantenimiento en las rutas 89, 95, y 11, incluyendo bacheo y desmalezado (Argentina.gob.ar).

Pese a estos esfuerzos, el tramo Gancedo-Pinedo sigue en estado crítico, con baches que provocan accidentes como el de Muller. La jefa del 18° Distrito de Vialidad Nacional, Alejandra Vilela, destacó en 2024 una “nueva mirada federal” hacia las provincias, pero los recursos insuficientes y la subejecución del 28,5% del Impuesto a los Combustibles para infraestructura vial limitan los avances (Diario Norte, Ámbito).

Conexión con el contexto chaqueño

El incidente en la Ruta 89 se suma a los desafíos del Chaco en un contexto de crisis económica y climática:

  • Ola polar: Temperaturas de -2,8°C en Sáenz Peña (Chaco Día por Día) y heladas en zonas rurales afectan la seguridad vial y la productividad, como en El Sauzalito, donde se entregaron reproductores caprinos (Diario Norte).
  • Crisis económica: La inflación del 250%, el aumento de combustibles (3,5% por YPF, Infobae), y la reducción de la coparticipación federal (Ámbito) encarecen el transporte, impactando proyectos como el frigorífico de Pampa del Infierno.
  • Reclamos por fondos: Los gobernadores, incluido Leandro Zdero, exigen una redistribución del Impuesto a los Combustibles y los ATN, tema discutido el 1 de julio con Carlos Guberman (La Nación). La falta de fondos viales agrava el deterioro de rutas como la 89.
  • Violencia de género: El femicidio de Leonela Giménez en Sáenz Peña (Diario TAG) resalta la inseguridad en la región, donde las rutas en mal estado complican los traslados de emergencia.
  • Educación afectada: La ola polar llevó a clases bimodales en Sáenz Peña, pero la falta de infraestructura adecuada en escuelas y rutas dificulta el acceso (Chaco Día por Día).

Perspectivas y demandas

El accidente de Muller, ampliamente difundido en X (@noticiero9ok, @NPChaco1, @Tesi671C, @DiarioCh), refleja el clamor de productores, transportistas y vecinos por la reparación de la Ruta 89. El PJ chaqueño, liderado por Juan Carlos Ayala, vincula el deterioro vial con el ajuste de Javier Milei, fortaleciendo su narrativa hacia las elecciones de octubre 2025 (CIUDAD TV). La tarifa eléctrica diferencial propuesta por Julio Ferro y el cierre de sucursales del Banco Nación en San Bernardo (Asociación Bancaria) añaden presión a la gestión de Zdero para abordar la infraestructura.

Vialidad Nacional enfrenta el desafío de priorizar obras en un contexto de recursos limitados. La licitación de $4.566 millones en 2022 para el tramo Pinedo-Quimilí (Argentina.gob.ar) y los $5.000 millones anunciados en 2024 (Diario Norte) no han sido suficientes para resolver el deterioro. La Asociación de Defensorías del Pueblo y acciones judiciales, como en la Ruta 50 en Orán (Página/12), podrían inspirar demandas similares en el Chaco.

Participa en el debate

¿Qué opinas del estado de la Ruta Nacional 89 y su impacto en la seguridad vial del Chaco? ¿Crees que el gobierno nacional y provincial deberían priorizar el mantenimiento de rutas como la 89 frente a otros gastos? ¿Cómo afecta el deterioro vial a la producción y la vida diaria en tu comunidad? Compartí tus reflexiones en los comentarios y discutamos cómo garantizar rutas seguras y eficientes en la provincia.