Leve baja de las ventas minoristas en junio, pero el semestre cierra con señales de recuperación

Las ventas minoristas en junio presentaron resultados mixtos para comerciantes y consumidores. Según datos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad de pequeñas y medianas empresas registró una baja interanual del 0.5% en términos de precios constantes, y un retroceso del 6.7% respecto a mayo. Sin embargo, el balance del primer semestre del año muestra un repunte que aporta algo de optimismo: el acumulado de enero a junio refleja un crecimiento interanual del 9.1%, en comparación con la caída del 17.2% experimentada en el mismo período del año anterior.

Perspectivas de los comerciantes

Según los relevamientos de CAME, el 58.3% de los comercios considera que su situación se mantuvo estable en comparación con 2024, mientras que el 27.5% afrontó un año más difícil. A pesar de esto, la mitad de los encuestados se muestra optimista y cree que habrá mejoras en los próximos doce meses. Solo el 7.8% de los comerciantes consultados proyecta un mayor enfriamiento de la economía local.

Desempeño por sectores

El análisis sectorial revela realidades diversas. Cinco de los siete rubros analizados mostraron incrementos respecto al año pasado:

  • Alimentos y bebidas: lideró con un incremento del 1.8%.
  • Farmacia: registró un aumento del 1.3%.
  • Ferreterías y materiales de la construcción: creció un 0.7%.
  • Bazar y hogar: experimentó un aumento del 0.4%.
  • Perfumería: mostró un incremento del 0.2%.

Por otro lado, los sectores de Calzado y marroquinería y Textil e indumentaria registraron caídas, con retrocesos del 5.2% y 4.7% interanual, respectivamente.

Estrategias y desafíos

Los comerciantes reportan una disminución en el número de clientes en sus locales y una menor facturación, lo que los obliga a negociar ofertas agresivas y fortalecer su presencia en canales digitales, donde la demanda se mantiene más estable. Algunos sectores estacionales aprovecharon el impulso de las ventas por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque el efecto fue limitado. El mercado sigue siendo frágil, con consumidores cautelosos.

Financiación y programas de apoyo

Un tema clave para las finanzas de las pymes fue la finalización del programa Cuota Simple, que afectó a muchos locales acostumbrados a financiar una parte importante de sus operaciones. Para mitigar este impacto, CAME impulsó el programa Cuotas MiPyme, que desde el 1 de julio permite ofrecer 3 o 6 cuotas con tasas promocionales, sin tope de monto y para los mismos rubros que el plan anterior. El objetivo es sostener las marcas y permitir que el comercio local no pierda competitividad en un contexto de consumo más medido y exigente.

Conclusión

Aunque junio presentó una leve baja en las ventas minoristas, el primer semestre del año muestra señales de recuperación que generan esperanza en el sector. La diversidad de resultados entre los diferentes rubros y la adaptación a nuevas estrategias de venta y financiación serán clave para enfrentar los desafíos del mercado actual.