Boleta Única de Papel: Zunilda Niremperger destaca su impacto en la transparencia electoral en el Chaco

El 16 de julio de 2025, la jueza federal con competencia electoral en el Chaco, Zunilda Niremperger, explicó en una entrevista con CIUDAD TV los detalles de la implementación de la boleta única de papel para las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. Este nuevo sistema, establecido por la Ley 27.781 que modifica el Código Electoral Nacional, reemplaza las boletas múltiples por una única plantilla que incluye todas las opciones electorales, buscando mayor transparencia, reducción de costos y facilidad para los votantes. La iniciativa, que se aplicará por primera vez en el Chaco, promete evitar fraudes y simplificar el proceso de votación, en un contexto político marcado por la fragmentación opositora y las tensiones económicas en la provincia.

Estructura y funcionamiento de la boleta única

La boleta única de papel, según Niremperger, estará organizada en formato horizontal, con cada agrupación política identificada por su color, logo y candidatos. Las categorías de senadores y diputados aparecerán en la parte superior, junto al número de circuito y mesa. Las fotos de los dos primeros candidatos de cada lista estarán visibles, mientras que los nombres de los candidatos adicionales (en el caso de los diputados) se incluirán sin imágenes. El orden de las agrupaciones será determinado por un sorteo de la Cámara Nacional Electoral para garantizar equidad.

El proceso de votación elimina el uso de sobres. Los pasos son:

  1. El elector se presenta ante la autoridad de mesa, que le entrega una boleta única firmada, extraída de un talonario numerado.
  2. Con una birome proporcionada por el presidente de mesa, el votante marca su elección en una cabina de votación (generalmente con biombos de cartón para proteger la privacidad).
  3. El elector dobla la boleta, la devuelve al presidente de mesa junto con la birome, y la boleta se deposita directamente en la urna.

Solo el presidente de mesa firma la boleta, no los fiscales, lo que reduce posibles manipulaciones. El escrutinio provisorio se realiza el mismo día de la elección (26 de octubre) por el presidente de mesa y los fiscales, mientras que el escrutinio definitivo comienza el martes siguiente a las 18:00, a cargo de la Junta Electoral, integrada por Niremperger, la presidenta de la Cámara Federal y la presidenta del Superior Tribunal de Justicia.

Ventajas del sistema

Niremperger destacó varias ventajas de la boleta única:

  • Transparencia: Al eliminar boletas individuales, se evitan prácticas fraudulentas como el robo de boletas o el voto en cadena.
  • Simplicidad: “El elector va a tener en una sola plantilla todas las alternativas”, facilitando la elección frente al sistema anterior, donde los votantes debían recorrer mesas para identificar candidatos, lo que generaba confusión.
  • Reducción de costos: La impresión de las boletas será responsabilidad del Poder Ejecutivo, con una cantidad fija, optimizando recursos frente al sistema de boletas múltiples, donde los partidos asumían costos desiguales.
  • Equidad: El sorteo para el orden de las agrupaciones en la boleta garantiza imparcialidad.

Capacitación y concientización

Para preparar a la ciudadanía, desde agosto de 2025 se realizan capacitaciones en todo el Chaco, con un cronograma que incluye sesiones presenciales y virtuales. La primera capacitación contó con más de 300 asistentes, reflejando un alto interés. Niremperger enfatizó la importancia de educar desde las escuelas, colegios y universidades para fomentar la participación electoral consciente: “El ciudadano debe entender por qué es importante votar. Está delegando su voluntad en alguien que, a veces, ni conoce”.

Contexto en el Chaco

La implementación de la boleta única coincide con un momento político clave en el Chaco, donde la fragmentación de la oposición, señalada por Adrián Bellomi de la CGT, y el déficit financiero provincial del 8,5% (según Politikón Chaco) generan incertidumbre de cara a las elecciones legislativas. La ceremonia de entrega de diplomas a los deputados electos el 16 de julio, acompañada por la vicegobernadora Silvana Schneider, subrayó la necesidad de consensos en un nuevo mapa legislativo plural. La boleta única podría facilitar una elección más transparente, pero su éxito dependerá de la capacitación efectiva y la confianza ciudadana.

Reflexión y debate

La boleta única de papel promete modernizar el proceso electoral en el Chaco, pero plantea desafíos logísticos y educativos. ¿Cómo puede el gobierno garantizar que todos los votantes, especialmente en zonas rurales, comprendan el nuevo sistema? ¿Podría la boleta única fortalecer la confianza en la democracia en un contexto de crisis económica? Invitamos a los lectores a compartir sus opiniones en los comentarios y a debatir sobre el impacto de esta reforma en la provincia.

Fuentes: CIUDAD TV, Diario NORTE, Ámbito