Cruce entre Provincia y Nación por Atención de Pacientes Oncológicos

Un intenso intercambio en la plataforma X ha desatado una fuerte polémica entre el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y Facundo Lanza, funcionario del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, sobre la atención a pacientes oncológicos.
La Acusación Inicial
La polémica comenzó con una grave acusación de Facundo Lanza, quien declaró públicamente: «Traten de no contraer ningún tipo de enfermedad oncológica, en este momento los tres Poderes del Estado están dejando morir a los pacientes». Lanza fue categórico al hacerse responsable de sus palabras, invitando a quienes dudaran a revisar los expedientes judiciales de los amparos que representa. Esta declaración generó un inmediato revuelo y puso en el centro del debate la crítica situación de los pacientes con cáncer que no cuentan con cobertura médica.
La Respuesta de Mario Lugones
La respuesta del ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, no se hizo esperar. «Con razón en la Provincia reina la inseguridad, si sus funcionarios del Ministerio de Seguridad están haciendo política con denuncias falsas», arremetió Lugones, descalificando el origen de la acusación.
El ministro procedió a desglosar cifras precisas para refutar el planteo de Lanza. «En 2024, desde el Ministerio de Salud de la Nación se destinaron casi $115 mil millones a tratamientos oncológicos para personas sin cobertura, vía Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (DINADIC), y del Banco de Drogas Especiales. En lo que va de 2025, ya se destinaron más de $70,000 millones. Para el segundo semestre, se proyectan nuevas compras y pedidos por más de $85,000 millones», aseguró Lugones.
Responsabilidades Compartidas
Lugones no solo defendió la gestión nacional, sino que también puso el foco en la dinámica de las responsabilidades compartidas. «Te recuerdo además que siempre y en todos los casos, el Gobierno Nacional atiende los casos que las provincias rechazan», enfatizó el funcionario.
El ministro detalló el protocolo de asistencia, señalando: «Los pedidos se inician en los Ministerios de Salud provinciales, y cuando ustedes rechazan por escrito cubrir un tratamiento —incluso en casos oncológicos y de alto costo—, la Nación interviene a través de la DINADIC para garantizar que los pacientes reciban la medicación que necesitan».
Conclusión
Este cruce refleja las tensiones y desacuerdos entre las autoridades provinciales y nacionales en cuanto a la atención de pacientes oncológicos. Mientras Lanza acusa un supuesto abandono estatal, Lugones defiende la gestión nacional y destaca la inversión significativa en tratamientos oncológicos, subrayando la importancia de la colaboración entre las provincias y la Nación para garantizar la atención médica adecuada.