INTA: «Estamos en Plena Incertidumbre, con Cambios Constantes en los Planes y sin una Dirección Clara»

Irina Svriz, investigadora del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y delegada gremial, ha expresado su preocupación por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que ha transformado al organismo autárquico en una dependencia del Ministerio de Economía. En una entrevista con CIUDAD TV, Svriz habló sobre la incertidumbre que rodea al INTA, afectando tanto a los trabajadores como a las operaciones diarias del instituto.

Cambios en la Estructura del INTA

«Todo es incierto desde el decreto», afirmó Svriz, explicando que la máxima autoridad del INTA es ahora un solo presidente, un cargo político que deja al organismo a merced de los cambios de gobierno. Anteriormente, el INTA estaba encabezado por un Consejo de Administración de 10 miembros, pero ahora será reemplazado por ocho personas de diversos sectores de la sociedad. Esta reestructuración está en curso, y las decisiones se están tomando sin consultar a los trabajadores ni a los sindicatos, lo que ha generado una gran incertidumbre.

Impacto en los Trabajadores y Operaciones

Svriz comentó que, aunque no se ha hablado oficialmente de despidos, existe la preocupación de que se reduzca la planta de trabajadores, dejando afuera a unas 1,500 personas. Además, se les informó sobre un nuevo llamado a retiros voluntarios, aunque en anteriores convocatorias no muchos trabajadores se acogieron a esta opción. La falta de presupuesto está afectando directamente las operaciones del INTA, como la compra de productos fitosanitarios para el trabajo de campo o reactivos para la investigación de laboratorio.

Falta de Presupuesto y Futuro Incerto

«Estamos en este momento en una incertidumbre porque no se sabe para dónde vamos con la falta de presupuesto», sostuvo Svriz. Aunque los fondos previamente comprometidos pueden utilizarse, los nuevos fondos están en suspenso hasta que el Ministerio de Economía los libere. Esto ha generado una situación de incertidumbre constante, con cambios en los planes y sin una dirección clara para el futuro.

Búsqueda de Apoyo Político

Los trabajadores y los sindicatos del INTA están buscando activamente el apoyo de diputados y senadores de varias provincias para oponerse al DNU, ya que afecta a muchas organizaciones en Argentina. El DNU será revisado por una comisión bicameral, que tiene 10 días para aprobarlo o rechazarlo.

Conclusión

La situación del INTA sigue siendo incierta, con una falta de dirección clara y cambios constantes en los planes debido a la reestructuración impuesta por el DNU. La falta de presupuesto y la incertidumbre sobre el futuro de los trabajadores y las operaciones del instituto son preocupaciones clave que necesitan ser abordadas para garantizar la estabilidad y el funcionamiento efectivo del INTA.