Javier Milei en Chaco: Una Visita Histórica al Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios” y la Inauguración del Templo “Portal del Cielo”

El sábado 5 de julio de 2025, el presidente Javier Milei realizó su primera visita oficial a la provincia de Chaco desde que asumió la presidencia en diciembre de 2023, participando en el acto de cierre del Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios” y la inauguración del mega templo “Portal del Cielo” en Resistencia. La presencia del mandatario, recibida con entusiasmo por el coordinador de Culto del Ministerio de Gobierno de Chaco, Pablo Paredes, fue destacada como un “honor” para la provincia y un reconocimiento a la importancia de la religión en la comunidad. Este evento, organizado por la Iglesia Cristiana Internacional liderada por los pastores Jorge y Alicia Ledesma, no solo marcó un hito religioso, sino que también tuvo implicaciones políticas y sociales en un contexto de tensiones económicas y electorales en Argentina.

Contexto del Evento

La Convención Mundial de Invasión del Amor de Dios, realizada los días 4 y 5 de julio de 2025, forma parte de las actividades de la Iglesia Cristiana Internacional, fundada en 1994 por los pastores Jorge y Alicia Ledesma en Resistencia. Lo que comenzó con un pequeño grupo de 12 personas ha crecido hasta convertirse en una de las congregaciones evangélicas más grandes de Latinoamérica, con una membresía de 50.000 fieles y una asistencia semanal de más de 25.000 personas. El movimiento “Invasión del Amor de Dios” se ha expandido a más de 40 países, evangelizando a millones de personas a través de eventos masivos, programas de televisión y libros motivacionales escritos por Ledesma, como Gente común con fe sobrenatural y Invasión de lo sobrenatural.

El nuevo templo Portal del Cielo, ubicado en la avenida Arribálzaga 2000, es una obra imponente con capacidad para 10.000 a 15.000 personas, diseñado por el estudio de arquitectura Jeffrey Berk. Construido durante una década con donaciones de los fieles y sin financiamiento estatal, el predio de tres hectáreas cuenta con gradas curvas, aislamiento acústico, amplios accesos peatonales y un estacionamiento para miles de vehículos. La inauguración oficial, el jueves 3 de julio, contó con la presencia del gobernador Leandro Zdero y el pastor internacional Guillermo Maldonado, fundador del Ministerio El Rey Jesús en Miami, conocido por su influencia en el evangelismo global.

El congreso, que incluyó talleres, predicaciones y cultos, tuvo un costo de inscripción que osciló entre $20.000 y $100.000 para las áreas VIP, generando críticas en algunos sectores por el precio elevado. Sin embargo, tanto el pastor Ledesma como Pablo Paredes aclararon que la participación de Milei en el acto de cierre fue gratuita, y que los costos del congreso se destinaron a cubrir gastos logísticos y la participación de oradores internacionales, una práctica común en eventos religiosos de esta magnitud.

La Visita de Milei: Un Hito Político y Espiritual

La llegada de Javier Milei a Chaco, donde fue recibido por el gobernador Leandro Zdero en el Aeropuerto Internacional José de San Martín, fue un evento cuidadosamente planificado, con un operativo de seguridad que incluyó 120 efectivos policiales y la supervisión de la Casa Militar. Milei, quien se identifica como católico con afinidad por el judaísmo, asistió al evento no como expositor, sino en calidad de invitado institucional, reforzando su vínculo con el pastor Jorge Ledesma, con quien mantiene una relación personal desde la campaña electoral de 2023.

Pablo Paredes, coordinador de Culto del Ministerio de Gobierno, expresó su entusiasmo por la visita presidencial, destacando su carácter excepcional: “Es un honor para nosotros como chaqueños que un presidente ponga su mirada en nuestra provincia y también en la religión, donde se habla de la familia, de los jóvenes y hay capacitaciones de todo índole”. Subrayó que la presencia de un presidente en un evento religioso es poco común en Argentina, aunque habitual en países como Brasil, Perú, Ecuador, Estados Unidos y algunos de Europa.

El pastor Ledesma, por su parte, aclaró que la participación de Milei no tuvo un propósito político ni partidario: “Él aceptó venir a compartir con nuestra comunidad de fe. No viene a hacer un acto político”. Aunque no se confirmó si Milei pronunciaría un discurso, su presencia en el cierre del congreso, entre las 18:00 y las 20:00, generó gran expectativa, con una asistencia estimada de 15.000 personas. Ledesma destacó el impacto simbólico del evento, señalando que el templo es “la iglesia evangélica más grande del país”, un logro que posiciona a Resistencia y al Chaco en el mapa del evangelismo global.

Implicaciones Políticas y Sociales

La visita de Milei a Chaco no puede disociarse del contexto político. El gobernador Zdero, líder de la alianza Chaco Puede + La Libertad Avanza, ha consolidado una relación estrecha con el gobierno nacional, reflejada en la victoria electoral de 2023, donde la coalición obtuvo el 45,2% de los votos frente al 33,4% del frente peronista liderado por Jorge Capitanich. Esta alianza, sin embargo, contrasta con las tensiones entre la Casa Rosada y otros gobernadores por la distribución de fondos presupuestarios, como señaló Infobae.

La participación de Milei en el evento también responde a una estrategia de acercamiento al evangelismo conservador, un sector con fuerte presencia territorial y capacidad de movilización electoral. La Iglesia Cristiana Internacional no solo ofrece contención espiritual, sino también una red de proyectos sociales, como merenderos y donaciones de alimentos (80 toneladas durante la pandemia), que fortalecen su influencia en barrios vulnerables. Para La Libertad Avanza, este vínculo representa una oportunidad para consolidar una base electoral alternativa, especialmente en un año electoral marcado por críticas al plan económico de Milei, como las expresadas por la UIA y la CGT.

En Chaco, el evento se alinea con las prioridades del gobierno de Zdero, quien en la apertura de Agronea 2025 destacó al campo como el motor económico de la provincia y anunció medidas como la exención del impuesto inmobiliario rural y la implementación de Starlink para mejorar la conectividad rural. La presencia de Milei refuerza esta narrativa de desarrollo, aunque también generó críticas en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron el costo de las entradas y el financiamiento del templo.

Controversias y Reacciones

El cobro de entradas para el congreso, que osciló entre $20.000 y $100.000, generó debate. Paredes defendió la práctica, argumentando que es común en congresos religiosos y que los costos cubren capacitaciones y la participación de oradores como Guillermo Maldonado, no la presencia de Milei. Ledesma reforzó esta postura, señalando que la inauguración y los cultos fueron gratuitos, y que el congreso es un evento profesional que requiere una “colaboración logística” para su organización. Sin embargo, publicaciones en X, como las de @DataDiario y @Antonio27591643, criticaron el “negocio de la fe” y cuestionaron la transparencia del financiamiento del templo, aunque la iglesia afirmó que se construyó exclusivamente con donaciones de los fieles.

Por otro lado, la visita de Milei fue celebrada por sectores evangélicos, que ven en el presidente un aliado por su discurso moralizador y su referencia a “las fuerzas del cielo”. El pastor José Luis Carruega, citado en X, afirmó: “Acercarnos a Milei es poder bendecir la nación”, destacando el potencial político-espiritual del evento.

Contexto en Chaco

La visita de Milei se produce en un momento de desafíos económicos y sociales en Chaco, donde el gobierno de Zdero ha implementado medidas para reactivar el sector productivo, como la baja de impuestos y los créditos NBCH +AGRO, mientras enfrenta críticas de la oposición por el impacto de las políticas nacionales. La Cámara Federal de Resistencia, por ejemplo, confirmó recientemente una cautelar que obliga al PAMI a cubrir la internación de una afiliada en un geriátrico, reflejando la atención a sectores vulnerables. Asimismo, la apertura de Agronea 2025 y los acuerdos con Nación para financiar obras como el Segundo Acueducto muestran el esfuerzo por posicionar a Chaco como un polo de desarrollo. La presencia de Milei en un evento religioso refuerza esta narrativa de cambio, pero también pone en evidencia las tensiones entre el ajuste económico y las demandas sociales.

Preguntas para Reflexionar

La visita de Milei al Congreso Mundial “Invasión del Amor de Dios” invita a analizar las intersecciones entre política, religión y desarrollo regional. Responde a las siguientes preguntas para interactuar con la noticia:

  1. ¿Crees que la participación de Milei en un evento religioso fortalece su imagen política en Chaco, o podría generar rechazo entre sectores críticos?
    Reflexiona sobre el impacto electoral de su presencia en un contexto de crisis económica.
  2. ¿Es justificado el cobro de entradas para eventos religiosos como este, considerando que cubren costos logísticos y capacitaciones?
    Evalúa las críticas sobre el “negocio de la fe” frente a las explicaciones de los organizadores.
  3. ¿Qué rol debería jugar el Estado en el apoyo a eventos religiosos que, como el de Portal del Cielo, también promueven acciones sociales?
    Analiza el equilibrio entre la separación de Estado e Iglesia y el reconocimiento de su impacto comunitario.
  4. ¿Crees que la alianza entre Zdero y Milei consolidará el desarrollo de Chaco, o podría generar tensiones con otros sectores políticos y sociales?
    Considera las implicaciones de esta relación en el contexto provincial.
  5. ¿Cómo podría la Iglesia Cristiana Internacional, con su red social y alcance global, influir en el debate público sobre temas como la pobreza y la educación en Chaco?
    Propón formas en que estas instituciones pueden contribuir al bienestar social.

Comparte tus respuestas en los comentarios o en redes sociales con el hashtag #MileiEnChaco. Tu perspectiva puede enriquecer el debate sobre la relación entre política, religión y desarrollo en Argentina.

Fuentes:

  • Chaco Día por Día, 5 de julio de 2025
  • Infobae, 4 y 5 de julio de 2025
  • La Nación, 4 y 5 de julio de 2025
  • Ámbito, 4 de julio de 2025
  • Perfil, 4 de julio de 2025
  • Diario Chaco, 4 de julio de 2025
  • Publicaciones en X, 4 y 5 de julio de 2025