La Boleta Única de Papel: Protagonista de las Elecciones 2025

La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) marca un hito en las próximas elecciones legislativas nacionales de Argentina. Este nuevo sistema no solo simplifica el proceso electoral, sino que también introduce una mayor transparencia y eficiencia. Según estimaciones oficiales, la BUP reducirá la impresión de 228,615,770 boletas menos que en las elecciones de 2023, lo que se celebra como un avance hacia la simplificación y la transparencia.

Innovación en el Proceso Electoral

Por primera vez a nivel nacional, toda la oferta de candidatos de cada distrito se incluirá en una sola pieza de papel. Esto permitirá a los votantes observar y elegir a sus representantes para cada cargo desde una única boleta, que será entregada en mano en las mesas de votación, firmada por la autoridad respectiva y acompañada por una lapicera.

Alcance y Excepciones

La BUP que imprimirá la Nación no contemplará los cargos provinciales o municipales que se elegirán en otros distritos del país. Un caso particular es el de Santiago del Estero, que elegirá gobernador y diputados provinciales. En ese caso, los comicios serán concurrentes y con sistemas electorales distintos, y el procedimiento de votación será dispuesto por el Juzgado Federal con Competencia Electoral de la provincia.

Responsabilidad y Control

El Ejecutivo nacional será el responsable exclusivo de la impresión y distribución de las boletas. Este cambio busca dejar atrás el esquema anterior, que asignaba fondos millonarios e iguales a las alianzas para que pudieran imprimir sus propias boletas, un sistema que en la práctica funcionaba de manera opaca y con poca capacidad de control sobre el uso correcto del dinero transferido.

Ventajas de la BUP

La Boleta Única de Papel busca evitar prácticas irregulares, como la circulación de boletas falsas, el robo o la manipulación de opciones antes de que el elector llegue al cuarto oscuro. Este sistema ya tiene antecedentes en otros distritos: la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y algunos municipios implementaron el sistema con voto electrónico en boleta única (BUE), y provincias como Córdoba, Mendoza, Salta, Santa Fe, San Luis, y las ciudades de Bariloche y Neuquén ya aplicaron mecanismos similares. También se utiliza para el sufragio de argentinos en el exterior y personas privadas de la libertad.

Diseño y Facilitación

La BUP está diseñada para facilitar la identificación: cada agrupación tendrá una columna con su nombre, logo, número y color distintivo. Las filas mostrarán los distintos cargos en disputa: en 2025, la primera fila estará reservada para candidatos a Senado Nacional y la segunda para Diputados. Si la elección es presidencial, esa ubicación será para presidente y vicepresidente.

En la boleta figurarán los nombres de los cinco primeros candidatos de cada lista, acompañados por la foto de los dos iniciales y un casillero de votación para cada categoría. El orden de las listas será definido en una audiencia pública por sorteo a cargo de la Justicia Nacional Electoral, reemplazando la metodología previa que daba lugar a objeciones por supuestos favoritismos.

Procedimiento de Votación

El procedimiento para votar con la BUP implica que la persona reciba una boleta en blanco y firmada, entre con ella y la lapicera a la cabina, realice una marca en el casillero elegido para cada categoría y deposite el papel doblado en la urna, dejando a la vista la firma del presidente de mesa.

Elecciones de Octubre

En octubre se elegirá a quienes renovarán, desde el 10 de diciembre, la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. El tamaño de la BUP no será el mismo en todas las provincias, ya que cada una tendrá una mayor cantidad de alianzas que se presentan a estos comicios que otras. En las ocho provincias que eligen senadores, estas boletas serán más largas. Además, si la cantidad de agrupaciones es menor al máximo previsto para el tamaño de la boleta, el ancho de las columnas y la distancia entre ellas se ampliará, permitiendo mayor claridad y tamaño de los elementos gráficos y de texto.

Trazabilidad y Contingencia

Cada mesa electoral contará con un talonario específico de BUP, individualizado con los datos de sección y mesa, para asegurar la trazabilidad y control de cada boleta. Se prevé la existencia de talonarios suplementarios de contingencia, diferenciados y sin asignación a mesa específica, para resolver situaciones imprevistas. La distribución y uso de estos talonarios quedará documentada y sujeta a control posterior.

Este nuevo sistema electoral promete no solo simplificar el proceso de votación, sino también aumentar la transparencia y reducir las prácticas irregulares, marcando un antes y un después en la historia electoral de Argentina.