Juicio por YPF: La Jueza Preska Define si Suspende la Orden de Entrega de Acciones

Este lunes, la atención de Argentina está centrada en la decisión de la jueza Loretta Preska, quien debe determinar si suspende la orden que obliga al país a entregar las acciones de YPF como parte del pago por una sentencia de US$16,100 millones por la expropiación de la petrolera.
Contexto del Juicio
El 15 de septiembre de 2023, la jueza Loretta Preska condenó a Argentina a pagar US$16,100 millones por la expropiación de YPF realizada en 2012, un monto que, con intereses, asciende ahora a US$17,750 millones. Este fallo benefició a los fondos Burford y Eton Park, que habían adquirido los derechos para litigar del grupo Petersen, de la familia Eskenazi, que poseía el 25% de YPF al momento de la expropiación.
El reclamo se basó en que el gobierno de Cristina Kirchner no cumplió con el estatuto de YPF al nacionalizar la participación de Repsol en la compañía, pagando con bonos pero sin ofrecer una operación similar al resto de los accionistas.
Situación Actual
Recientemente, la jueza Preska comunicó a las partes involucradas que este lunes definiría si concede el pedido del gobierno argentino para suspender la entrega de acciones, y por ende, las posibles sanciones al país por incumplimiento, mientras se sustenta la apelación. Además, les dio a las partes «tres días adicionales» para recurrir a la Corte de Apelaciones, algo que Argentina ya hizo el jueves pasado.
«Si la suspende, los beneficiarios del fallo no podrán ejecutar la sentencia mientras Argentina apela», explicó Sebastian Maril, de Latam Advisors, quien sigue de cerca los juicios contra el país en el exterior.
Implicaciones de la Decisión
La decisión de la jueza Preska no se centrará en cancelar o revertir la orden dada el 30 de junio, sino en si suspende o no la entrega de las acciones mientras Argentina apela. Esta suspensión es crucial para el país, ya que le permitiría evitar sanciones inmediatas y continuar con su proceso de apelación sin la presión de cumplir con la entrega de acciones.
El presidente Javier Milei ha sido claro al respecto: «El fallo no tiene aplicación porque violenta la ley argentina. Para ejecutarlo, debería haber una ley del Congreso que implica dos tercios. No va a ocurrir».
Estrategias de Presión
Desde el fallo de fines de 2023, Argentina ha apelado la sentencia. Sin embargo, la demora en pagar o intentar algún tipo de acuerdo ha llevado a los demandantes a multiplicar sus estrategias de presión. Una de estas estrategias incluye el pedido de entrega de las acciones de YPF en manos del Estado, que ya cuenta con un fallo favorable de Preska y una apelación en marcha por parte de Argentina. Esta situación ha abierto el camino a otros acreedores del país para reclamar también que se les pague con papeles de la petrolera.
La decisión de la jueza Preska es, por lo tanto, de gran importancia no solo para el caso específico de YPF, sino también para el panorama más amplio de las deudas y obligaciones financieras de Argentina.