Feria Provincial del Libro 2025 y Olimpiada Provincial Historia de Malvinas: Fomentando la lectura y la memoria histórica en el Chaco

El 16 de julio de 2025, en el marco de la 9ª edición de la Feria Provincial del Libro “Chaco Lee”, iniciada en el Domo del Centenario de Resistencia, la ministra de Educación, Sofía Naidenoff, y el director del Museo Malvinas Chaco, Martín Bacs, presentaron la Olimpiada Provincial Historia de Malvinas. Este evento, que se extenderá hasta el 20 de julio en Resistencia, Fontana y General San Martín, combina actividades culturales y educativas para promover la lectura y la memoria histórica, en un contexto económico y social desafiante en el Chaco, donde el déficit fiscal del 8,5% y los elevados costos de vida impactan a las familias.
Feria Provincial del Libro “Chaco Lee” 2025
Organizada por el Ministerio de Educación del Chaco a través de la Dirección del Servicio Bibliotecario Provincial, la Feria Provincial del Libro 2025 se desarrolla del 16 al 20 de julio en tres sedes: el Domo del Centenario “Zitto Segovia” en Resistencia (de 8:00 a 19:00), el Polo Tecnológico en Fontana (hasta el viernes) y el Club Sportivo Zapallar en General San Martín (hasta el jueves). Con entrada gratuita, el evento ofrece presentaciones de libros, talleres, narraciones, espectáculos de títeres, juegos literarios, stands de librerías locales (como Contexto, De La Paz, Casa García, El Árbol Amarillo, Milka Libros, La Cañita y Papelera Marano) y food trucks de emprendedores.
La ministra Naidenoff destacó la importancia de la lectura para formar “ciudadanos libres y críticos”, subrayando la alarmante situación educativa del Chaco, que ocupa el penúltimo lugar nacional en rendimiento académico, con un 74% de estudiantes que no comprenden lo que leen. En el marco de la política “Somos Alfabetización”, se han distribuido más de 300.000 libros y materiales didácticos en escuelas primarias, especialmente en zonas rurales. La feria incluye actividades específicas por nivel educativo: el 16 de julio para secundarias, el 17 para primarias, el 18 para jardines de infantes, y el fin de semana para actividades culturales abiertas. Escritores como Claudio Ledesma, Mariano Cranco y Erika Rauch participan en la grilla.
Olimpiada Provincial Historia de Malvinas
La Olimpiada Provincial Historia de Malvinas, presentada durante la feria, es una iniciativa del Museo Malvinas Chaco (Avenida Alberdi 2100, Resistencia), dependiente de la Asociación Veteranos de Guerra “2 de Abril”, en colaboración con el Ministerio de Educación, el Instituto de Cultura, la Junta de Estudios Históricos del Chaco, la Facultad de Arte, Diseño y Ciencias de la Cultura de la UNNE, el Instituto Belgraniano y la Asociación Sanmartiniana. Está dirigida a estudiantes de escuelas primarias y secundarias, con el objetivo de fomentar el conocimiento sobre la historia, geografía, marco jurídico, flora y fauna de las Islas Malvinas.
Detalles de la olimpiada
- Inscripción: Abierta durante julio y hasta los primeros días de agosto de 2025 en el Museo Malvinas Chaco. Los interesados pueden registrarse a través del sitio olimpiadaprovincialmalvinaschaco.my.canva.site o consultar en olimpiadasmalvinaschaco@gmail.com.
- Modalidad: Cada escuela participante formará grupos de hasta tres estudiantes con un profesor guía, quienes realizarán un trabajo de investigación. Las escuelas preseleccionarán un grupo para representarlas en la competencia.
- Etapas:
- Agosto-septiembre: Recepción y selección de trabajos.
- Septiembre: Instancia escolar.
- Octubre: Instancia regional.
- Final en octubre: Evaluación final con reconocimiento a la institución destacada mediante un obsequio del Ministerio de Educación.
- Objetivo: Promover la “malvinización” educativa, incentivando a los estudiantes a investigar y comprender la Guerra de Malvinas desde múltiples perspectivas, según lo impulsado por el excombatiente Martín Bacs y el profesor Emilio Parra de la EES Nº 33 “Facundo Quiroga”.
Naidenoff enfatizó la importancia de transmitir la historia de Malvinas a las nuevas generaciones: “Es una obligación aprenderla y transmitirla para que los chicos lean, comprendan y participen”. Bacs, por su parte, destacó la labor del museo para “malvinizar” a través de propuestas pedagógicas que preparen a los estudiantes para ser ciudadanos informados.
Contexto en el Chaco
La Feria del Libro y la Olimpiada se desarrollan en un contexto económico desafiante, con un déficit financiero provincial del 8,5% (según Politikón Chaco) y costos de vida elevados, como los reportados por el INDEC para la Canasta de Crianza ($411.201-$517.364). La pérdida del 32% en el poder adquisitivo de las jubilaciones, según CEPA, y la mora en créditos al consumo del 4,5% (BCRA) reflejan las dificultades de las familias chaqueñas. Iniciativas como la Feria del Libro, con descuentos en libros mediante la Tarjeta Tuya del Nuevo Banco del Chaco, y la Olimpiada buscan fortalecer la educación y la identidad cultural como herramientas de resiliencia.
La implementación de la boleta única de papel en las elecciones del 26 de octubre, explicada por la jueza Zunilda Niremperger, complementa este esfuerzo por promover la participación ciudadana y la transparencia, en línea con el llamado de Naidenoff a formar ciudadanos críticos.
Reflexión y debate
La Feria Provincial del Libro y la Olimpiada Provincial Historia de Malvinas son oportunidades para contrarrestar el bajo rendimiento educativo del Chaco y fortalecer la memoria histórica. ¿Cómo puede el gobierno provincial escalar estas iniciativas para llegar a más estudiantes, especialmente en zonas rurales? ¿Qué impacto tendrá la educación sobre Malvinas en la formación de una ciudadanía más consciente? Invitamos a los lectores a compartir sus perspectivas en los comentarios y a debatir sobre el rol de la cultura y la educación en el desarrollo del Chaco.
Fuentes: Diario TAG, Chaco.gov.ar, educacion.chaco.gob.ar, @DiarioTAG (X), @eldifusorcom (X)