Hoy Capacitación en la Casa de las Culturas: Niremperger Destacó la Transparencia y Seguridad de la Boleta Única de Papel

La jueza Federal con competencia electoral del Chaco, Zunilda Niremperger, aseguró que la implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre representa «un cambio total» respecto al sistema de votación utilizado históricamente en el país. En diálogo con NORTE, subrayó que se trata de una transformación que impactará en la forma de votar, en la organización electoral y en la transparencia del proceso democrático.
Cambios Destacados
La magistrada remarcó que esta boleta única no se introduce en un sobre ni debe ser recortada ni manipulada como antes. El votante simplemente deberá marcar con una cruz o tilde al candidato de su preferencia en el casillero correspondiente, luego doblarla y colocarla directamente en la urna. «Es un sistema más ágil, más claro y más seguro. Elimina la posibilidad del voto en cadena, reduce el clientelismo y disminuye considerablemente los costos operativos del proceso electoral», detalló Niremperger.
Otro de los cambios significativos es que ya no habrá cuartos oscuros, sino cabinas electorales más pequeñas, donde el elector ingresará con la boleta entregada por las autoridades de mesa. «La provisión de materiales pasa a ser responsabilidad exclusiva del Estado. No habrá más mesas desabastecidas, ni boletas ocultas o dañadas», señaló Niremperger.
Incidencias y Capacitación
Respecto a los errores que pueden surgir al momento de marcar la boleta, la jueza explicó que se capacitará especialmente a las autoridades de mesa para que puedan resolver, siguiendo criterios establecidos por la Cámara Nacional Electoral, si una boleta es válida, nula o recurrida. «Puede pasar que el votante marque fuera del casillero, que doble mal la boleta o incluso la rompa. Cada caso deberá ser evaluado en el lugar y, si hay dudas, será la Junta Electoral quien resuelva en el recuento definitivo», agregó.
Escrutinio
En cuanto al escrutinio, Niremperger consideró que también será más claro y posiblemente más rápido. «Antes contábamos pilas de boletas individuales. Ahora se contabilizará boleta por boleta, observando la marca hecha por el votante, lo que reduce el margen de error y simplifica la fiscalización».
Conclusión
Finalmente, la jueza convocó a la ciudadanía a participar activamente del proceso de formación y a familiarizarse con la nueva modalidad: «Los cambios generan resistencia, pero con información y práctica vamos a poder votar con autonomía, confianza y claridad. Esta reforma no solo mejora la organización de la elección, también fortalece nuestra democracia».
La implementación de la Boleta Única de Papel en el Chaco es un paso significativo hacia una mayor transparencia y confianza en el proceso democrático, asegurando que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de manera informada y segura.