Resonador magnético del Hospital Pediátrico de Resistencia: Más de 300 estudios en dos meses

El Hospital Pediátrico “Avelino Castelán” de Resistencia ha marcado un hito en la atención médica infantil con la puesta en marcha, hace dos meses, de un resonador magnético de última generación, único en la región. Este equipo, instalado en el servicio de diagnóstico por imagen, ha permitido realizar más de 300 resonancias en tiempo récord, resolviendo una demanda histórica de estudios pendientes, algunos de los cuales llevaban más de un año en espera. Este avance, destacado por el subsecretario de Programación y Gestión Estratégica de Salud, Dr. Rafael Meneses, representa un salto en la calidad de la atención pediátrica en el Chaco.
Un equipo de vanguardia para los más chicos
El resonador magnético, no invasivo y libre de radiación, es ideal para el diagnóstico de enfermedades en pacientes infantiles, reduciendo riesgos en comparación con otros métodos como la tomografía. Según el Dr. Daniel Forlino, jefe del área de Resonancia Magnética, el equipo permite detectar patologías en el sistema nervioso central, afecciones neuroglias, problemas musculoesqueléticos y abdominales, con planes futuros para incorporar evaluaciones cardiológicas en colaboración con el servicio de cardiología.
“Este equipo cubre una demanda insatisfecha que antes solo se resolvía en el ámbito privado”, explicó Forlino. El Dr. Meneses resaltó la calidad del servicio: “Era una deuda histórica con los pacientes. Ahora podemos ofrecer estudios de alta complejidad con informes de gran calidad, gracias a un equipo profesional excepcional”.
Impacto en la atención y la gestión hospitalaria
La incorporación del resonador ha transformado la dinámica del hospital. El codirector médico, Dr. Cristian Baez, destacó que los tiempos de espera para resultados se redujeron significativamente: “Antes demorábamos dos o tres semanas; ahora, los pacientes internados tienen sus estudios en menos de una semana”. Esta rapidez no solo mejora el diagnóstico y tratamiento oportuno, sino que también acorta las estadías hospitalarias, generando un impacto económico positivo para la institución.
Con más de 300 resonancias realizadas en solo dos meses, el hospital ha logrado en este breve período lo que antes llevaba años. Este avance refleja el compromiso del equipo médico y la gestión provincial para fortalecer el sistema de salud público en el Chaco.
Un paso hacia el futuro
La llegada del resonador magnético posiciona al Hospital Pediátrico como un referente regional en diagnóstico por imagen. Sin embargo, plantea preguntas sobre cómo sostener y ampliar estos avances. ¿Qué otras tecnologías podrían incorporarse para mejorar la atención pediátrica? ¿Cómo garantizar la accesibilidad a estos servicios en toda la provincia? Invitamos a los lectores a compartir sus opiniones en los comentarios y a reflexionar sobre el impacto de estas innovaciones en la salud de los niños chaqueños.
Fuentes: Ministerio de Salud Pública del Chaco