Desmejora en Indicadores Fiscales del Chaco: Un Análisis Detallado

En el primer trimestre de 2025, la provincia del Chaco ha experimentado una desmejora significativa en sus indicadores fiscales. Aunque los ingresos totales crecieron en términos reales, los gastos se expandieron en mayor proporción, lo que ha llevado a un déficit tanto primario como financiero.

Crecimiento de Ingresos y Gastos

  • Ingresos Totales: La provincia registró ingresos totales por $876,080 millones, con un crecimiento real interanual del 19.7%. Este crecimiento es el segundo mejor del país, solo superado por Río Negro (22.0%).
  • Gastos Totales: Los gastos totales alcanzaron los $903,227 millones, con una expansión interanual real del 33.9%, ubicándose en el octavo lugar a nivel nacional.

Déficit Primario y Financiero

  • Resultado Primario: El Chaco registró un déficit primario de -$916 millones, lo que representa un -0.1% en relación a los ingresos totales.
  • Resultado Financiero: El déficit financiero fue de -$27,147 millones, equivalente a un -3.1% de los ingresos totales.

Comparación con 2024

En comparación con el mismo período de 2024, cuando la provincia presentó superávit tanto primario (11.9%) como financiero (7.8%), los indicadores actuales muestran una clara desmejora.

Situación en los Últimos Doce Meses

En el acumulado de los últimos doce meses, la situación fiscal del Chaco se presenta como la más compleja del país, con un déficit primario de -6.1% (-$197,185 millones) y un déficit financiero de -8.5% (-$273,178 millones). Durante este período, la provincia acumuló $75,993 millones en intereses de deuda.

Componentes del Gasto

  • Gasto en Personal: Representa el 48.6% del gasto total de la provincia, ubicándose en el medio del ranking nacional liderado por Río Negro con un 66.6%.
  • Gasto en Capital: Fue acotado y representó solo el 4.2% del gasto total, situando al Chaco en la parte inferior del ranking liderado por Santiago del Estero con 24.1%.
  • Intereses de la Deuda: Representaron el 2.9% del gasto total, ubicando a la provincia en el quinto lugar nacional en este apartado, liderado por la Provincia de Buenos Aires con 4.4%.

Dependencia de Ingresos Nacionales

Los ingresos tributarios de origen provincial y los no tributarios representaron solo el 12.8% de los ingresos totales en el primer trimestre. En contraste, los ingresos tributarios de origen nacional y las transferencias representan un 73.1% de los ingresos totales, reflejando una alta dependencia de la Nación.

Contexto Nacional

A nivel nacional, el consolidado de provincias y CABA (excluyendo a La Pampa) presentó una expansión de los ingresos del 8.1% real interanual, mientras que el gasto total lo hizo en un 16.4% real interanual. A pesar de este aumento en el gasto, el consolidado de distritos subnacionales cerró el período con superávits: el primario fue del 9.3% de los ingresos totales y el financiero del 7.4%.

Comparación con 2023

En comparación con el primer trimestre de 2023, solo Neuquén presentó un aumento en sus ingresos totales (16.3%), mientras que las otras 23 jurisdicciones mostraron caídas en sus recursos. En cuanto al gasto, Neuquén (9.4%), Corrientes (4.8%) y CABA (1.7%) fueron los únicos distritos que presentaron expansión de sus erogaciones totales en 2025 en comparación con 2023.

Conclusión

La provincia del Chaco enfrenta una situación fiscal compleja, con un crecimiento de los gastos que supera al de los ingresos, lo que ha llevado a déficits tanto primario como financiero. La alta dependencia de ingresos nacionales y la significativa proporción del gasto en personal son factores clave que contribuyen a esta situación. En un contexto nacional donde la mayoría de las provincias han logrado mantener superávits, el Chaco se destaca por sus desafíos fiscales, requiriendo una atención especial para mejorar su situación financiera.