Zdero entrega 60 títulos de propiedad en Sáenz Peña: Un paso hacia la seguridad habitacional

Entrega de títulos en Presidencia Roque Sáenz Peña

El 3 de julio de 2025, el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, acompañado por el presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Fernando Berecoechea, y el intendente de Presidencia Roque Sáenz Peña, Bruno Cipolini, entregó 60 títulos de propiedad a familias de los barrios Fonavi, Alborada, Federal, y CGT (Chaco Día por Día, Diario Norte). Este acto, realizado en el marco de una política de regularización dominial, beneficia a familias que esperaron hasta 40 años para obtener la titularidad de sus hogares, brindándoles seguridad jurídica y estabilidad. Desde el inicio de la gestión de Zdero en diciembre de 2023, el IPDUV ha entregado 3.400 títulos en toda la provincia, un hito destacado por el gobernador: “Decidimos dar tranquilidad a la gente de tener su título, estamos muy contentos por dar respuesta ante tanto tiempo de espera” (Chaco Día por Día).

Contexto y significado

La entrega de títulos responde a una demanda histórica en el Chaco, donde el déficit habitacional afecta a miles de familias, especialmente en regiones vulnerables como Sáenz Peña. El programa de regularización, impulsado por el IPDUV en coordinación con municipios, busca resolver la irregularidad en la tenencia de la tierra, un problema que perpetúa la inseguridad jurídica y limita el acceso a créditos o mejoras edilicias. Berecoechea subrayó la proactividad de la gestión: “Salimos a buscar a las familias donde vivían y hemos resuelto en pocos meses algo que el Estado no pudo o no quiso resolver en 45 años” (Diario Norte). El intendente Cipolini destacó el impacto emocional: “Muchos vecinos han desarrollado su vida en estos espacios a la espera de ser propietarios plenos” (Chaco Día por Día).

Zdero reafirmó el compromiso de su gobierno con un plan de viviendas para abordar la demanda habitacional a través de distintas modalidades, incluyendo construcción de nuevas unidades y regularización de terrenos (Diario Norte). Este esfuerzo se alinea con otras iniciativas de la gestión, como la entrega de reproductores caprinos en El Sauzalito y la reactivación del frigorífico de Pampa del Infierno, enfocadas en el desarrollo económico y social del interior (Chaco Día por Día).

Conexión con el contexto chaqueño

La entrega de títulos se produce en un contexto de múltiples desafíos en el Chaco:

  • Ola polar: Temperaturas de -2,8°C en Sáenz Peña (Chaco Día por Día) han alterado la rutina diaria, con clases bimodales en escuelas y baja asistencia debido al frío extremo, a diferencia de provincias como Mendoza y Tucumán, que suspendieron clases (El Cronista).
  • Crisis económica: La inflación del 250%, el aumento de combustibles (3,5% por YPF, Infobae), y la reducción de la coparticipación federal (Ámbito) limitan los recursos municipales, como señaló Juan Carlos Ayala (CIUDAD TV). La reunión de los ministros de Economía con Carlos Guberman el 1 de julio no logró avances significativos (La Nación).
  • Femicidio de Leonela Giménez: La movilización en Sáenz Peña por el asesinato de la joven de 25 años, con la querella de Adriana Molina exigiendo la carátula de femicidio, refleja la inseguridad y la violencia de género en la región (Diario TAG).
  • Infraestructura vial: El reciente siniestro vial en la Ruta Nacional 89, donde Oscar Muller volcó su camioneta por un bache, resalta el deterioro de las rutas chaqueñas, vitales para la producción (Diario Norte).
  • Exclusión financiera: El cierre de sucursales del Banco Nación en San Bernardo (Asociación Bancaria) y la investigación por jubilaciones truchas en Resistencia (Diario Norte) agravan las tensiones sociales.

Implicaciones y desafíos

La entrega de 3.400 títulos desde el inicio de la gestión de Zdero marca un avance significativo, pero el déficit habitacional en el Chaco, estimado en 40.000 viviendas según el IPDUV (Diario Norte, 2024), requiere un esfuerzo sostenido. La regularización dominial no solo otorga seguridad jurídica, sino que también permite a las familias acceder a servicios básicos, créditos para mejoras edilicias, o incluso vender sus propiedades legalmente. Sin embargo, la falta de fondos nacionales, como los provenientes del Impuesto a los Combustibles y los ATN, limita la capacidad de financiar nuevas viviendas, un reclamo central de los gobernadores (Ámbito).

El PJ chaqueño, liderado por Jorge Capitanich y Juan Carlos Ayala, utiliza esta crisis para articular un frente opositor contra las políticas de Javier Milei, criticando el desfinanciamiento provincial (CIUDAD TV). La tarifa eléctrica diferencial propuesta por Julio Ferro (Sur24) y el aumento de combustibles de YPF (Infobae) resaltan la presión económica, agravada por la ola polar y la necesidad de calefacción en hogares vulnerables.

Relevancia en el contexto nacional

La entrega de títulos en Sáenz Peña contrasta con las políticas nacionales de ajuste, como la estrategia de asfixia a las Obras Sociales (La Nación, 3 de julio de 2025), que afectan a los trabajadores chaqueños, incluidos los beneficiarios de los sueldos del 1 y 2 de julio (Diario Chaco). El fallo que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF (La Nación) podría reducir las regalías petroleras, impactando en provincias como el Chaco que dependen de estos ingresos para financiar programas sociales.

La comparación con la crisis de violencia en Sinaloa, México, donde se hallaron 20 cuerpos (CNN), subraya la importancia de la estabilidad social en el Chaco, donde iniciativas como la entrega de títulos y el apoyo a productores rurales buscan fortalecer el tejido comunitario. La labor del IPDUV y la gestión de Zdero se alinean con proyectos regionales, como los de FONPLATA en el Paraguayan Chaco, enfocados en desarrollo sostenible (Chaco Día por Día).

Perspectivas

El programa de regularización dominial del IPDUV debe mantenerse para abordar el déficit habitacional, pero enfrenta desafíos como la falta de recursos y la burocracia heredada. La colaboración con municipios, como destacó Bruno Cipolini, es clave para identificar a las familias y agilizar los trámites. La gestión de Zdero, aunque fortalecida por acciones como esta, debe responder al descontento social expresado por el PJ chaqueño (CIUDAD TV) y a casos como el femicidio de Leonela Giménez (Diario TAG), que demandan políticas integrales de seguridad y equidad.

Participa en el debate

¿Qué opinas de la entrega de 60 títulos de propiedad en Sáenz Peña y su impacto en las familias chaqueñas? ¿Crees que el programa de regularización dominial puede abordar el déficit habitacional en la provincia? ¿Qué otras medidas debería priorizar el gobierno para garantizar el acceso a la vivienda en un contexto de crisis económica y climática? Compartí tus reflexiones en los comentarios y discutamos cómo construir un Chaco más inclusivo y equitativo.